Vuelve a escuchar nuestro programa de radio con temas de gobierno urbano y cultura

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: un año de gobierno de Cúcuta y Manizales y ciudad, arquitectura y religión.
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
“SOL MARCHITO” o de los antecedentes ancestrales de la violencia de hoy

El profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Fernando Viviescas Monsalve, docente del Instituto de Estudios Urbanos – UNAL, reflexiona en este artículo sobre la obra «Sol Marchito» de Álvaro Medina Amarís.
Lanzamiento:Libro «CINVA: Un proyecto latinoamericano 1951-1972 «

Urbanismo feminista: Un camino para transformar nuestras ciudades

El urbanismo con perspectiva de género advierte la necesidad de que las ciudades y sus barrios adopten un estilo de gobierno y nuevas formas de vida que permitan transformar las bases patriarcales sobre las cuales se han desarrollado sus cimientos y sus expresiones cotidianas. Para hablar sobre este tema, participan en este podcast: Marta Fonseca, […]
Continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Gobierno Urbano

Este es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa tiene una duración de […]
La Arenosa… de su refundación a la ciudad de los fantasmas
Escrito por: **Danny González Cueto Tiempo suficiente para “borrar” y “limpiar” cualquier vestigio anterior, al punto de “refundar” a la ciudad vibrante que emergió en los noventa con una infraestructura cultural -no sólo de cemento- que copaba los titulares de la prensa nacional. Ese proceso de “refundación” que le tomó a los políticos de turno […]
“La gente que vivió en el Bronx tiene una visión muy diferente a la de los medios de comunicación y los ciudadanos, que veían eso como un infierno” Andrés Góngora
¿Cómo se desarrolló este estudio? Hace parte de una investigación más grande, a escala latinoamericana dirigida por la profesora Francisca Márquez de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile. El trabajo conjunto inició en 2019, porque Francisca estaba buscando hacer un estudio comparativo desde la antropología de ruinas urbanas en diferentes ciudades de América […]
¡Nueva publicación! DGU32. La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina
Debates de Gobierno Urbano es un boletín de acceso abierto publicado bajo la coordinación del Observatorio de Gobierno Urbano, cuyo propósito es difundir información oportuna y relevante para la comunidad académica, la ciudadanía y los actores encargados de la toma de decisiones, con el fin de cualificar el debate en temas estrechamente relacionados con el […]
Violencia y convivencia: aportes desde la política distrital
La charla se desarrolló en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. El profesor Peña inició el espacio recordando que el actual Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue aprobado en el 2016 y está en proceso de implementación. En dicha tarea, las administraciones municipales juegan un papel fundamental. Reyes, quien es […]
#PodcastRadioUNAL ¿Cómo se arma un país?
En este podcast contamos con la participación de John Williams Montoya, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia; Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y Rubén Godoy, de la Universidad de Córdoba. Escuche este podcast desde el lunes 17 de julio […]
#YoRecomiendo “El espíritu de la calle” y “Somos lo que comemos”
También recomienda la revista “Somos lo que comemos”, de la Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos, que se encuentra en https://www.comesloqueeres.org/ y es editada por el profesor Sicard.