Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU
Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!
Pobreza monetaria disminuyó en las ciudades y aumentó en zonas rurales en el 2021
Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario y miembro del Comité de Expertos en Pobreza, dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia sobre la pobreza monetaria en Colombia.
Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias
De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.
Hoy se cierran las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Yo diría que uno de los signos de nuestro tiempo es el crecimiento notable de los llamados sectores informales en todos los países del mundo,incluidas las naciones capitalistas más ricas como Estados Unidos e inclusolos países del socialismo real. Nosotros preferimos no hablar del sector informal porque el sector informal implica ya una cierta manía economicista de tomar en cuenta sólo aquello que puede ser medido. Manfred Max Neef
Estado de cinco ciudades capitales de Colombia
Configurar un primer borrador que capture las principales tendencias de un conjunto de indicadores económicos y sociales, de un grupo de cinco ciudades capitales de Colombia.
Realizar acciones e intervenciones para el desarrollo urbano, sin cargar a las autoridades territoriales y sus contribuyentes con el costo financiero de ello.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
En convenio con la Secretaria Distrital de Hacienda, se tuvo por objetivo diseñar y formular la estrategia de cultura tributaria, que comprenda diagnóstico del problema, modelos y alternativas a desarrollar de acuerdo con los compromisos adquiridos en el PDL, el plan estratégico de la SDH y el proyecto de inversión 7199, "fortalecimiento de la cultura tributaria y del servicio al contribuyente”.
Desarrollo de capacidades en políticas e instrumentos de gestión del suelo. Fase II
Convenio con el Area Metropolitana del Valle del Aburrá en Medellín. Acompañamiento para el desarrollo de capacidades técnicas institucionales locales en politicas e instrumentos de gestion del suelo.
Desarrollo de los procesos de caracterización, diagnóstico y priorización
De las operaciones estratégicas y el análisis económico-urbanístico de desempeño y evolución de las centralidades urbanas previstas en el plan de ordenamiento territorial. Definición de una estrategia de gestión del suelo y apoyo técnico y jurídico especializado. Departamento Administrativo de Planeación.