Se graduó un estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU- UNAL, sede Bogotá
Camacho es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia profesional en la formulación y ejecución de proyectos y actividades apoyadas en el uso de herramientas de corte cualitativo y cuantitativo desde el enfoque territorial, poblacional y de derechos. Se ha vinculado a nivel Nacional y Distrital con poblaciones en zonas de conflictos sociales, […]
Resumen temas urbanos 2024
Primer año de gobierno de las alcaldías. Ingreso de Soacha a la Región Metropolitana de Cundinamarca. Modificación al Sistema General de Participaciones. Reglamentación del articulo 32 de Plan Nacional de Desarrollo (determinantes del ordenamiento territorial) Crisis de financiación de los sistemas de transporte público COP 16 Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 11 de diciembre de […]
Área Metropolitana del Suroccidente
Con más de 100 mil votos a favor fue aprobada la conformación del área metropolitana del suroccidente, pero solo con tres municipios, Cali, Jamundí y Puerto tejada, que votaron por el sí. Palmira, Dagua, Candelaria y Villa Rica votaron por el no y por el momento no harán parte de esta integración. En este episodio […]
#PodcastRadioUNAL Extorsión en cifras: análisis y perspectivas para Colombia
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, la extorsión sigue siendo un problema persistente que requiere un abordaje integral y multisectorial. Dentro de la oferta de información estadística del país, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, cuenta con la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ECSC, una operación estadística que genera información […]
Movilidad del cuidado (segunda parte)
Recordemos que desde el año 1995 se realiza la Encuesta de Movilidad cada 4 años, lo que ha permitido cuantificar y caracterizar detalladamente los hábitos de movilidad de los hogares de la ciudad y la región. Su entrega más reciente es de 2023 y se basó en cuatro ejes: Los viajes del cuidado. Enfoque de […]
Ciclo del agua en nuestras ciudades
El aumento del consumo y los cambios en el uso de la tierra y la contaminación a nivel mundial están afectando la cantidad y la calidad de los recursos hídricos. Además, el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad son factores que están provocando desequilibrios en los sistemas hídricos y modificando los patrones […]
#PodcastRadioUNAL Expansión urbana en ciudades intermedias colombianas
Por esta razón la expansión urbana se convirtió en un reto para la planeación de nuestras urbes, especialmente para aquellas de mayor tamaño. A pesar de ello, ciudades intermedias como Manizales, Valledupar y Pasto también se enfrentan a este fenómeno. En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el […]
“SOL MARCHITO” o de los antecedentes ancestrales de la violencia de hoy
El profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Fernando Viviescas Monsalve, docente del Instituto de Estudios Urbanos – UNAL, reflexiona en este artículo sobre la obra «Sol Marchito» de Álvaro Medina Amarís.
¿Se perdió la Mesa de expertos: Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina?
Si se perdió la Mesa de Expertos “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, realizada el pasado 07 de noviembre, podrá ver el capítulo completo en nuestro canal de YouTube. El debate giró en torno a las experiencias de Colombia, Brasil y Ecuador.
“Las acciones constitucionales y el gobierno del territorio”
El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia realizó la Conferencia inaugural de la Maestría en Gobierno Urbano. 2024-2S: “Las acciones constitucionales y el gobierno del territorio”. Con ella se dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la sexta cohorte.
Estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano participó como ponente del Seminario de Aciur
Daniel Felipe Rodríguez Hernández, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, participó como ponente en el XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano-Regional.
Revive nuestras emisiones de octubre y noviembre del Observatorio de Gobierno Gobierno
“Los asentamientos autogestionados en Bogotá. Un proceso concebido desde dos lógicas 1972-2020”, es el título del Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano de Jorge Enrique Torres Ramírez.