Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
La carranga es chispazo y lamento también urbano
El maestro Jorge Velosa y Enerith Núñez Pardo, profesora e investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, hablaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM, sobre la música carranga y su influencia en las expresiones socioculturales urbanas.
Semana Santa: la pérdida de lo religioso en la modernidad
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM, Víctor Manuel Alarcón, del grupo de Teoría Sociológica del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, y Carlos Andrés Alarcón, miembro del grupo de Estudios Sociales de la Religión, hablaron sobre la conmemoración de la Semana Santa y la religión en la actualidad.
#SomosRadioUNALPodcast Entre murales y grafitis, la resignificación de la Comuna 13
La comuna 13 ha sido uno de los sectores más golpeados por la violencia en Medellín. Hasta hace unos años el conflicto y la pobreza predominaban en ese territorio, pero poco a poco ha emprendido procesos de resiliencia y apropiación ciudadana.
El teatro bogotano, arte en crisis que sobrevive por la fuerza de la creación
Tal como lo señala la Unesco, la cultura y el patrimonio son motores e impulsores esenciales del desarrollo urbano sostenible. La cultura y sus expresiones en el territorio son parte de la vida de los habitantes, de su entretenimiento y bienestar. Desde el primer confinamiento en marzo de 2020, los espacios culturales de las ciudades fueron los primeros en cerrar sus puertas al público y han sido los últimos en abrir.
Ciudad Virtual: conversatorio sobre "literatura urbana"
Con un conversatorio entre Javier Ortiz Cassiani, Alejandra Jaramillo y Luz Mary Giraldo, el Instituto de Estudios Urbanos cierra el ciclo temático sobre literatura urbana en la serie de conferencias virtuales, realizado con el apoyo de la Maestría en Gobierno Urbano y la Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana.
Ciudad Virtual: La ciudad se escribe, representaciones en la literatura colombiana
Para cerrar el ciclo temático sobre literatura urbana en Ciudad Virtual, Luz Mary Giraldo, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, poeta, antóloga y ensayista, presenta la conferencia "La ciudad se escribe, representaciones en la literatura colombiana", este jueves 18 de febrero a las 5:00 p.m.
La marginalidad urbana en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena
Explicar históricamente la condición de marginalidad urbana en Colombia a través del análisis comparativo de cuatro (4) casos de estudio (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena) en temas de poblamiento, etnicidad, sistemas productivos y apropiación del territorio, que permita identificar tendencias de las lógicas urbanas de la ciudad contemporánea en el país.
Supervisión arquitectónica de la obra de ampliación del teatro Colón Fase III
Realizar la supervisión arquitectónica de la obra de ampliación del Teatro Colón Fase III.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Fortalecimiento y fomento de la cultura del agua
Diseño de un hito urbano para el fortalecimiento y fomento de la cultura del agua, su simbologia y representacion cultural a traves de la creacion artística y desarrollo técnico, de los diseños de un hito arquitectónico que consolide la gestión integral del agua vincualda a la cultura musical.
Análisis de los resultados de la encuesta sobre cultura de derechos
Aplicada en el año 2007 desde la perspectiva del componente local, así como la perspectiva de género , desagregado por edad, estrato, genero localidad y grupos étnicos. Convenio con la Secretaria Distrital de Cultura recreación y Deporte. 2007. Informe técnico.
Formación de multiplicadores de cultura ciudadana
Contrato Interadministrativo con la Secretaría General de la Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Este proyecto se orienta a la formación en cultura ciudadana de actores sociales que tengan oportunidad pedagógica y relación con la comunidad para la apropiación y promoción de comportamientos que contribuyan a la convivencia pacífica, participativa, segura y cívica, así como la formación en estrategias y prácticas para el mejoramiento de la gestión y la interacción entre el gobierno y la ciudadanía, del personal que interviene en obra pública; de acceso al Sistema de Transportes Masivo y de acceso a servicio sociales.
Formulario V Encuesta Bienal de Culturas 2009
El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Secretaría Distrital de Culturas, Recreación y Deporte (SDCRD) , suscribieron un convenio interadministrativo (000297 del 21 de octubre de 2008) para diseñar el formulario de la V Encuesta Bienal de Culturas 2009.
Metodologías de cultura ciudadana
Convenio Interadministrativo de Cooperación con el Fondo de Desarrollo Local de Engativá el cual busca aunar esfuerzos para diseñar y apoyar la implementación de un mecanismo sostenible de gestión intervención sobre comportamientos que alteran negativamente la convivencia en la localidad de Engativá, bajo la perspectiva y metodologías de cultura ciudadana y orientar y apoyar la realización de una segunda fase mediante intervenciones especificas sobre los comportamientos problemáticos priorizados.