Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Observatorio Gobierno Urbano / Apoyo a la investigación / Insumos para la investigación

  • Presentación
  • Difusión de información
    • Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
    • Planes de Desarrollo 2020-2024
    • Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
    • Consultorio de Gobierno Urbano
    • Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
    • Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
  • Apoyo a la investigación
    • Análisis de Gobierno Urbano
    • Tesis y trabajos de investigación
    • Insumos para la investigación
  • Debates de Gobierno Urbano
    • Debates anteriores
  • Presentación
  • Difusión de información
    • Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
    • Planes de Desarrollo 2020-2024
    • Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
    • Consultorio de Gobierno Urbano
    • Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
    • Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
  • Apoyo a la investigación
    • Análisis de Gobierno Urbano
    • Tesis y trabajos de investigación
    • Insumos para la investigación
  • Debates de Gobierno Urbano
    • Debates anteriores

Insumos para la investigación

1. Análisis de la estructura de los PDM 2019-2023  

El Observatorio de Gobierno Urbano recopiló y consultó los documentos de los Planes de Desarrollo Municipal y Distrital de 13 ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Ibagué, Pasto, Montería, Manizales, Bucaramanga y Cúcuta), con el fin de generar información cualificada para la investigación y análisis de coyuntura de estudiantes, consultores y expertos en la planeación del desarrollo. 

Desde el Observatorio se identificaron los ejes, objetivos estratégicos o propósitos de ciudad; así como la existencia de programas, proyectos, metas e indicadores que permitieran evaluar los contenidos de las versiones preliminares de dichos planes. Ver Versiones preliminares planes de desarrollo municipales y distritales 2020-2023

También se consolidó la información relacionada con los números de programas, proyectos y metas relacionados en los PDM para mostrar la estructura preliminar de los PDM y sus alcances. Ver Análisis estructura PDM 2020-2023. 

Se espera con esta información visibilizar los procesos de construcción de las hojas de ruta de planeación del desarrollo en nuestras ciudades para los próximos 4 años y promover escenarios de discusión y análisis cualificado de los contenidos de los mismos. 

2. Matriz bibliográfica sobre metodologías de la investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos

El Observatorio de Gobierno Urbano recopiló en una “matriz bibliográfica” textos sobre metodologías de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de pregrado y maestría un insumo de consulta que sirva como apoyo a sus procesos investigativos y de formulación de trabajos de grado y TFM. Esta matriz consolida un catálogo en dónde se puede consultar el título del libro o artículo; sus autores; año de publicación; resumen; contenido de los textos; además del link de consulta y/o descarga de los documentos.

Consulte aquí la matriz bibliográfica en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos

3. Reseñas libros sobre metodologías de investigación

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano se apoya la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político. Durante el primer semestre del 2021, el Observatorio presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobres metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.

  • Consulte aquí la reseña del texto “Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales” de Miguel Armando López Leyva, 2020.
  • Consulte aquí la reseña del texto «Metodología de la Investigación ¿para qué? La producción de los Datos y los Diseños.
  • Consulte aquí la reseña del texto «La investigación social. Cuaderno metodológico»
  • Consulte aquí la reseña del texto «Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica»
  • Consulte aquí la reseña del texto «Cuestión Urbana en la Región Andina – Miradas sobre la investigación y la formación – 2016».
  • Consulte aquí la reseña del texto «Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas».
  • Consulte aquí la reseña del texto «DOING RESEARCH IN URBAN AND REGIONAL PLANNING: LESSONS IN PRACTICAL METHODS»
Compartir en:
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República