Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
Ciudad Virtual: conversatorio sobre "Ciudad y medio ambiente"
La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en el conversatorio de cierre del ciclo temático sobre “Ciudad y medio ambiente”, que se realizará este jueves 25 de marzo a las 5:00 p.m.
Retos ambientales para Cúcuta y su área metropolitana
Entre los retos principales del Área Metropolitana de Cúcuta en términos ambientales están la gestión integral del recurso hídrico, la disminución de vulnerabilidad y prevención del riesgo, la conservación y preservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, la calidad del aire y la gestión de residuos sólidos.
Ciudad Virtual: Bogotá metropolitana, ciudad, territorio y ambiente
La serie de conferencias Ciudad Virtual de la Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia presenta la tercera sesión del ciclo temático sobre ciudad y medio ambiente titulada Bogotá metropolitana, ciudad, territorio y ambiente, con la participación del profesor universitario Pablo Leyva.
La reserva Thomas van der Hammen, el futuro de la sostenibilidad ambiental de Bogotá y la Sabana
La consolidación de la reserva Thomas van der Hammen como espacio de conservación, protección y producción limpia de alimentos es una oportunidad para la sostenibilidad ambiental de Bogotá y la Sabana y para el mejoramiento de la calidad de vida.
Ciudad Virtual: Situación Ambiental de Colombia
En la serie de conferencia Ciudad Virtual de la Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos presentamos la charla “Situación ambiental de Colombia” del profesor Gonzalo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
#PodcastRadioUNAL Sierra Chiquita: La apuesta ambiental de Montería
Sierra Chiquita, los Araujos y de la Brigada son un complejo de humedales, que abarca 763 hectáreas. Fue elevado a la categoría de Distrito de Conservación de Suelos en diciembre de 2020, constituyéndose en un área de protección ambiental dentro del perímetro urbano de Montería.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Corredor Borde Norte de Bogotá. Fase 1
En contrato con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, se buscó realizar un estudio integral del área correspondiente al polígono que demarca la zona de la Reserva Forestal Regional del Norte –RFRN- con miras a producir información sobre las características físicas, ambientales, sociales, económicas y del régimen de propiedad en ese sector específico del Borde Norte de Bogotá.
Corredor borde norte de Bogotá. Fase II
Estudio detallado escala 1.200, de la situación socio económica, las aguas freaticas y de los suelos presentes en la zona corrrespondiente al polígono que determina la RFRN el cual permita establecer una metodología para la protección del área de reserva forestal del borde norte de Bogotá, complementando el estudio realizado durante la primera fase de este proyecto en el cual se estudiaron los recursos naturales y socio económicos en el sector específico borde norte de Bogotá.
Contrato con el Ministerio del Medio Ambiente de El Salvador. Diseño Preliminar del Programa de Cultura Ambiental, del Programa Nacional de Reducción de Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente.