
Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
Fases proyecto
Se llevarán a cabo las siguientes actividades enmarcadas en 3 fases:
1. Fase 1. Revisión conceptual y normativa:
Documentos Clave:
- Insumo de participación sobre el estado del arte de la normativa nacional y regional sobre suburbanización y de las experiencias nacionales e internaciones del fenómeno. Consulte documento Fase 1. Insumo de participación sobre el estado del arte.
2. Fase 2. Diagnósticos de las condiciones ambientales, de ocupación y de servicios públicos de los municipios con circunscripción de la CAR Cundinamarca.
Documentos clave:
- Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación ambiental del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Consulte el documento Fase 2. Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación ambiental
- Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación territorial del suelo rural – suburbano en los municipios con jurisdicción CAR (EOT-PBOT-POT). Consulte el documento Fase 2. Insumo de participación sobre las condiciones normativas y de planificación territorial
- Insumo de participación sobre la ocupación territorial del suelo rural en los municipios de jurisdicción de la CAR Cundinamarca. Insumo ocupación territorial jurisdicción CAR
- Insumo de participación sobre servicios públicos (agua y saneamiento básico) en el suelo rural-suburbano de los municipios de jurisdicción CAR. Insumo servicios públicos jurisdicción CAR
3. Fase 3. Metodología para definir los umbrales y densidades máximas permitidas en los municipios de la jurisdicción de la CAR Cundinamarca.
Documentos clave:
- Insumo de participación sobre la metodología para definición de umbrales máximos de suburbanización y de las densidades máximas en suelos suburbanos para los municipios de jurisdicción CAR