Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

¿Quiénes somos?

El Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) del Instituto de Estudios Urbanos es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre las políticas públicas urbanas y sobre las dinámicas territoriales de ciudades regiones y Estados en América Latina y el mundo. Sus investigaciones y aportes al conocimiento se destacan por enfoques y metodologías innovadoras, constituyéndose en referente para la comunidad académica y como soporte para la elaboración de propuestas de política; así como referente para la construcción de opinión pública cualificada.

El OGU ofrece espacios de interlocución, formación y debate académico, social y político para contribuir a la construcción de una sociedad en paz, equitativa y sostenible. Como un espacio autónomo, convoca a la academia, las autoridades gubernamentales, la sociedad civil organizada y en general a toda la ciudadanía a sumarse a la resignificación del proyecto de nación desde la Universidad Nacional de Colombia.

¿Qué buscamos?

Contribuir a la construcción, difusión e intercambio de información cualificada sobre el quehacer de los Gobiernos Urbanos a partir de la producción de conocimiento de vanguardia, el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones y la construcción de opinión pública en Colombia, en América Latina y en el mundo.

Más específicamente el OGU busca:

 

ico informacion

Brindar información oportuna, pertinente y cualificada

a la academia, tomadores de decisión, sociedad civil organizada y ciudadanía en general sobre los gobiernos urbanos y las dinámicas regionales y territoriales.

ico investigaciones

Desarrollar, apoyar y difundir investigaciones

con enfoques y metodologías innovadoras sobre sobre los fundamentos, estrategias y resultados de políticas públicas urbanas y sobre las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en Colombia, América Latina y el Mundo.

ico espacios

Propiciar espacios de encuentro para la interlocución

y debate académico, respondiendo a la heterogeneidad social, política, económica, cultural y étnica de la sociedad colombiana.

 

¿Cómo lo hacemos?

El OGU desarrolla tres (3) estrategias que integran sus distintas actividades:

como lo hacemos

Compartir en:

Últimos Debates de Gobierno Urbano

N.31 Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

N.31 Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

In: Debates de Gobierno Urbano

N.30 Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

N.30 Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

In: Debates de Gobierno Urbano

N.29 Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?

N.29 Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?

In: Debates de Gobierno Urbano

N.28 Gestión de residuos sólidos en América Latina: ¿hacia una economía circular?

N.28 Gestión de residuos sólidos en América Latina: ¿hacia una economía circular?

In: Debates de Gobierno Urbano

N.27 Crecimiento urbano y gestión del recurso hídrico en América Latina: experiencias y desafíos

N.27 Crecimiento urbano y gestión del recurso hídrico en América Latina: experiencias y desafíos

In: Debates de Gobierno Urbano

N.26 Gobiernos metropolitanos y esquemas asociativos territoriales: visión de los actores locales en Colombia

N.26 Gobiernos metropolitanos y esquemas asociativos territoriales: visión de los actores locales en Colombia

In: Debates de Gobierno Urbano

N.25 Elecciones locales en Colombia 2019. El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público ¿Qué se juega en las elecciones locales?

N.25 Elecciones locales en Colombia 2019. El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público ¿Qué se juega en las elecciones locales?

In: Debates de Gobierno Urbano

N.24 Dimensión territorial del gobierno urbano

N.24 Dimensión territorial del gobierno urbano

In: Debates de Gobierno Urbano

N.23 Dimensión institucional del gobierno urbano

N.23 Dimensión institucional del gobierno urbano

In: Debates de Gobierno Urbano

N.22 Dimensión económica, social y política del gobierno urbano

N.22 Dimensión económica, social y política del gobierno urbano

In: Debates de Gobierno Urbano

N.21 Dimensión conceptual e histórica del gobierno urbano

N.21 Dimensión conceptual e histórica del gobierno urbano

In: Debates de Gobierno Urbano

N.20 Nuevas fronteras de la filosofía política contemporánea

N.20 Nuevas fronteras de la filosofía política contemporánea

In: Debates de Gobierno Urbano

Ver todos los debates

 

Contacto

  • Coordinadora: Yency Contreras Ortiz
  • Asistente de investigación Martin Emiliano García Parra
  • observaieu_bog@unal.edu.co
  • (57) (1) 3165000 Ext.: 10855.
  • Unidad Camilo Torres - Calle 44 no. 45 - 67. Bloque C, módulo 6. Oficina 702

Últimos videos