Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Reflexiones sobre los procesos migratorios y su incidencia en los humedales de Bogotá D.C., durante la segunda mitad del siglo XX

Publicado el Viernes, 18 Marzo 2022, en Divulgación académica, Destacados

Henny Margoth Santiago Villa realiza un comentario relacionado con su artículo “Reflexiones sobre los procesos migratorios y su incidencia en los humedales de Bogotá D.C. durante la segunda mitad del siglo XX”, publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Reflexiones sobre los procesos migratorios y su incidencia en los humedales de Bogotá D.C., durante la segunda mitad del siglo XX

Henny Margoth Santiago Villa*

Durante el siglo XX se generaron múltiples procesos migratorios en Colombia, ocasionados por diversas causas, que van desde el ámbito político hasta el cultural, lo que ha generado una dinámica poblacional continúa en el país. Dentro de las regiones que mayor flujo migratorio presentaron se encuentra la región Andina y, dentro de ella, especialmente, el altiplano cundiboyacense. 

En estos procesos migratorios se vieron impactadas no solo las ciudades, sino los socioecosistemas existentes en la región, especialmente las rondas de los ríos y los humedales, los bosques andinos y los páramos, ocasionando cambios de paisaje y usos del suelo principalmente. En el artículo se evidencia la manera como el crecimiento de la ciudad, planificado o no, generó una afectación directa sobre los humedales de la ciudad, lo que permite analizar la relación que se ha tenido entre naturaleza – cultura – sociedad a través del tiempo, y en este caso, con el recurso agua especialmente.

Antes de 1960, Colombia era un país conformado por población mayoritariamente rural y con poco desarrollo, en relación con los procesos urbanísticos. Pero a partir de la década de 1960, comienzan los procesos migratorios del campo a la ciudad, ocasionados principalmente por factores sociales, políticos y económicos. Con este proceso, se genera un déficit de vivienda en la ciudad, lo que ocasiona que se dé un auge en la construcción de barrios legales e ilegales, y que se construyan en zonas no aptas para vivienda, como es el caso de los barrios que están sobre antiguas zonas de humedales, repartidos por toda la ciudad.

Para el caso estudiado, el humedal de Techo, se evidencia que hacia los años cincuenta, en el sector existían fincas en las cuales se cultivaba trigo, cebada y avena. Se encontraban algunas zonas pantanosas de los antiguos lagos y humedales, donde la gente de la ciudad disfrutaba continuamente de la naturaleza, de manera recreativa. Aunque el proceso de transformación iba aumentando, pues se referencia la presencia de ganado y la importancia de la zona como abastecedora de leche para la ciudad, se reporta la presencia de grandes extensiones de eucaliptos (Cabrera, 1998, p. 120). Esta misma escena se repite en otros humedales de la ciudad, el caso de Torca Guaymaral, que se ve fragmentado a mediados de la década de 1950 con la apertura de la Autopista Norte, o el humedal de Córdoba y La Conejera que se divide con la urbanización acelerada a su alrededor a partir de la década de 1960.

Si se mira en retrospectiva el crecimiento de ciudades como Bogotá, se puede ver que se superponen las diferentes manifestaciones de lo que es la vivienda informal y la formal; donde lo informal ha sido el “gran constructor” de las ciudades en Colombia. Sin embargo, a partir de la Constitución de 1991, el país entró en una nueva etapa de desarrollo del modelo de producción capitalista. Fue una fase de mercado conocida como neoliberal, que impactó todos los ámbitos del desarrollo de la vida nacional y que se evidencia en los cambios generados dentro de los modelos de gestión de ciudades. Lo anterior tuvo como base la emergencia producida por el aumento del flujo migratorio de población desplazada hacia las ciudades, por el efecto del conflicto interno, la creciente privatización de las empresas públicas incluidas los servicios públicos y la reivindicación de las condiciones ambientales de las ciudades (Hardoy y Satterhwaite, 1987, p. 34; Torres Tovar, 2009, p. 21).

En menos de 50 años, Colombia se convirtió en un país mayoritariamente urbano. Presentaba, para finales de los años noventa, una creciente recepción de personas de todo el país, generando no sólo el crecimiento de la ciudad, la conurbación de zonas aledañas, sino también, el aumento en los niveles de pobreza, de marginalidad social, de barrios subnormales y del empleo informal (Del Castillo, et al., 2008 y Torres Tovar, 2009, p. 30). 

Actualmente, el proceso de recepción de migrantes continúa, en este caso son migrantes venezolanos que por la crisis social, económica y política que vive el país, tomaron la decisión de migrar hacia diferentes países de América Latina y el Caribe. A finales del año 2020 había en Colombia 1.729.537 migrantes venezolanos, de estos, 337.594 se concentraban en Bogotá, el 19,5% del total del flujo migratorio que ha llegado a Colombia en el año mencionado (Migración Colombia, 2021), lo que ha agravado la crisis social y económica. Se percibe entonces que, en Colombia, desde la segunda mitad del siglo XX, se ha presentado de forma continua un crecimiento acelerado en las ciudades, ocasionado en parte por la idea de desarrollo y por los conflictos sociales, económicos y políticos presentes en el país y en países vecinos como Venezuela. 

