Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

La ciudad construida también debe ser tenida en cuenta en la renovación urbana

Publicado el Viernes, 20 Septiembre 2019, en Divulgación académica, Destacados

La pregunta por la ciudad construida sigue sin ser una apuesta política sino solo académica, porque en Bogotá el interés sigue siendo desarrollar las áreas libres de la ciudad y de los municipios vecinos. Es un llamado a repensar y reflexionar sobre los alcances de la renovación sobre la ciudad construida, afirmaron los profesores Yency Contreras Ortiz y Diego Peña Porras del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.   

Foto: Agencia de Noticias UN

 

Esta fue una de las conclusiones en el Programa Observatorio de Gobierno Urbano, que se emite por UN Radio y que trató sobre el libro Renovación Urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial, la más reciente publicación de la doctora en Estudios Urbanos y Ambientales, Yency Contreras.

"Este no es un libro que solo intenta adentrarse en las normas urbanísticas, sino que estas se vuelven una excusa para entender la apuesta política de la renovación en la ciudad. Es importante acercarnos a esta discusión y cómo se ha dado en Bogotá, porque estamos en la fase de urbanización de los países de América Latina donde el crecimiento demográfico ha sido importante y ha marcado la ocupación en las ciudades", señaló Contreras.

La docente se refirió al primer capítulo y el estado del arte con una visión histórica del término renovación urbana. “Al principio el término estuvo muy basado en esas ideas de tumbar y volver a construir y ha ido evolucionando en lo que significa transformar las áreas ya construidas de la ciudad y que están en deterioro. Además, implican el involucramiento de los actores que hacen parte de esos territorios. Para los años 70 ya se empezaba a hablar de renovación urbana y partimos del Acuerdo 7 de 1979, porque en términos de reglas formales marca un hito fundamental en la trasformación de esos procesos modernos de la planeación en la ciudad que van más allá de desarrollar áreas libres”, agregó la profesora.

Para el profesor Peña, “la primera etapa de renovación en Bogotá fue la vinculación a un sistema de zonificación que implicaba la adscripción de la ciudad a reglas tradicionales que habían sido utilizadas en otras partes del mundo y que hacían referencia básicamente a la posibilidad de establecer regímenes de edificabilidades y de usos en diferentes partes de la ciudad. Pero no había una planificación del territorio de una manera más integral”.

La profesora Contreras se refirió a tres grandes proyectos que fueron: la Nueva Santa Fe, Parque Central Bavaria y Parque Tercer Milenio. “La evaluación que hacemos de esos proyectos es que dos de ellos eran públicos y uno privado. El Parque Central Bavaria es una muestra exitosa de cómo se renueva la ciudad en un área construida. De Nueva Santa Fe solo se desarrollaron 5 de 9 manzanas. Parque Tercer Milenio tenía la idea de ser un parque de renovación urbana, pero al hacerse solo el parque sin ninguna actividad y uso asociado, quedó como un proyecto de espacio público que siquiera cumple con la función de encuentro y apropiación”.

Finalmente, se consideró que “las promesas de la Ley 388 de 1997 no han podido hacerse realidad en la renovación urbana. Hay grandes retos en la medida que los planes parciales siguen teniendo problemas”, concluye Diego Peña.

  • *134 

    Escrito por Claudia Sánchez

    • Etiquetas: IEU UN, libro, OGU2016
    • Visitas: 4054
    • Calificar:
      4.0/5 Rating (2 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos