Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos. Semana de la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas

El 10 de junio de 2025 se llevó a cabo el panel “Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos”, organizado por el equipo de profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (IEU-UNAL), sede Bogotá.
Historia y valoración patrimonial del Estadio Xalapeño Heriberto Jara Corona

Laura Castro González* realiza un comentario sobre su artículo “Historia y valoración patrimonial del Estadio Xalapeño Heriberto Jara Corona”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Rector de la UNAL envía felicitaciones al IEU-UNAL por sus 20 años

En el séptimo episodio de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos al profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Colombia, quien habla de los aportes a la universidad y la sociedad del Instituto de Estudios Urbanos en estas dos décadas.
#PodcastRadioUNAL Gentrificación: fenómeno urbano en Colombia y Brasil

La gentrificación se puede comprender como un fenómeno urbano contemporáneo, con vigencia en el contexto latinoamericano, entendido como un proceso de transformación de alto impacto, para las ciudades, que afecta la conformación espacial, social, económica y política.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los hallazgos de dos investigaciones de los trabajos finales de maestría de Daniel Duarte y Alejandro Callejas sobre segregación digital y asentamientos urbanos en áreas protegidas, respectivamente.
Último día: continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Gobierno Urbano

Hasta el próximo 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2025-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Asentamientos urbanos en el sistema de áreas protegidas de Bogotá

Fue dirigido por la profesora de la UNAL Nohra León Rodríguez y evaluado por las profesoras Myriam Susana Barrera Lobatón y María Fernanda Cárdenas Agudelo. Este trabajo de grado explora la gestión pública que realizan las entidades a nivel regional, distrital y nacional, sobre la administración, uso y conservación de los ecosistemas urbanos de humedal, […]
Segregación digital en Bogotá

Fue dirigido por la profesora Isabel Duque Franco y evaluado por los profesores Jeffer Chaparro Mendivelso y José Mario Mayorga Henao. El objetivo del TFM iba encaminado a determinar cómo entre 2009 y 2024 la aplicación de las políticas públicas enfocadas a la consolidación de una ciudad inteligente y el acceso a las TIC, han […]
La seguridad y la soberanía alimentaria: una crisis en los centros urbanos de América Latina

La seguridad y soberanía alimentaria en los centros urbanos de América Latina enfrentan una crisis multifacética, exacerbada por varios factores socioeconómicos y políticos. En este sentido la crisis capitalista global ha afectado significativamente el área agroalimentaria, promoviendo una reestructuración productiva y el surgimiento del paradigma de la soberanía alimentaria en AL.
Tensiones en la planeación territorial de Zapopan, entre la expansión y la contención urbana

Samuel Hernández Vázquez* .realiza un comentario sobre su artículo “Tensiones en la planeación territorial de Zapopan, entre la expansión y la contención urbana”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Se graduaron 14 estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU- UNAL, sede Bogotá

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL celebró este 05 de junio, en el Auditorio León de Greiff, la primera Ceremonia de Grados 2025. Allí, 14 estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano recibieron su título. ¡Felicitaciones a las egresadas y los egresados!.
¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano No 35. Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano No 35. Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina, generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano.