Noticias y Programa de radio Proyectos Libros Debates
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo miércoles 29 de junio de 2022 de 11.00 a.m., a 12:00 m., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Erin Brayan Vera Cruz.
El ser humano se puede definir como una máquina de obtener energía libre (utilizable). Inteligente, social como las hormigas, hábil, decidido. Tras decenas de miles de años buscando energía libre por todos los rincones del planeta, la encontró almacenada casi a flor de tierra.
El ecobarrio como apuesta en la política de reasentamiento
En algunos de los territorios donde se ha implementado el reasentamiento se generan tensiones por su baja integralidad. En el barrio Manantial, el ecobarrio es una apuesta comunitaria para concebir esta política de una manera diferente.
Alejandro Mendoza Jaramillo realiza un comentario relacionado con su artículo “Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: años 1990 – 2010”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Los resultados del informe metodológico y la quinta versión del Índice de Progreso Social de Ciudades- IPS Ciudades 2021, fueron discutidos en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.
Pese a existir la Ley 388 de 1997 y haberse aprobado los Planes de Ordenamiento Territorial –POT (desde el año 2000), es poco lo que se conoce sobre los efectos de estos crecimientos urbanos sobre los precios del suelo, así como las oportunidades de las normas que regulan los instrumentos de financiación a nivel territorial; ya que su aplicación se ha visto limitada.
Realizar un diplomado en herramientas de planificación
Realizar un diplomado en herramientas de planificación, con el fin de generar capacidades técnicas a los municipios del departamento, a través de la formación en disciplinas, objeto de asistencia técnica a la Dirección de Desarrollo Territorial, para 70 asistentes.
Actualizar los estudios básicos de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Actualizar los estudios básicos de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por procesos de remoción en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales del municipio de Tenjo; y realizar la armonización del POMCA del río Bogotá con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, en los componentes de gestión del riesgo, la zonificación ambiental y del componente programático, siguiendo lo contenido en la Ley 1523 de 2012, los decretos 1640 de 2012, 1807 de 2014 y el decreto 1232 de 2020, compilados por el decreto 1077 de 2015, la sentencia del Consejo de Estado 2001-90479- 01 de marzo de 2014 y la resolución 0957 de 2019.
El derecho urbanístico, justicia constitucional y urbanización informal en Colombia
Proponer una descripción y análisis crítico del derecho urbanístico en Colombia desde mediados del siglo XX y hasta la actualidad. Por otra parte, se pretenden también analizar los alcances de los principales fallos constitucionales relacionados con la urbanización informal en el país y determinar desde una perspectiva crítica las bondades y dificultades que dicha actividad acarrea.
Importancia política e institucional de las Áreas Metropolitanas
Analizar el actual protagonismo de las ciudades para determinar su importancia y representación con respecto a los Estados-Nación contemporáneos y las implicaciones que ello tiene para superar los problemas de gobierno urbano.
Desarrollar una propuesta de conexión urbana, paisajística y ambiental
Desarrollar una propuesta de conexión urbana, paisajística y ambiental, del proyecto detonante Centralidad Sur, específicamente dentro del área de oportunidad priorizada del río Lili, y sus correspondientes estudios técnicos en el marco del proyecto "Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del proyecto estratégico corredor verde en el municipio de Santiago de Cali.
Desarrollar los estudios de identificación y caracterización de las fuentes, los mecanismos, los instrumentos y las estrategias de financiación susceptibles de ser aplicados en dos (2) proyectos (o ámbitos) localizados en el área de influencia del proyecto estratégico Corredor Verde, que sean clave para el desarrollo territorial municipal y/o sectorial, en el marco del proyecto "Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del proyecto estratégico corredor verde en el municipio de Santiago de Cali", identificado con ficha ebi no. bp-22047508.