Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Salario Mínimo, otro acuerdo que tiene al país expectante

Publicado el Martes, 13 Diciembre 2016, en Divulgación académica

En 20 años que tiene la mesa de concertación, solo cinco veces se ha llegado por medio de acuerdo a fijar el salario mínimo

Salario Mínimo, otro acuerdo que tiene al país expectante

La Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es la encargada de buscar el consenso en cuanto a definir el salario mínimo que reciben más de 1.5 millones de personas en Colombia y está reglamentada por la ley 278 de 1996. En ella participan las cinco asociaciones empresariales que más aportan al crecimiento y al empleo formal (Andi, Acopi, Fenalco, SAC y Asobancaria), cinco entidades conformadas por las centrales de trabajadores más representativas en número de afiliados, desempleados y pensionados (CTC, CUT, CGT, CDP), y en representación del gobierno asisten el ministerio del trabajo, ministerio de hacienda y crédito público, ministerio de agricultura, ministerio de comercio y el DNP.

Para la cuarta sesión de las negociaciones por el salario mínimo ya están puestas las cartas sobre la mesa, los gremios empresariales proponen un alza del 6,5 %, es decir $44.814 mensuales, mientras que las centrales obreras proponen un alza del 14 % es decir un incremento de $96.522 mensuales. En cuanto al auxilio de transporte los gremios proponen un alza del 6,5 % en contraste con el 23 % solicitado por los sindicatos.

Para el profesor Diego Guevara de la Universidad de la Sabana, el 6,5 % propuesto por lo empresarios contempla la inflación proyectada, más productividad de factores calculada para este año y dos puntos adicionales, podría decirse de “generosidad”; mientras que el 14 % que piden las centrales obreras contempla la inflación proyectada, productividad de factores de este año pero también el rezago que no se ha tenido en cuenta en años anteriores, y los puntos que podrían golpear el poder adquisitivo de los trabajadores por la reforma tributaria.

De estos determinantes macroeconómicos esenciales para la discusión el Banco de la Republica estima que la inflación al terminar el año este entre el 5,5 % y el 5,7 %, por otra parte, los otros valores a tener en cuenta son la productividad total de los factores 0,5 % y la productividad laboral media 0,6% según la presentación del DNP.

Este cálculo de la productividad laboral media es una solicitud que venían haciendo las centrales obreras. Aunque los datos de las productividades son muy similares, de acuerdo con el profesor Guevara en años anteriores la productividad media era mucho más alta, sin embargo, este año es baja dado que el empleo no ha caído tanto pero la productividad si, por tanto, la media también cae, razón por la cual las centrales piden que se tenga en cuenta el rezago de esta productividad media
Una de las grandes preocupaciones de la población es que sus ingresos no pierdan poder adquisitivo con la reforma tributaria, específicamente por un aumento en el IVA.

Pero, más allá de como quede el articulado final de la reforma luego de su discusión en el congreso, existirá un impacto en la tributación de asalariados y empleadores que debe contemplarse en la negociación por el salario mínimo.
El profesor Diego Guevara comenta que desde el Ministerio de hacienda se ha sostenido que el salario mínimo de Colombia es de los más altos del mundo, pero lo miran como un indicador de salario mínimo sobre salario mediano, lo que es un error, dado que en Colombia el salario mediano es muy bajo y por tanto la comparación da un número bastante grande.

Al parecer es complicado que se llegue a un acuerdo ya que las cifras están bastante alejadas y aun no se conoce el impacto que tendría la reforma tributaria en los trabajadores. De igual forma, los empresarios tienen mucha incertidumbre respecto a lo que será el 2017 y por lo que se resisten a ser más generosos, lo que hace probable que el gobierno deba decidir el aumento una vez más por decreto.

Finalmente, el profesor Guevara considera que el aumento debe ser lo más justo posible, si se hablara de un aumento de más del 20 % se podría hablar de efectos negativos en el desempleo, pero con un rango entre el 10 y el 14 % estas cifras no deberían verse afectadas.

  • Boletín escrito para el Observatorio de Gobierno Urbano del IEU. Autor: Fernando Rodríguez

    • Etiquetas: AGU, Observatorio de Gobierno Urbano
    • Visitas: 1650
    • Calificar:
      5.0/5 rating 1 vote

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos