Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Áreas Metropolitanas

Áreas Metropolitanas

Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Loading...

Una mirada histórica a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

junio 7, 2021

Bogotá se constituye en el primer paso hacia la formalización metropolitana en Colombia. En 1954, durante la dictadura y sin una clara idea de la autonomía municipal, se crea el Distrito Especial, un conjunto de siete municipios se integran a una nueva noción urbana y se acelera el proceso de crecimiento de la capital. 

LEER MÁS »

Los aspectos por resolver de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca

junio 7, 2021

En el marco del proceso de construcción de la Ley Orgánica de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL 98.5 FM, analizamos los aspectos clave pendientes por resolver para garantizar la efectividad de este esquema asociativo territorial.

LEER MÁS »

Movilidad y transporte en la Región de Bogotá-Cundinamarca. Una Visión de su realidad y retos institucionales

junio 7, 2021

En este artículo se plantean lo que a juicio de este autor se considera son los principales retos que deben emprenderse en el campo institucional y en general de intervención pública, frente a la expectativa que hará frente la futura promulgación de Ley Orgánica de la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.

LEER MÁS »

«El desafío de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es transitar hacia un modelo social, económico y ecológico sostenible»: profesor Pablo Leyva

junio 7, 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia conversó con el profesor Pablo Leyva, ingeniero químico y Doctor en Desarrollo Económico y Social, sobre los problemas estructurales que deberá asumir la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca en términos medioambientales.

LEER MÁS »

¿Cómo pensar la gestión del servicio público de seguridad ciudadana en la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca?

junio 7, 2021

El presente texto tiene como objetivo plantear algunas reflexiones acerca de los aspectos que podrían ser tenidos en cuenta al momento de construir el proyecto de Ley Orgánica a través del cual se definirá el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca en relación con la gestión pública del servicio de seguridad ciudadana a cargo, no de la Policía Nacional de Colombia, sino de las entidades territoriales.

LEER MÁS »

#YoRecomiendo Pensar la seguridad de la Región Metropolitana

junio 7, 2021

El investigador Jaime Palma de la línea de seguridad de la Fundación Paz y Reconciliación recomienda su artículo Pensar la seguridad de la Región Metropolitana, publicado en 2020, en el sitio web www.pares.gov.co

LEER MÁS »

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Loading...

La difícil gestión territorial de Antioquia

septiembre 20, 2020

El territorio de esta región presenta una fisiografía bastante agreste y su ocupación es muy singular en el contexto colombiano; hay que tener presente que la primacía urbana de Medellín solo resulta a partir de mediados del siglo XIX, detalle importante pues no heredó esta condición de la colonia. La ciudad se consolida al ritmo de las dinámicas republicanas, resultante de la economía del oro, las exportaciones cafeteras y la industrialización.

LEER MÁS »

El tránsito municipal y el transporte metropolitano, ejes de la movilidad en el Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Las medidas de tránsito y transporte, su regulación y funcionamiento son algunos de los elementos para tener en cuenta en la movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

LEER MÁS »

Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Las Sinergias administrativo-ambientales son elementales en la medida en que la naturaleza no entiende de límites o divisiones político-administrativas y el ordenamiento jurídico ha otorgado un grado elevado y protegido de autonomía a las Corporaciones Autónomas Regionales.

LEER MÁS »

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá enfrenta desafíos para medir fenómenos de seguridad complejos: Santiago Tobón

septiembre 20, 2020

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, conversó con Santiago Tobón, doctor en Economía, director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de las Universidad EAFIT, sobre el estado actual de la seguridad en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA.

LEER MÁS »

La descentralización administrativa, fiscal y política en el Valle de Aburrá hace parte del modelo de la metropolización en el país

septiembre 20, 2020

En el siguiente video Eugenio Prieto Soto, exdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) explica la importancia de las áreas metropolitanas en el país, en especial la del Valle de Aburrá, y responde interrogantes sobre el origen del fenómeno, la situación actual y los desafíos que enfrentan.

LEER MÁS »

Recomendado: Seguridad ciudadana desde la gobernanza metropolitana, el caso del Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Este libro registra el proceso teórico, técnico y metodológico de la elaboración del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Metropolitano, así como sus principales hallazgos y recomendaciones, fue editado por los profesores de la Universidad de EAFIT, Laura Gallego, Santiago Leyva y Juan Pablo Mesa.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Barranquilla

Loading...

