Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU
Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!
#YoRecomiendo “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”
El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”, de Orlando Figes.
Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias
De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.
Hoy se cierran las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Bogotá: Un lento tránsito hacia la modernidad
En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se presentó “Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad”. Su autor, el profesor Fabio Zambrano Pantoja director de IEU, dialogó sobre el texto con el profesor Jhon Williams Montoya en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.
La marginalidad urbana en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena
Explicar históricamente la condición de marginalidad urbana en Colombia a través del análisis comparativo de cuatro (4) casos de estudio (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena) en temas de poblamiento, etnicidad, sistemas productivos y apropiación del territorio, que permita identificar tendencias de las lógicas urbanas de la ciudad contemporánea en el país.
Supervisión arquitectónica de la obra de ampliación del teatro Colón Fase III
Realizar la supervisión arquitectónica de la obra de ampliación del Teatro Colón Fase III.
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Desarrollar las actividades académicas, logísticas y operativas para la realización de tres (3) foros regionales y un (1) foro nacional con ocasión de los 20 años de ordenamiento territorial: experiencias y desafíos, en el marco de la asistencia técnica y capacitación a los entes territoriales en los procesos de revisión, ajuste e implementación de los POT.
Fortalecimiento y fomento de la cultura del agua
Diseño de un hito urbano para el fortalecimiento y fomento de la cultura del agua, su simbologia y representacion cultural a traves de la creacion artística y desarrollo técnico, de los diseños de un hito arquitectónico que consolide la gestión integral del agua vincualda a la cultura musical.
Análisis de los resultados de la encuesta sobre cultura de derechos
Aplicada en el año 2007 desde la perspectiva del componente local, así como la perspectiva de género , desagregado por edad, estrato, genero localidad y grupos étnicos. Convenio con la Secretaria Distrital de Cultura recreación y Deporte. 2007. Informe técnico.
Formación de multiplicadores de cultura ciudadana
Contrato Interadministrativo con la Secretaría General de la Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Este proyecto se orienta a la formación en cultura ciudadana de actores sociales que tengan oportunidad pedagógica y relación con la comunidad para la apropiación y promoción de comportamientos que contribuyan a la convivencia pacífica, participativa, segura y cívica, así como la formación en estrategias y prácticas para el mejoramiento de la gestión y la interacción entre el gobierno y la ciudadanía, del personal que interviene en obra pública; de acceso al Sistema de Transportes Masivo y de acceso a servicio sociales.
Formulario V Encuesta Bienal de Culturas 2009
El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Secretaría Distrital de Culturas, Recreación y Deporte (SDCRD) , suscribieron un convenio interadministrativo (000297 del 21 de octubre de 2008) para diseñar el formulario de la V Encuesta Bienal de Culturas 2009.
Metodologías de cultura ciudadana
Convenio Interadministrativo de Cooperación con el Fondo de Desarrollo Local de Engativá el cual busca aunar esfuerzos para diseñar y apoyar la implementación de un mecanismo sostenible de gestión intervención sobre comportamientos que alteran negativamente la convivencia en la localidad de Engativá, bajo la perspectiva y metodologías de cultura ciudadana y orientar y apoyar la realización de una segunda fase mediante intervenciones especificas sobre los comportamientos problemáticos priorizados.