Una geografía de la violencia

Nuestro argumento consiste en que allí donde hubo población sedentaria las instituciones de gobierno que implanta España tienen éxito, puesto que las ciudades allí fundadas tienen un gran desarrollo como son los casos de Santafé de Bogotá, Tunja, Vélez y Pamplona, además de Pasto y Popayán.

Impacto de la desamortización de bienes de manos muertas en Bogotá

Este estudio se desarrollada en el marco de un acuerdo específico de cooperación entre el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo de Investigación Procesos Sociales, Territorios y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Este episodio cuenta con la […]

Consulte nuestras publicaciones más recientes

Para este 2024 se encuentra disponible la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano número 34 titulada “Gobiernos locales e igualdad de género al debate” generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano. Además, el Centro Editorial recomienda la Revista Ciudades, Estados y Política : Vol. 11 Núm. 1 (2024) y los libros de la colección Ciudades, Estado y Políticas. También está disponible la nueva sección de documentos de trabajo del IEU-UNAL.

Prográmate con los eventos sobre asuntos urbanos

Del 31 de octubre al 02 de noviembre se realizará el VII Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana, en Sincelejo. Del 06 al 08 de noviembre se llevará a cabo el VI Seminario Internacional ACIUR, en Popayán. Este 07 de noviembre se desarrollará el evento virtual Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Revive nuestras emisiones del Observatorio de Gobierno Gobierno

Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.

#PodcastRadioUNAL Ruinas urbanas y memoria de la ciudad

La construcción simbólica de sus contornos y el efecto en las percepciones de los habitantes constituyen formas culturales de gran valor para la historia y la convivencia urbana. Este podcast cuenta con la participación de Fernando Viviescas, docente especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, junto a los investigadores del […]

#PodcastRadioUNAL Bogotá: un pasado acuático y su futuro de inteligencia artificial

Aunque está rodeada por páramos y ríos, no tiene garantizados sus recursos hídricos, ya que son limitados, por ello es necesario, tener políticas de preservación y utilizar la data existente en pro de la ciudad. Además, la inteligencia artificial resulta un mecanismo importante para mejorar los distintos ámbitos de la ciudad y no solo el […]

Convocatoria para la publicación de artículos en el Volumen 12 – 2025 de la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]