#Elecciones2023 Galapa: retos en materia de migraciones, desarrollo industrial y proyecto de ciudad

marzo 20, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión acerca de los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos la ciudad de Galapa, del Área Metropolitana de Barranquilla.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

marzo 6, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con el recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Soledad, del Área Metropolitana de Barranquilla.

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones

febrero 18, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con el recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Malambo, del Área Metropolitana de Barranquilla.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Puerto Colombia: retos en materia de turismo, movilidad y desarrollo urbano

febrero 5, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. En el marco de esta coyuntura resulta necesario entender y analizar las principales problemáticas que enfrentan nuestras urbes desde una perspectiva metropolitana.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Temas urbanos de Barranquilla

enero 23, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán las elecciones territoriales en Colombia para escoger 32 gobernadores. 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. Por ello el IEU -UNAL presentará a lo largo del período electoral una serie de video columnas para analizar los temas urbanos que deberían ser centrales en esta agenda.

LEER MÁS »

Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

octubre 19, 2020

La función de la planificación desde una perspectiva integral del territorio y no solo desde los municipios aislados, aparece con el Decreto Ley 3104 de 1979 y bajo la Reforma Constitucional de 1968 y de la Ley 61 de 1978, en donde se define la organización y funcionamiento de las Áreas Metropolitanas, asignándoles la función de planificar el territorio de manera integral, mediante la formulación de los Planes Integrales de Desarrollo – PIDAM, reglamentando así el uso del suelo tanto rural como urbano.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Bucaramanga

Loading...

Aprendiendo de la historia metropolitana para tener mejores ciudades

noviembre 18, 2020

Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta vienen construyendo una gobernanza metropolitana desde finales de la década de los setenta y durante los años ochenta formalizaron sus intereses y conformaron lo que hasta el día de hoy se conoce como el Área Metropolitana de Bucaramanga – AMB.

LEER MÁS »

Tensiones territoriales por la región metropolitana en la meseta de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

Los problemas de descoordinación en la planificación* han impedido aprovechar el potencial sinérgico del sistema territorial metropolitano, considerado un factor jalonador del desarrollo sostenible y el crecimiento económico (CEPAL 2015; DNP, 2018). La evidencia muestra la persistencia de desigualdades socioterritoriales y deterioro de la calidad de vida en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y los adyacentes.

LEER MÁS »

Movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

El Área Metropolitana de Bucaramanga AMB es la autoridad de transporte metropolitano que fija las tarifas, regula y controla el transporte público terrestre a nivel metropolitano, el cual incluye los servicios de transporte de pasajeros, a nivel masivo, colectivo convencional, mixto e individual en vehículo taxi.

LEER MÁS »

«Bucaramanga necesita una Secretaría de Seguridad para enfrentar el delito y la criminalidad», consultor Daniel Rico

noviembre 16, 2020

La falta de institucionalidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga para atender los problemas de seguridad se ha convertido en su principal desafío. Aunque bajaron las cifras de delitos, la sensación de inseguridad ha crecido en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Bucaramanga.

LEER MÁS »

Retos ambientales del Área Metropolitana de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

La configuración geológica del territorio, la gestión de los residuos sólidos, la contaminación del aire y la calidad y el consumo per cápita de agua son algunos de los desafíos del Área Metropolitana de Bucaramanga en términos ambientales.

LEER MÁS »

Visión sistémica del territorio, principal desafío del Área Metropolitana de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

En diálogo con el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, de UNAL Radio 98.5FM, Samuel Jaimes Botía, director del Área Metropolitana de Bucaramanga, y Nadia Pérez Guevara, profesora de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, coincidieron en la importancia de definir una visión integradora del área para garantizar su desarrollo sostenible.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Centro Occidente

Loading...

