Mapa del Sitio
- Instituto
- Formación
- Investigación
- Extensión
- Centro Editorial
- Presentación
- Líneas editoriales
- Libros - Colección Ciudades, Estados y Política
- Sangre y deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación en América Latina
- Alimentos para la ciudad. Historia de los alimentos en Colombia
- Medellín: territorio, conflicto y Estado. Análisis geoestratégico urbano
- Extremo Occidente: Ensayos Sobre la Ciudad Hispana en la Primera Globación
- Forma y Política de lo Urbano. La ciudad como idea, espacio y representación.
- Aproximaciones al Mercado de Tierras en Colombia
- Estado de la vivienda y del espacio público en el municipio de Chía
- 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales
- Repúblicas urbanas en una monarquía imperial, imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal
- Impacto de El Bogotazo, en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá
- Transformación política de las áreas urbanas: Ciudad de México y sus consecuencias para Colombia y América Latina
- Renovación urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial
- Construcción de Metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente
- Construcción de Metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente - Segunda Edición
- Impuestos y cambio cultural en Bogotá 1992 - 2011: realidades y ficciones
- Estudios catastrales, registrales y urbanísticos para la gestión predial en proyectos urbanos. Guía metodológica.
- Ciudades, Territorio y Posconflicto
- Hechos y relatos de nación 1819-2019
- Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad
- Hiperlugares Móviles - Actividades conectadas más allá del transporte
- El territorio como recurso de uso común
- Revista Ciudades, Estados y Política
- Números
- Información para autores y revisores
- Comité editorial-científico
- Política editorial
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Política de acceso abierto
- Tipos de artículos
- Archivo
- Proceso editorial
- Código de ética en la publicación académica
- Costo para autores y lectores
- Prepublicación o preprint
- Erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación
- Responsabilidad de los contenidos
- Imparcialidad
- Indexación
- Preservación y depósito
- Sistema de edición y publicación
- Estadísticas (Google Analytics - Users) (Visitas)
- Partrocinadores de la Revista
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 1 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 1 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 2 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 3 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 3 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 3 número 3
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 4 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 4 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 4 número 3
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 5 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 5 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 5 número 3
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 6 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 6 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política - Volumen 6 número 3
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 7 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 7 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 7 número 3
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 8 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 9 número 1
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 8 número 2
- Revista Ciudades, Estados y Política del IEU - Volumen 8 número 3
- Debates de Gobierno Urbano
- N.15 Bogotá y Medellín, las ciudades inteligentes de Colombia
- N.14 Ciudades inteligentes ¿Realidad o utopía?
- N.16 Simposio Internacional: Gobierno Urbano y Perspectiva de las Áreas Urbanas
- N.18 Gobierno de las metrópolis, un desafío
- N.17 Seminario Internacional ordenamiento territorial en Colombia: alcances y retos de los POT
- N.19 Análisis de las propuestas de Duque y Petro bajo la lupa del gobierno urbano
- N.20 Nuevas fronteras de la filosofía política contemporánea
- N.21 Dimensión conceptual e histórica del gobierno urbano
- N.22 Dimensión económica, social y política del gobierno urbano
- N.23 Dimensión institucional del gobierno urbano
- N.13 Gestión de gobiernos urbanos en las principales ciudades (Bucaramanga - Barranquilla - Cartagena)
- N.12 Gestión de Gobierno Urbano en las principales ciudades (Bogotá - Medellín - Cali)
- N.11 Los Nuevos Retos de las Áreas Urbanas: El Caso Colombiano
- N.10 Perspectiva de Seguridad en las Seis Principales Ciudades de Colombia
- N.1 Análisis general de los resultados de la encuesta Invamer Gallup sobre las elecciones de alcaldes: empieza la carrera política
- N.2 Colombia: el país del siglo XXI
- N.3 ¿Ciudades desencantadas o el desencanto de las ciudades?
- N.4 Elecciones regionales 2015
- N.5 Fragmentación política, volatilidad y avance limitado de las mujeres en la política local: tres características de las elecciones locales
- N.6 Simposio Internacional "Derecho a la Ciudad" ¿Nuevas agendas urbanas? Hacia ONU Hábitat III
- N.7 Balance de expectativas y dudas en las principales alcaldías de Colombia
- N.8 Planes de Ordenamiento Territorial Departamental frente a los municipios
- N.9 Dinámicas de las Áreas Metropolitanas de Colombia
- N.24 Dimensión territorial del gobierno urbano
- N.25 Elecciones locales en Colombia 2019. El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público ¿Qué se juega en las elecciones locales?
- N.26 Gobiernos metropolitanos y esquemas asociativos territoriales: visión de los actores locales en Colombia
- N.27 Crecimiento urbano y gestión del recurso hídrico en América Latina: experiencias y desafíos
- N.28 Gestión de residuos sólidos en América Latina: ¿hacia una economía circular?
- N.29 Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?
- N.30 Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.
- Libros - Colección Ciudades, Estados y Política
- ¿Cómo publicar?
- Normatividad
- Política editorial
- Eventos
- Observatorio Gobierno Urbano
- Opinión y Divulgación
- Ciudad por sectores