Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca

  • Presentación estrategia de participación
  • Fases proyecto
  • Eventos académicos de socialización
  • Mesas técnicas con actores interesados
  • Galería de fotos
  • Próximos eventos
  • Comunicados
  • Participe
    • Aportes al proceso
  • Presentación estrategia de participación
  • Fases proyecto
  • Eventos académicos de socialización
  • Mesas técnicas con actores interesados
  • Galería de fotos
  • Próximos eventos
  • Comunicados
  • Participe
    • Aportes al proceso

Fases proyecto

Se llevarán a cabo las siguientes actividades enmarcadas en 3 fases:

1. Fase 1. Revisión conceptual y normativa:

Documentos Clave:

  • Insumo de participación sobre el estado del arte de la normativa nacional y regional sobre suburbanización y de las experiencias nacionales e internaciones del fenómeno. Consulte documento Fase 1. Insumo de participación sobre el estado del arte.
  • Documento con el Estado del arte de las normas nacionales y regionales y de estudios previos de la CAR Cundinamarca, en materia de umbrales y densidades máximas en suelo suburbano y de las experiencias de suburbanización a nivel nacional e internacional . Consulte el documento. 

2. Fase 2. Diagnósticos de las condiciones ambientales, de ocupación y de servicios públicos de los municipios con circunscripción de la CAR Cundinamarca.

Documentos clave:

  • Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación ambiental del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento Fase 2. Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación ambiental
  • Documento de diagnóstico de las condiciones normativas y de planificación ambiental del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento. 
  • Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación territorial del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción CAR (EOT-PBOT-POT).  Consulte el documento Fase 2. Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación territorial
  • Documento de diagnóstico de las condiciones normativas y de planificación territorial del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción CAR . Consulte el documento.
  • Documento de diagnóstico de los indicadores socioeconómicos y demográficos generales del suelo rural en los municipios de jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento.
  • Insumo de participación sobre la ocupación territorial del suelo rural en los municipios de jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Insumo ocupación territorial jurisdicción CAR
  • Documento de diagnóstico de la ocupación territorial para el suelo rural en los municipios de jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento.
  • Insumo de participación sobre servicios públicos (agua y saneamiento básico) en el suelo rural-suburbano de los municipios de jurisdicción CAR. Insumo servicios públicos jurisdicción CAR
  • Documento de diagnóstico de servicios públicos de agua y saneamiento básico a partir de fuentes secundarias, para el suelo rural (específicamente suelo rural suburbano) en los municipios de jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento 

3. Fase 3. Metodología para definir los umbrales y densidades máximas permitidas en los municipios de la jurisdicción de la CAR Cundinamarca.

Documentos clave:

  • Insumo de participación sobre la metodología para definición de umbrales máximos de suburbanización y de las densidades máximas en suelos suburbanos para los municipios de jurisdicción CAR
  • Presentación de la propuesta de metodología para definición de umbrales máximos de suburbanización y de las densidades máximas en suelos suburbanos. Consulte el documento
Compartir en:
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República