Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Justicia para la construcción de una sociedad en paz con el aporte ciudadano

Publicado el Jueves, 14 Noviembre 2019, en Divulgación académica, Destacados

Colombia enfrenta un momento difícil dado que la paz no se ha consolidado y la implementación del Acuerdo de Paz no ha tenido un respaldo contundente, sin embargo el debate debe ser filosófico y cultural, señaló  el magistrado Rodolfo Arango.

Seminario “Hacia la consolidación de la paz: balance y perspectivas de la justicia transicional en Colombia” / Foto de Robinson Bernal

 

Estas declaraciones las hizo durante uno de los paneles del segundo seminario itinerante “Hacia la consolidación de la paz: balance y perspectivas de la justicia transicional en Colombia”, organizado por la Justicia Especial para la Paz (JEP), el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, y la Sede Manizales.

El magistrado de la JEP argumentó que se requiere una trasformación cultural que pase de un país en conflicto a un país que aprende a respetar los derechos de todos los sectores independientemente de sus ideologías y sobre todo a convivir democráticamente aceptando la alternancia política, pese a los desacuerdos y las tensiones que se puedan generar en una sociedad.

Además se refirió a las víctimas como eje central del proceso. "Si es exitosa la justicia especial para la paz el victimario puede tomar conciencia de sus acciones cometidas e iniciar un proceso de restauración con las víctimas", afirmó Arango.

El Seminario se desarrolló a partir de dos paneles: Justicia para la construcción de una sociedad en paz y Retos de la justicia especial para la paz en Colombia, ambos con la moderación del profesor Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Justicia para la construcción de una sociedad en paz

 En este panel además del doctor Arango, participaron Max Yuri Gil Ramírez, coordinador de Antioquia y Eje Cafetero de la Comisión de la Verdad; Óscar Almario, director del Centro de Investigación e Innovación Social (CIIS) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y Ricardo Gómez, presidente de la Universidad Autónoma de Colombia.

A su turno, el sociólogo Max Yuri Gil Ramírez se refirió a los momentos de cambio y la importancia de la justicia transicional. “Estos no son mecanismos para sociedades que están transcurriendo de manera normal sino que estamos en un momento donde se están haciendo una serie de ajustes; hay discusiones sobre la responsabilidad, los castigos, quiénes son las víctimas y qué cambios institucionales se deben hacer, es decir, los momentos de transición son para reconfigurarnos“.  

Asimismo, recordó que con el proceso de paz se creó el sistema integral de verdad, justicia y reparación, y con ello se instauró la Justicia Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Por su parte, el doctor Ricardo Gómez, quien fue gobernador del departamento de Caldas, se refirió a su experiencia en dicho cargo público y el proceso de paz. “En este proceso de cambio las repuestas se dan desde posiciones subjetivas, si es víctima y se siente reparada probablemente este acuerdo sirve para el proceso civilizatorio; pero hay que pensar el papel de la sociedad que actúa desde los mecanismos democráticos como elecciones, pero también desde las percepciones”.

Mientras tanto, el profesor Oscar Almario, ofreció una visión desde la historia y la antropología. "Una reconstrucción institucional profunda del país va a pasar por los territorios, pero el problema no se refiere a un  físico espacial, sino a los lugares que la gente reivindica para sí y para sus futuros".

Retos de la justicia especial para la paz en Colombia

En el segundo panel estuvieron Germán Alberto Bula Escobar, magistrado del Consejo de Estado; Carolina López Giraldo, coordinadora del Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (CEDAT) de la Universidad de Caldas, y María del Pilar Valencia, magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz.

María del Pilar Valencia consideró que los retos se dan en cuatro dimensiones: “Primero está en el aporte que va a hacer la Justicia Especial para la Paz como mecanismo judicial para la paz y la reconciliación; segundo es la apropiación social de justicia restaurativa; tercero es la articulación institucional y por último está la participación”.

Carolina López Giraldo coincidió en decir que el reto principal es el de reconocer a las víctimas como eje central. "Se quiere institucionalizar el discurso del negacionismo e imponer una estrategia de invisibilización sistemática. Hay muchos hechos por visibilizar, por esclarecer, por enunciar y por mostrar que han ocurrido en este departamento de Caldas", señaló López.

Por último, Germán Alberto Bula Escobar, hizo una reflexión sobre el papel de la justicia. "La justicia de los jueces es residual, los jueces deben encargarse del residuo que la sociedad no tiene capacidad de absorber por sí misma".

De esta manera concluyó la segunda de siete jornadas. El siguiente seminario es este viernes en la Universidad de Ibagué y tendrá la moderación del profesor Juan Gabriel Gómez Albarello del IEPRI.

  • Escrito por Claudia Sánchez

    • Etiquetas: Acuerdo de Paz, JEP, Justicia, Paz, Seminario
    • Visitas: 3544
    • Calificar:
      0.0/5 Rating (0 votos)

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos