Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos. Semana de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas

El 10 de junio de 2025 se llevó a cabo el panel “Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos”, organizado por el equipo de profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (IEU-UNAL), sede Bogotá.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los hallazgos de dos investigaciones de los trabajos finales de maestría de Daniel Duarte y Alejandro Callejas sobre segregación digital y asentamientos urbanos en áreas protegidas, respectivamente.
Asentamientos urbanos en el sistema de áreas protegidas de Bogotá

Fue dirigido por la profesora de la UNAL Nohra León Rodríguez y evaluado por las profesoras Myriam Susana Barrera Lobatón y María Fernanda Cárdenas Agudelo. Este trabajo de grado explora la gestión pública que realizan las entidades a nivel regional, distrital y nacional, sobre la administración, uso y conservación de los ecosistemas urbanos de humedal, […]
Fortalecimiento comunitario y salud biourbana en el Ecobarrio Ciudadela Colsubsidio – El Cortijo

El presente caso de estudio abordó estrategias para el fortalecimiento del Ecobarrio Ciudadela Colsubsidio – El Cortijo, tanto a nivel local como urbano, con un énfasis en el análisis del concepto de salud biourbana en las comunidades que lo habitan.
Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios de la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz

La situación actual del territorio ocupado por la Provincia Administrativa y de planificación del Sumapaz, presenta múltiples conflictos socioambientales que requieren ser analizados y discutidos con el fin de garantizar las condiciones ambientales de la zona y los derechos de sus habitantes.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio con temas de gobierno urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del río Tunjuelo y un año de gobierno de Pasto e Ibagué.
Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en Bogotá

El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una metodología que permita a la ciudadanía la evaluación de las herramientas que desarrollan la política pública ambiental en su componente de compensación del arbolado urbano por tratamientos silviculturales en la ciudad de Bogotá y el cumplimiento de los lineamientos de transparencia y […]
Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

Su trabajo se titula: “Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Fabio Zambrano Pantoja y Luis Carlos Jiménez Reyes. Descripción del TFM La urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como […]
Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas. El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad […]
Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital

Su trabajo se titula: “Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Omar Rolando Rodríguez Torres y evaluado por los docentes Juana Hofman Quintero y Diego Isaías Peña Porras. El objetivo de esta investigación es proponer, desde un enfoque empírico experiencial, una […]
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
Revive nuestras emisiones de octubre y noviembre del Observatorio de Gobierno Gobierno

“Los asentamientos autogestionados en Bogotá. Un proceso concebido desde dos lógicas 1972-2020”, es el título del Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano de Jorge Enrique Torres Ramírez.