#Elecciones2023 Dosquebradas: retos en ciudad región, tren de cercanías y ordenamiento territorial

mayo 2, 2023

El 29 de octubre de 2023 se harán elecciones territoriales en Colombia. Siguiendo con la reflexión sobre los desafíos para los gobiernos locales en ciudades y municipios de las áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Dosquebradas, que hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 La Virginia: retos en integración regional, energía y logística

abril 16, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de la Virginia, que hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Pereira: retos en ordenamiento territorial, proyecto de ciudad y gestión ambiental

abril 2, 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Pereira, del Área Metropolitana de Centro Occidente.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Centro Occidente, reseña Histórica

febrero 22, 2021

Pese a las dificultades que ha tenido, el Área Metropolitana de Centro Occidente  es un esquema asociativo territorial con una larga experiencia de más de cuarenta años, lo cual ha permitido institucionalizar procesos de ordenamiento y planeación, así como ha servido de referente para el centro occidente colombiano en materia de áreas metropolitanas.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Centro Occidente: El territorio no se ordena solo con papel y tinta

febrero 22, 2021

Hace cuatro décadas se constituyó el Área Metropolitana de Centro Occidente. Está conformada por los municipios de Pereira (capital de Risaralda), Dosquebradas y La Virginia; y cuenta con una población cercana a los 650 mil habitantes -según datos del censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y un amplio potencial.

LEER MÁS »

Las nuevas batallas ambientales en Pereira

febrero 22, 2021

La dimensión socio ambiental del ordenamiento territorial del Área Metropolitana de Centro Occidente, especialmente en Dosquebradas y Pereira, está atravesando un auténtico caos por la puja entre las autoridades encargadas de la sostenibilidad urbana y los intereses, cada vez más agresivos, del capital en áreas de riesgo e importancia ecológica.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Cúcuta

Loading...

#Elecciones2023 San Cayetano: Atención poblacional, servicios públicos y medio ambiente

julio 17, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de San Cayetano del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 El Zulia: retos en empleo, seguridad y desarrollo económico sostenible

julio 4, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de EL Zulia del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Villa del Rosario: retos en economía, infraestructura, ambiente y migración

junio 20, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Villa del Rosario, el cual hace parte del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Puerto Santander: retos en migración, seguridad, empleo y economía

junio 5, 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos, traemos el municipio de Puerto Santander, del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Los Patios: retos en medio ambiente, seguridad y Derecho a la Ciudad

mayo 22, 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Los Patios del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Cúcuta: retos en el componente social, ordenamiento territorial y confianza

mayo 7, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos la ciudad de Cúcuta que hace parte del Área Metropolitana de Cúcuta.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Valledupar

Loading...

#Elecciones2023 Agustín Codazzi: pobreza, transición energética, reconversión laboral y educación

septiembre 3, 2023

El próximo 29 de octubre se harán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Agustín Codazzi, que hace parte del Área Metropolitana de Valledupar.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 La Paz: empleo, seguridad y ordenamiento territorial

agosto 13, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a La Paz, municipio del Área Metropolitana de Valledupar.

LEER MÁS »

#Elecciones2023 Valledupar: retos en el componente social, transición energética y ambiente

julio 31, 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Valledupar, municipio que hace parte del Área Metropolitana de Valledupar.

LEER MÁS »

Área Metropolitana de Valledupar: el reto de construir una agenda de desarrollo compacta y eficiente

abril 29, 2021

En lo que se refiere al ordenamiento territorial del Área Metropolitana de Valledupar, urge actualizar, armonizar y articular los Esquemas, Planes Básicos y el Plan de Ordenamiento Territorial de los municipios asociados, acción que debe estar articulada al Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT).

LEER MÁS »

Retos y problemas ambientales del Área Metropolitana de Valledupar

abril 19, 2021

El Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PIDM) del Área Metropolitana de Valledupar define que las acciones a tomar para contrarrestar los efectos negativos causados por la actividad humana en el medio ambiente van perfilados a la actividad de transporte, generación y disposición de residuos sólidos, habitabilidad en zonas de alto riesgo y consumo de agua potable.

LEER MÁS »

Movilidad en el Área Metropolitana de Valledupar: retos y planificación sostenible

abril 19, 2021

El Área Metropolitana de Valledupar (AMV) enfrenta varios retos en materia de transporte y movilidad regional, partiendo de la necesidad de articulación institucional y de los instrumentos de planificación de los municipios que la conforman, con una visión integral y holística de desarrollo sostenible de largo plazo.

LEER MÁS »
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República