Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU
Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
La guerra urbana, hoy, como en la antigüedad o en el período medieval, siempre apunta a lo básico: las ciudades son el punto de construcción de los Estados, las zonas en donde se concentran las poblaciones y donde se generan la cultura y la riqueza.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!
#YoRecomiendo “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”
El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”, de Orlando Figes.
Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias
De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.
Construir un relato histórico de cómo esta ciudad logra definir un desarrollo urbano original y diferente en el contexto de la región Caribe.
Identificar en la cartografía actual de la ciudad los bienes inmuebles, lotes y tejidos rematados en el proceso de la desamortización de manos muertas de 1861 durante el gobierno del General Tomás Cipriano de Mosquera, para evidenciar su impacto en el proceso de urbanización.
"La Constitución de Cúcuta del 30 de agosto de 1821. "
Construir un relato sobre la constitución de Cúcuta, de 1821, el contexto histórico en el cual se realizó la Asamblea Constituyente, el nacimiento de la cultura política moderna, y las consecuencias de esta constitución, y de cómo sus propuestas siguen vigentes hoy en día.
Observatorio de Gobierno Urbano
Contribuir a la construcción, difusión e intercambio de información cualificada sobre el quehacer de los Gobiernos Urbanos a partir de la producción de conocimiento de vanguardia, el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones y la construcción de opinión pública en Colombia, en América Latina y en el mundo.
Definición del Concepto de Gobierno Urbano, una elaboración teórica e interdisciplinar.
Identificar qué se entiende por gobierno urbano, qué tipos de tensiones políticas componen el hecho del gobierno urbano, y elaborar unas definiciones y acercamientos teóricos sobre cómo se puede abordar y definir el concepto mismo de gobienro urbano.
Realizar un análisis urbano de la ciudad de Pasto desde su historia para comprender las sus dinámicas urbanas en relación con el resto de ciudades del país.
Ciudad y Territorio en Colombia. 1525-2018
Desde el inicio de la globalización en 1500, las sociedades han tratado de desplazar sus ciudades a las costas marítimas. Esto ha sido una tendencia mundial, pero no se cumple en Colombia. Las ciudades exitosas son aquellas que se encuentran, de preferencia, en el interior andino. Las ciudades puertos prestan sus servicios portuarios a las economías del interior andino, no de sus entornos territoriales. Al contrario de la tendencia mundial, ni las economías exportadoras como tampoco el desarrollo industrial han estado en las fachadas marítimas sino, muy al contrario, en el retirado interior andino. Por lo tanto vamos a explicar cómo la disposición de los recursos en el espacio ha sido la variable determinante en la organización del espacio nacional.
CIUDAD Y TERRITORIO EN EL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA
Identificar el sistema de ciudades y los procesos de aglomeración en el suroccidente colombiano y la construcción del Estado en esta zona del país, vista desde la integración territorial.
Propuesta para una definición del concepto de gobierno urbano en el siglo XXI
Proponer una primera construcción conceptual del término de gobierno urbano, atendiendo las necesidades del mundo contemporáneo.