En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, participaron los profesores de la UNAL Fabio Zambrano Pantoja del IEU, Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI y Óscar Almario García de la sede Medellín, junto a Tomás Pérez Vejo, profesor investigador en el Posgrado en Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México.
El tema de la dimensión histórica del Gobierno Urbano será analizado en la mesa 3 del III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”, que se desarrollará los días 16 y 17 de septiembre. El simposio es organizado por el IEU–UNAL, la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Escucha el podcast aquí
Información del simposio aquí
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de la relación entre gobernantes y comandantes de policía y Transformaciones territoriales a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota.
La relación entre gobernantes y comandantes de policía
(02 de julio de 2025)
La Fundación Friedrich Ebert, FESCOL presentó la publicación “La relación entre gobernantes y comandantes de policía; una institución informal”, escrita por Claudia Patricia Gómez Rojas y Yofre Luis Cortés Vargas. Allí se analiza la dinámica informal entre los líderes políticos y los comandantes de policía. El estudio explora cómo estas relaciones influyen en la gestión del orden público y la seguridad.
En este episodio participan los autores del informe junto al profesor Diego Peña Porras, del IEU–UNAL.
Leer el informe aquí.
Vuélvelo a escuchar aquí.
Transformaciones territoriales a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota
(09 de julio de 2025)
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentó el TFM de José Alberto Cubillos Espinosa, titulado “Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los profesores María Patricia Rincón Avellaneda y Fernando Montenegro Lizarralde.
El propósito del trabajo es identificar y explicar las transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en los municipios de Mosquera, Funza y Cota entre los años 2000 y 2020. Para ello, se revisan las relaciones entre producción del espacio y el rol de la infraestructura vial en los ensamblajes urbanos, de manera precisa cómo en el gobierno urbano desde el espacio concebido a través de instrumentos de ordenamiento territorial y la influencia que ejerce la infraestructura vial han generado cambios en los usos del suelo y la vocación de los municipios, en relación también con interacciones de orden metropolitano y dinámicas de la economía urbana.
En este episodio participan José Alberto Cubillos Espinosa, la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y el docente especial del IEU–UNAL Fernando Montenegro Lizarralde.
Vuélvelo a escuchar aquí