Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
El ser humano se puede definir como una máquina de obtener energía libre (utilizable). Inteligente, social como las hormigas, hábil, decidido. Tras decenas de miles de años buscando energía libre por todos los rincones del planeta, la encontró almacenada casi a flor de tierra.
El ecobarrio como apuesta en la política de reasentamiento
En algunos de los territorios donde se ha implementado el reasentamiento se generan tensiones por su baja integralidad. En el barrio Manantial, el ecobarrio es una apuesta comunitaria para concebir esta política de una manera diferente.
Alejandro Mendoza Jaramillo realiza un comentario relacionado con su artículo “Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: años 1990 – 2010”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
#PoscastRadioUNAL Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad
Colombia tiene el desafío de promover sistemas de vivienda social que efectivamente atiendan a la población más pobre del país y una deuda enorme en materia de control urbanístico. Solo superando estos escollos será posible evitar el desalojo de familias humildes como las del Barrio del Prado, en el municipio de Zipaquirá.
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU
Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Politica de vivienda y expansion urbana en dos ciudades de Colombia
Analizar los procesos de expansión urbana y metropolización en dos ciudades de Colombia asociados, de una parte, a la ejecusión de proyectos de vivienda social en el marco de la política nacional de vivienda, y de otra parte, a procesos informales de incorporación de suelo y de densificación urbana y aportar lineamientos de política y ordenamiento territorial tendientes a mejorar la calidad de vida de los residentes y cobatir la segregación socio espacial
El derecho urbanístico, justicia constitucional y urbanización informal en Colombia
Proponer una descripción y análisis crítico del derecho urbanístico en Colombia desde mediados del siglo XX y hasta la actualidad. Por otra parte, se pretenden también analizar los alcances de los principales fallos constitucionales relacionados con la urbanización informal en el país y determinar desde una perspectiva crítica las bondades y dificultades que dicha actividad acarrea.
La marginalidad urbana en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena
Explicar históricamente la condición de marginalidad urbana en Colombia a través del análisis comparativo de cuatro (4) casos de estudio (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena) en temas de poblamiento, etnicidad, sistemas productivos y apropiación del territorio, que permita identificar tendencias de las lógicas urbanas de la ciudad contemporánea en el país.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Analizar y proponer alternativas de nuevos componentes e instrumentos de política de vivienda, que reconozcan las lógicas de oferta y demanda que operan en los mercados populares de vivienda, para que la población objeto de la política pueda acceder a la vivienda social.
Autoridad catastral al Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Adelantar acciones orientadas a la elaboración del documento técnico para la solicitud ante el departamento de Antioquia para la delegación de competencias, como autoridad catastral al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Política de vivienda y de espacio público para el municipio de Chia
Diseñar la formulación de la política de vivienda de interés social y de la política de espacio público del municipio de Chía, así como de los planes maestros de espacio público y equipamientos como, instrumentos que desarrolan esta última, con soportes correspondientes.