Los impactos de la COVID 19 en los mercados laborales locales de Colombia

En el año 2020, el mundo experimentó una nueva pandemia global, un evento disruptivo que significó un choque para muchas sociedades. En su intento por controlar las pérdidas en vidas humanas frente a la alta incertidumbre sobre el contagio y la severidad del COVID, muchos países decidieron imponer restricciones de viaje, controles de movimiento interno y limitaciones a la actividad productiva.
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política
Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]
Cómo superar paulatinamente la precariedad laboral en ciudades con altas tasas de desempleo
Escrito por: **Moisés Cetre Castillo, PhD De tal suerte que la propuesta que presento al final de este texto debe entenderse como una sugerencia preliminar que requiere más análisis. Las economías de los países que experimentan la trampa del ingreso medio, como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, e incluso las economías de los países desarrollados, […]
Economía circular como un articulador urbano
Uno de los grandes problemas que deben afrontar las administraciones municipales en la actualidad se relaciona con el manejo de los residuos sólidos. Por ello, es relevante analizar las circunstancias, aristas y perspectivas que se entrelazan en el manejo de los residuos sólidos y el desafío que representa de cara a la consolidación de la […]
¿Realmente está a la baja el desempleo?

Escrita por: Daniel Plutarco Rosas Sánchez Hace ya varios días la dirección del DANE publicó sus cifras, haciendo gran hincapié en una en particular: la disminución del porcentaje de desempleo a nivel nacional para el primer trimestre del año en curso. Fueron variadas las reacciones de la opinión pública, pero algunos sectores, en particular el […]
El problema de San Andrés va más allá de subir el número de turistas. June Marie Mow, acerca de la situación del archipiélago
June Marie Mow**, directora ejecutiva de la Fundación Providence, habló con el IEU-UNAL sobre los impactos de esta situación en el archipiélago. La base de la economía de San Andrés, Santa Catalina y Providencia es el turismo. Sin embargo, el archipiélago en los últimos años ha sido afectado por el huracán Lota, el cierre por […]
Tensiones entre bienes públicos y privados en el contexto urbano
Este trabajo tiene como objetivo: “Comprender el papel del gobierno de la ciudad de Bogotá en los conflictos entre bienes privados, comunes y públicos en la tipología de viviendas multifamiliares, así como explicar sus oportunidades y restricciones al intentar resolver estas controversias”. Dicho póster se desarrolla en el marco del Observatorio de Gobierno Urbano que […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
A propósito del proyecto vital en Pasto, una conversación pendiente sobre la disputa del espacio público
Escrita por: **Ana María González Bastidas En Pasto, el Plan Piloto de Desarrollo Urbano de 1967 brindó pautas para la peatonalización del centro histórico de la ciudad con la determinante de activar el espacio urbano que, para ese momento, perdía actividad residencial producto (i) del aumento del precio del suelo alrededor de la plaza de […]
“Pedro Gómez buscó un equilibrio entre rentabilidad económica para el constructor y rentabilidad social para los habitantes”: Óscar Borrero
Gómez se caracterizó por desarrollar grandes proyectos para la ciudad. Algunos le llaman el padre de los centros comerciales, siendo Unicentro en Bogotá el más reconocido. Sin embargo, fueron veinticuatro los que desarrolló en el país ¿Qué aporte hizo Gomez al desarrollo urbano en Colombia? Hubo grandes empresas constructoras que fueron clave para Bogotá y […]
2023 inició en un marco de crisis económica
El conductor del espacio, el profesor Diego Peña Porras del IEU, planteó la idea que este año se inició con inflación alta, tanto en Colombia como en el mundo, sumado a los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia y algunos fenómenos climáticos que están impactando las economías de nuestras ciudades. Para el profesor […]