Esta situación permite vislumbrar los elementos que marcaron la crisis ambiental que tuvieron los humedales durante el siglo XX; donde la relación convivencia utilización del ambiente se vuelve la base fundamental del debate social. Sin embargo, lo que subyace en estos casos es una situación de complejidad que evidencia una relación de superioridad de la sociedad sobre la naturaleza, aspecto representativo de la cultura occidental a través del tiempo, en donde se pierden los aspectos culturales y simbólicos de la naturaleza. En este caso, los humedales dejaron de ser sitios sagrados, para convertirse en tierras urbanizables, donde prima la valoración económica de la naturaleza. Ésta se ha convertido en objeto de apropiación y explotación, generando así conflictos ambientales: la naturaleza está en disputa, como lo propone Palacio y Ulloa (2002).  

A finales del siglo XX la organización y participación ciudadana en pro de los humedales comienza a fortalecerse, existe más sensibilización, más conciencia ambiental y mayor organización por parte de los habitantes, de los vecinos a los humedales, como son los casos del barrio Lagos de Castilla junto al humedal de Techo, los vecinos de Niza en el humedal de Córdoba, los vecinos de parcelación El Jardín en el humedal Torca Guaymaral, y los vecinos del humedal de La Conejera, por mencionar algunos de los más reconocidos. Este proceso se da, en parte, debido a los procesos jurídicos que han tenido que librar durante décadas con el Distrito, para validar la legalidad de sus predios, en algunos casos, y en otros, para proteger y conservar los humedales. Han demostrado que pueden vivir en armonía con estos ecosistemas, que no son invasores ni quieren acabar con lo que queda. Por el contrario, en todos los casos se han convertido en guardianes de estos espacios. Sin embargo, estos procesos se ven coartados por las mismas políticas distritales que existen respecto a los humedales.

Las Ciencias Ambientales y la Historia Ambiental han propuesto dar otras miradas a los problemas ambientales, entender lo ambiental desde la perspectiva interdisciplinar y compleja, que permitan resignificar las concepciones de progreso, del desarrollo y del crecimiento sin límite, para configurar una nueva racionalidad social y ambiental, que se refleje en el campo de la producción y del conocimiento, de la política y de las prácticas educativas, que aporte una significación cultural al ambiente, concepto que permite articular la relación naturaleza – cultura - sociedad como un todo (Leff, 2010).

Concluyendo, se hace necesario entender que esta relación es inseparable y que debe consolidarse una racionalidad ambiental que debe desembocar en una nueva conciencia ambiental, que permita discutir las amenazas no solo sobre los socioecosistemas, sino sobre la vida misma; en un “pensar verde” como plantea Astrid Ulloa (2002). Y es probable que el surgimiento de nuevos “ciudadanos verdes” traiga consigo nuevas representaciones sociales que permitan la recuperación, protección y preservación de los humedales en la ciudad de Bogotá como lugares estratégicos y fundamentales para la conservación de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital. 

Si usted desea mayor información sobre esta temática puede consultar el artículo                "Reflexiones sobre los procesos migratorios y su incidencia en los humedales de Bogotá D.C. durante la segunda mitad del siglo XX”  publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU. Para tales efectos, ingrese a https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66774?show=full 

 

Referencias bibliográficas

CABRERA, J. (1998). Bogotá, Historia común. Departamento Administrativo de             Acción Comunal. 261 pp.

 

DEL CASTILLO, J. C.; URREA, T. et. al. (2008). Bogotá años 50. El inicio de la              metrópoli.  Cuadernos de Urbanismo y Arquitectura, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 130 pp.

 

HARDOY, J. y SATTERTHWAITE, D. (1987). La ciudad legal y la ciudad ilegal.              Instituto Internacional del Medio Ambiente, Buenos Aires. 300 pp.

 

LEFF, E. (2010). Imaginarios Sociales y Sustentabilidad. En Revista Cultura y Representaciones Sociales, Vol. 5(9): 47-121

 

MIGRACIÓN COLOMBIA (2021). Distribución de Venezolanos en Colombia 2020. https://bit.ly/3gm5LqH  [ Consultado febrero 21 de 2022]

 

PALACIO, G. y ULLOA, A. (2002).  Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. UNAL (Amazonas), Imani, ICANH, Colciencias. Bogotá. 246 p.

 

TORRES TOVAR, C. A. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos              por la gente. Universidad Nacional de Colombia. Imprenta Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. 316 pp.

 

ULLOA, A. (2002). De una naturaleza dual a la proliferación de sentido: La discusión antropológica en torno a la naturaleza, la ecología y el medio ambiente.  En PALACIOS, G. y ULLOA, A. (Eds). Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. UNAL (Amazonas), Imani, ICANH, Colciencias. 139 – 154 p.

  • *053

    Realizada por: Henny Margoth Santiago Villa

    *Antropóloga (Universidad Nacional de Colombia), MSC. En Investigación Social Interdisciplinaria (Universidad Distrital Francisco de Paula Santander) y CPhD en Ciencias Ambientales (Universidad Tecnológica de Pereira). Docente Investigadora Programa Ciencias Ambientales – Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: Humedales, Incidencias, Migratorios, Procesos, Reflexiones, Siglo
    • Visitas: 1710
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos