Medición intertemporal de la segregación socioeconómica en Bogotá: retos para la política pública
En la sociedad capitalista el acceso al suelo está determinado por la capacidad o poder económico de los grupos sociales para excluir de determinadas localizaciones a otros grupos de ingresos inferiores por la vía del mercado, y los Estados cuentan con instrumentos de política para regular el mercado del suelo y así contrarrestar la segregación. […]
Acceso, deserción y permanencia en la Educación Pública en Bogotá
Atendiendo la invitación de la Secretaria de Educación (SED) y dado el interés técnico y académico del Instituto de Estudios Urbanos de continuar trabajando con la SED en el proceso de fortalecimiento de la educación pública de la ciudad y el logro de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo…
La marginalidad urbana en Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena
La urbanización como hecho global es un fenómeno del siglo XXI. En 2007 la población urbana mundial superó la rural, en 2014 llegó al 54% y la proyección al 2050 se estima en 60%, mientras en América Latina para 2014 representó el 80% y se proyecta el 85% para el 2050 (UN 2014). Esta situación […]
Procesos meritocráticos para la selección de profesores en la Escuela Superior de Administración Pública – Fase II
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia continuó en 2018 el trabajo conjunto con la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, orientado a seleccionar a través de procesos meritocráticos técnicos, rigurosos y particulares, sus plantas docentes de carrera y temporales. En esta segunda fase, la Universidad acompañó técnica y jurídicamente la […]
Procesos meritocráticos para la selección de profesores en la Escuela Superior de Administración Pública
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia acompañó técnica y jurídicamente a la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, en el diseño y la implementación de dos procesos meritocráticos orientados a seleccionar el personal idóneo para desempeñar cargos de docentes de carrera y de planta temporal para sus programas académicos de […]
Caracterización de organizaciones recicladoras
Este documento se originó en el marco del proyecto realizado por el Instituto de Estudios Urbanos y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en 2017, con el objeto de “Realizar la revisión del proceso de prestación del servicio de aprovechamiento de residuos sólidos, y la caracterización de las organizaciones de recicladores que participan en este […]
Foros Regionales y Foro Nacional: 20 años de Ordenamiento Territorial, experiencias y desafíos
Los foros regionales se realizaron en mesas plenarias con hasta cuatro (4) invitados, quienes realizaron una presentación de los temas asignados para la discusión. Hubo en todos los casos un espacio de preguntas del auditorio y respuestas por parte de los ponentes. Los invitados se seleccionaron con base en las principales experiencias de formulación e […]
Estrategias para el fortalecimiento de la educación pública en Bogotá
En el marco del Contrato Interadministrativo Nº 1930 de junio de 2017, suscrito con la Secretaría Distrital de Educación (SED), el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia acompañó a la entidad Distrital en el diseño y desarrollo de estrategias orientadas a fortalecer la educación pública de la ciudad, especialmente en […]
Concurso de méritos abierto Consejo Superior de la Judicatura
La Universidad Nacional de Colombia realizará la revisión del cumplimiento de los requisitos mínimos de ingreso de todos los aspirantes inscritos a nivel nacional. Esta revisión se realizará a partir de la base de datos que debe entregar la Unidad de Administración de Carrera Judicial en los tiempos establecidos y con las condiciones mínimas de […]
Herramientas para el fortalecimiento del acceso y la permanencia de la educación en Bogotá
En particular, este programa busca una educación que permita “el ejercicio de una ciudadanía activa y corresponsable en la trasformación política, social y económica de (…) [la] realidad [de los ciudadanos]”. Bajo este programa, el énfasis diferencial para la población rural es fundamental. El plan introduce el programa de inclusión educativa para la equidad, con […]
Prueba de ciudadanía y convivencia en colegios de Bogotá 2015: diseño, aplicación y análisis comparado de resultados
Atendiendo la invitación de la Secretaría Distrital de Educación (SED) y el interés técnico y académico del Instituto de Estudios Urbanos de continuar acompañando la Secretaría Distrital de Educación en la implementación de las pruebas SER, se presenta la propuesta para realizar el diseño, la aplicación y el análisis comparado de resultados de la versión […]
Evaluación de impacto en los colegios de concesión
Atendiendo la invitación de la Secretaría Distrital de Educación, el Instituto de Estudios Urbanos presenta la propuesta para realizar una evaluación de impacto de los colegios en concesión de la ciudad. El estudio estimará el impacto de las 22 instituciones. El análisis del impacto es un insumo fundamental para hacer un balance costo-beneficio. El documento […]