Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en Bogotá

El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una metodología que permita a la ciudadanía la evaluación de las herramientas que desarrollan la política pública ambiental en su componente de compensación del arbolado urbano por tratamientos silviculturales en la ciudad de Bogotá y el cumplimiento de los lineamientos de transparencia y […]

Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

Su trabajo se titula: “Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL  Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores  Fabio Zambrano Pantoja y Luis Carlos Jiménez Reyes. Descripción del TFM La urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como […]

Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas. El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad […]

Revive nuestras emisiones del Observatorio de Gobierno Gobierno

Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.

La microbiología y su impacto en el desarrollo urbano

Los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Diana Paola Tamayo Figueroa Juan Manuel Lizarazo Marriaga y Pedro Filipe De Brito Brandao, explican las aplicaciones que tienen los microorganismos en el desarrollo urbano.

#PodcastRadioUNAL Desabastecimiento de agua en Bogotá: ¿Un problema de cultura?

Por ello, en ciudades como Bogotá se generó un problema de abastecimiento de agua potable, hecho que ha llevado a la necesidad de establecer un ciclo de racionamiento por turnos. El cambio climático, un fallo en la planeación, la dependencia de ciertas infraestructuras, la falta de cultura ciudadana son algunas de las razones de estas […]

¿Desabastecimiento de agua en Bogotá?

Los profesores de la Universidad Nacional Vladimir Sánchez Calderón y Erasmo Alfredo Rodríguez Sandoval, y el economista Sergio Martínez dialogaron sobre el fenómeno desde la geografía, la ingeniería y la tecnología. Esta emisión se grabó en el Pabellón 3 de Corferias, segundo piso, en el stand de la Universidad Nacional de Colombia, y en el […]