Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU
Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Uno de los problemas más grandes de las ciudades colombianas es la inseguridad. Por ello el IEU--UNAL, dialogó con Juan Carlos Buitrago* Brigadier General retirado, sobre los indicadores y los delitos que más afectan a las urbes.
La guerra urbana, hoy, como en la antigüedad o en el período medieval, siempre apunta a lo básico: las ciudades son el punto de construcción de los Estados, las zonas en donde se concentran las poblaciones y donde se generan la cultura y la riqueza.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!
Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias
De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.
Conflicto Indo-Pakistaní: De las causas territoriales a los conflictos estratégicos y nucleares
Identificar las políticas y estrategias tanto de India como de Pakistán con respecto al desarrollo de sus programas nucleares.
Fragmentos de Nación: Relatos contrapuestos e invención de sociedad en la Colombia del posacuerdo
Presentar un acercamiento político y social a las principales manifestaciones culturales, esto es, artísticas y de creación, que den cuenta de las implicaciones y transformaciones culturales y sociales derivadas del proceso de paz, firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, dentro de la sociedad colombiana.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Geopolítica de las ciudades de América Latina
Identificar la geopolítica de las ciudades en América Latina partiendo de tres momentos históricos específicos: (i) guerras del Siglo XIX, (ii) movimientos insurgentes del siglo XX y (iii) criminalidad urbana en el siglo XXI.
Análisis el proceso de expedición del Código de Policía
Convenio de cooperación. Alcaldía de Bogotá. 2003.
Evaluación de impacto del programa nacional casas de justicia
Contrato Interadministrativo Ministerio del Interior y Justicia. Busca definir la metodología para la evaluación de impacto del Programa Nacional Casas de Justicia que permita valorar el cumplimiento de su alcance y objetivos, en las instituciones vinculadas y en la población objeto del Programa. Así mismo, se aplicará la metodología en tres (3) Casas de Justicia y se propondrá una metodología que permita generar lineamiento para la formulación de nuevas Casas de Justicia.
Formación del cuerpo de altos oficiales de la Policía Nacional
A través de una especialización de seguridad. 2003. Convenio con la Escuela General Santander.
Convenio con el Fondo de Desarrollo Local de Engativá. Este proyecto buscó aunar esfuerzos mediante la cooperación mutua y cofinanciada para diseñar e implementar una plataforma web que permita difundir de manera masiva, información estratégica para la participación y la planeación en algunas temáticas locales, particularmente de los temas de seguridad humana, seguridad y convivencia, familia y participación de la localidad de Engativá.
Sistemas de información y comunicación
Este proyecto buscó aunar esfuerzos mediante la cooperación mutua y cofinanciada para diseñar e implementar una plataforma web que permita difundir de manera masiva, información estratégica para la participación y la planeación en algunas temáticas locales, particularmente de los temas de seguridad humana, seguridad y convivencia, familia y participación de la localidad de Engativá.