Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Observatorio Gobierno Urbano / Apoyo a la investigación / Tesis y trabajos de investigación

  • Presentación
  • Difusión de información
    • Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
    • Planes de Desarrollo 2020-2024
    • Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
    • Consultorio de Gobierno Urbano
    • Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
    • Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
  • Apoyo a la investigación
    • Análisis de Gobierno Urbano
    • Tesis y trabajos de investigación
    • Insumos para la investigación
  • Debates de Gobierno Urbano
    • Debates anteriores
  • Presentación
  • Difusión de información
    • Informe de Gestión 2019 I – 2024 II
    • Planes de Desarrollo 2020-2024
    • Elecciones Presidenciales 2022-2026. Propuesta de Ciudad y Política Urbana
    • Consultorio de Gobierno Urbano
    • Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
    • Elecciones territoriales 2023. Propuestas de Ciudad y Política Urbana en 6 ciudades.
  • Apoyo a la investigación
    • Análisis de Gobierno Urbano
    • Tesis y trabajos de investigación
    • Insumos para la investigación
  • Debates de Gobierno Urbano
    • Debates anteriores

Tesis y trabajos de investigación

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano se brinda apoyo y difusión a investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento; al debate académico, social y político; y a la construcción de una sociedad en paz, equitativa y sostenible.

Tenemos tesis y trabajos de investigación en Gobiernos y políticas urbanas; Ciudades, estados y territorio y otras líneas de trabajo del Instituto de estudios Urbanos. 

Si desea que su tesis sea divulgada por el Observatorio, contáctenos al correo observaieu_bog@unal.edu.co

Consulte el listado de tesis y trabajos de grado afines a nuestras líneas de investigación.

El Observatorio de Gobierno Urbano ha seleccionado un listado de tesis de maestría y doctorado del Repositorio Institucional de distintas Universidades de los últimos años, como fuentes para el desarrollo de nuevas investigaciones.

Loading...

INFOGRAFÍAS-POSTER DE TRABAJOS FINALES DE MAESTRÍA

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano se abrió el espacio del OGU a los estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano interesados en diseñar un póster o infografía que permitiera divulgar sus Trabajos Finales de Maestría-TFM. 
Leer más

Pluralismo jurídico en la legalización de barrios de Bogotá. Participación ciudadana en el desarrollo inicial de barrios informales

En la presente investigación se planteó como objetivo principal el análisis de la legalización de barrios en Bogotá desde el pluralismo jurídico, como teoría del Derecho que reconoce la existencia y validez de órdenes normativos diferentes al estatal. 
Leer más

Estudio de las transformaciones en centralidades urbanas asociadas al área de influencia de estaciones del sistema de transporte masivo TransMilenio Bogotá

Fue desarrollado un análisis cuantitativo sobre variables físicas, económicas y normativas principalmente, las cuales, comparadas con el aumento del uso del sistema TransMilenio, evidenciaron una posible relación entre el transporte y las transformaciones urbanas en su entorno.
Leer más

Estudio sobre el cálculo de la contribución de valorización: caso de estudio: proyecto de valorización El Poblado (2008)

Este trabajo es del tipo monografía de un tema profesional, el cual se presenta para la Maestría en Estudios Urbano-Regionales en la modalidad de profundización. 
Leer más

La transformación Estado-Territorio en la escala urbana. Propuesta metodológica desde un enfoque crítico de la gobernanza urbana. Medellín 2001-2015

El proceso transformación del Estado y el hecho de la transformación territorial a escala urbana, ambos en un contexto de globalización; no sólo pueden entenderse desde las dinámicas e influencias en la escala global. 
Leer más

Los acueductos y sistemas de distribución de agua comunitarios en el área rural de Bogotá y la gobernanza del agua en la ciudad

La gobernanza del agua en Bogotá fue dinamizada a través de una estrategia de gobierno, en la cual, se vincularon diferentes actores que sugirieron soluciones a las problemáticas relacionadas con este líquido vital.
Leer más

Criterios de diseño industrial para una propuesta conceptual en el desarrollo de vehículos de los SITP de las ciudades colombianas. Caso Bogotá

Esta investigación se fundamenta en una discusión teórica planteada entre la ingeniería de transporte y el diseño automotriz teniendo como eje central el desarrollo de vehículos de transporte público. 
Leer más

Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La identidad se refiere a la filiación perceptual y cognitiva que a través de imágenes perpetuamos en la memoria, como objetivo principal, este trabajo busca aplicar y validar el alcance del concepto de identidad en un proyecto de recuperación de un borde hídrico del Río Guatapurí en Valledupar.
Leer más

Sistema de espacios públicos verdes como estructura de la ciudad

El propósito de este trabajo es entender un “sistema verde” como un conjunto de elementos y no solamente como un sistema de parques.
Leer más

La territorialidad contrainsurgente. Un análisis sobre la configuración territorial del paramilitarismo en el área Metropolitana de Bogotá (2009-2016)

Esta investigación busca caracterizar la territorialidad ejercida por los grupos paramilitares pos-desmovilización en el periodo 2009-2016 en el área metropolitana de Bogotá en el marco de la asimetrización de la guerra en Colombia.
Leer más

Magnitud e incidencia del gasto público social sobre la desigualdad en Colombia: una perspectiva nacional y regional para el año 2016

Este trabajo analiza la magnitud e incidencia del gasto público social colombiano sobre la desigualdad de ingresos de los hogares en el año 2016.
Leer más

Cartografía de los conflictos y las violencias urbanas en relación con la presencia de desmovilizados en la ciudad. Estudio de caso de la ciudad de Bogotá D.C.

La desmovilización de los grupos de Autodefensas, luego de la firma del acuerdo de Santa fe de Ralito en 2003, dejó un actor nuevo en las ciudades: 31.671 desmovilizados –de acuerdo a las cifras-.
Leer más
1 2 3 »
Compartir en:
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República