Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La incapacidad de la política de vivienda en América Latina

Publicado el Jueves, 21 Septiembre 2017, en Divulgación académica

El papel del Estado en la provisión de vivienda ha excluido a un sector de la población, que se ve obligada a acceder a la vivienda a través del mercado informal. 

Foto: Nuevo Usme - Cortesía de Jessenia Villamil Ruiz para Unimedios

La informalidad es un fenómeno estructural de las sociedades y está asociado a la industrialización en América Latina, que implicó que en muy poco tiempo se produjera una migración del campo a la ciudad que no estaba acompañado del ritmo del desarrollo. Este crecimiento acelerado y desorganizado ejerció presión sobre la política de vivienda y el uso del suelo, lo que generó nuevos desafíos para las ciudades.

En este sentido, la profesora Adriana Parias afirmó en el programa Observatorio de Gobierno Urbano que la política de vivienda en algunas ciudades de Colombia, Chile, Brasil y México ha sido incapaz de convencer a los sectores informales de acudir al mercado formal como una solución a su vivienda.

Según cifras de ONU-Hábitat, en Bogotá, Colombia, más del 28% de la urbanización se hizo a través del mercado informal; en Lima, Perú, este sector provee el 70% de la vivienda urbana y en Caracas, Venezuela, representa el 80% de la vivienda nueva.

De la misma manera, la profesora Parias recordó que en la última generación de política de vivienda, el Estado colombiano pasó de ser un proveedor directo de la vivienda social a ser garante, y en esa medida otorga subsidio únicamente a la demanda y no a la oferta.

“Esto hace que las personas de bajos ingresos tengan que acceder a la vivienda a través del mercado y eso les genere barreras de acceso”, afirmó la docente y agregó que este proceso ha generado exclusión a buena parte de la población, “que no teniendo otra alternativa, accede a la vivienda a través de otros mecanismos como el mercado informal”. 

Por lo anterior, la profesora Angélica Camargo manifestó que se necesita una nueva generación de políticas de vivienda que sea capaz de ofrecer suelo económico, bien localizado, de buena calidad y accesible a la población de bajos recursos, que tenga en cuenta las dinámicas de la ciudad construida. “Sería la única manera de competir con el mercado informal”, recalcó.

 

Mercado primario y secundario

De acuerdo con la profesora Adriana Parias, existe un mercado primario del suelo informal que se origina a partir de la subdivisión de terrenos rurales o de suelos de expansión sin redes de servicios públicos domiciliarios, de infraestructura vial y de equipamientos urbanos. El agente fragmentador de terrenos delimita los lotes y los vende para que las familias inicien el proceso de autoconstrucción.

“La autoconstrucción es una forma particular de producción de vivienda que coexiste, en competencia y complementariedad, con la producción capitalista y la producción estatal”, explicó.

Y un mercado secundario, en el que las viviendas autoconstruidas, que en principio constituyen un valor de uso, adquieren con frecuencia un valor de cambio mediante la oferta mercantil de cuartos, pisos o la vivienda completa para el alquiler o la venta. “Este mercado explica la densificación constructiva y poblacional de la urbanización popular”, puntualizó.

  • Escrito por: Paola Medellín 

    • Etiquetas: OGU2016
    • Visitas: 3153
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos