Desafíos a la seguridad en las ciudades inteligentes en el segundo cuarto de siglo

En el segundo cuarto del siglo XXI, las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos movemos. Imagine un entorno urbano donde los semáforos se ajustan automáticamente para reducir la congestión, los sistemas de iluminación se adaptan a la presencia de personas para ahorrar energía, y los servicios públicos responden de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.

#PodcastRadioUNAL Rentas criminales en el contexto urbano colombiano

Las rentas criminales afectan gravemente la seguridad ciudadana. De acuerdo con Hugo Acero, Medellín, Cali, Cúcuta, Bogotá y Barranquilla, además de ser epicentros regionales de la economía formal nacional, en los últimos años se han constituido en epicentros de economías ilícitas, en especial para el negocio del narcotráfico y otras rentas criminales.

Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy

Su trabajo se titula: “Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con enfoque en el caso de Kennedy”, fue dirigido por el profesor de  la UNAL, Carlos Alberto Patiño Villa y evaluado por los investigadores Yesenia Donoso Herrera y Miguel Silva Moyano. […]

#PodcastRadioUNAL Popayán: entre la conflictividad y el desarrollo

No obstante, su situación presente contrasta con su importancia. Popayán y su departamento, el Cauca, son acreedores de una deuda histórica no cumplida que tiene sometida a la región a condiciones sociales, económicas y de seguridad críticas. En este podcast contamos con la participación de los profesores de la Universidad del Cauca Ángela Chantre y […]

Nuestras ciudades deberían ser un referente de las diversidad en el país

El profesor Viviescas sostuvo que Colombia presenta una posibilidad de construir un desarrollo gubernamental en un período presidencial que por primera vez no está liderado por alguien de las castas tradicionales y esto ha generado transformaciones en las ciudades, que fueron escenarios de las protestas sociales. “Hay unos cambios notorios y seguramente a lo largo […]

#PodcastRadioUNAL Buenaventura: conflictividad socioeconómica de un laboratorio de paz

El éxito de esta iniciativa depende de un adecuado análisis de las condiciones sociales, políticas y económicas de la población, aspectos que tratamos en el presente capítulo de “Relatos de gobierno urbano”. En este podcast contamos con la participación de Óscar Almario García, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; José Stalin Rojas […]

“Sin Paz Urbana no hay paz total”, informe de la Fundación Pares

¿Qué se entiende por paz urbana en el marco del estudio? ¿Qué la diferencia de la rural? Desde el informe “Sin Paz Urbana no hay paz total”, que preparó la línea de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se entiende como un concepto que depende mucho de la idea del proyecto de paz total del presidente Gustavo […]

¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

#Elecciones2023 El Zulia: retos en empleo, seguridad y desarrollo económico sostenible

En las emisiones pasadas la profesora Érika Tatiana Ayala García, directora del Grupo TARGET y del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander, indicó que los temas relevantes para la ciudad de Cúcuta con miras a las elecciones son el componente social, la confianza y ordenamiento territorial. Por su […]

Nuevos mandatarios, nuevos desafíos en la planeación y la gestión pública territorial de la convivencia y la seguridad

Escrita por: **Carolina Ortega Contreras Este proceso, sumamente trascendental y que cada cuatro años se repite, impone múltiples desafíos para diversos actores tanto de nivel nacional como subnacional. A continuación, se mencionan cuatro de alta relevancia. 1. Transferencia e instalación técnica de capacidades en los entes territoriales Es necesario que entidades de orden nacional como […]

#Elecciones2023 Los Patios: retos en medio ambiente, seguridad y Derecho a la Ciudad

En la emisión pasada la profesora Érika Tatiana Ayala García, directora del Grupo TARGET y del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Francisco de Paula Santander, indicó que los temas relevantes para la ciudad de Cúcuta son: Componente social, confianza y ordenamiento territorial. En esta oportunidad la profesora Gladys Adriana Espinel Rubio, […]

#PodcastRadioUNAL Gestión del Riesgo: Alternativas comunitarias y visiones de Estado

En Bogotá, las normas relativas a la gestión del riesgo han buscado involucrar a las comunidades afectadas en la toma de decisiones, sobre todo cuando los mecanismos utilizados se remiten al reasentamiento. Sin embargo, las poblaciones involucradas y algunos sectores de la academia conciben que se han utilizado herramientas de carácter reactivo sobre los territorios […]