Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
Una educación en emergencia por la pandemia ¿Es necesario regresar a los colegios presencialmente?
La conveniencia del regreso presencial a los colegios del país es un debate candente; los altos niveles de contagio de la Covid 19 en las primeras semanas del 2021 aplazaron la posibilidad de alternancia en algunas ciudades. Organismos internacionales advierten de las graves consecuencias de pasar más tiempo con las escuelas cerradas. ¿Qué hacer?
Cierre de espacios de sociabilidad por la pandemia debilita la vida urbana
Al cumplirse un año del inicio de la pandemia, el mundo sigue registrando las diversas consecuencias que, más allá de la salud, resultan como producto de las acciones que los gobiernos han tomado para tratar de apañar los efectos del virus sobre la vida de las personas.
El espacio público como lugar político de encuentro
El espacio público, inmerso en la ciudad como protagonista de grandes revoluciones y transformaciones, se convierte en un instrumento político de reivindicación de derechos. Su re-significación desde la manifestación social es una respuesta ante la violencia urbana y sus diferentes matices. Su apropiación y disputa plantea grandes retos para las aglomeraciones metropolitanas.
El profesor Carlos Alberto Patiño Villa, docente del Instituto de Estudios Urbanos es el editor del libro conformado por nueve capítulos Ciudades, Territorio y Posconflicto, publicado en 2019, por la Universidad Nacional de Colombia.
El éxito de los acuerdos de paz depende de su articulación con lo urbano
A propósito de la celebración de los cuatro años del Acuerdo de Paz con las FARC, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM., los profesores Lucía Meneses Lucumí, Boris Duarte Caviedes y Carlos Córdoba Martínez coincidieron en que el éxito de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc pasa por conectar las economías rurales con las urbanas.
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que tiene como objetivo llamar la atención sobre los hechos de violencia y desigualdad que persisten en nuestras sociedades y reclamar el reconocimiento de los derechos y libertades de las mujeres.
Medición intertemporal de la segregación socioeconómica en Bogotá: retos para la política pública
Determinar el grado de segregación espacial socioeconómica y su evolución en una primera etapa en Bogotá (comparación intertemporal) y en una segunda etapa en ciudades de América Latina (comparación intrarregional). Para esto, se propone la implementación de un Indicador de Segregación Espacial Socioeconómica (ISES), de manera que sea posible contrastar y valorar los efectos de las políticas urbanas sobre la segregación espacial socioeconómica.
Caracterización de organizaciones recicladoras
Realizar la revisión del proceso de prestación del servicio de aprovechamiento de residuos solidos y la caracterización de las organizaciones recicladoras participes en este servicio, en le marco del "Proyecto mejoramiento de los niveles de inclusión de la población recicladora de oficio a nivel nacional".
Acceso, deserción y permanencia en la Educación Pública en Bogotá
Apoyar a la Secretaria de Educación en la implementación de estrategias orientadas al acceso y permanencia de los estudiantes en la educación pública del Distrito Capital.
La marginalidad urbana en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena
Explicar históricamente la condición de marginalidad urbana en Colombia a través del análisis comparativo de cuatro (4) casos de estudio (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena) en temas de poblamiento, etnicidad, sistemas productivos y apropiación del territorio, que permita identificar tendencias de las lógicas urbanas de la ciudad contemporánea en el país.
Apoyar la estructuración, implementación y desarrollo de la segunda fase del concurso público de carrera docente y el proceso público de selección para proveer los empleos temporales de la planta de personal docente de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
Apoyar la realización del concurso público y abierto de méritos para la conformación de la lista de admitidos y no admitidos a la prueba de conocimientos y aptitud pedagógica, así como la realización de proceso público de selección por mérito para la conformación del banco de docentes para suplir eventuales plantas temporales de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Estrategias para el fortalecimiento de la educación pública en Bogotá
Realizar el acompañamiento a la Secretaría de Educación en la implementación de herramientas para fortalecer el acceso y la permanencia escolar en el Distrito, a través de la socialización de la ruta de acceso y permanencia escolar, el acompañamiento a los colegios de alta deserción y en la formulación de la política educativa rural de Bogotá.
Concurso de méritos abierto Consejo Superior de la Judicatura
Realizar el diseño, estructuración, aplicación e impresión de pruebas de conocimientos, competencias, aptitudes y/o habilidades y psicotécnica para los cargos de empleados de tribunales, juzgados y centros de servicios.