julio 16, 2022
Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados, recomienda los libros “Ryszard Kapuscinski”, editado en 2019 y “Kosovo. Crónica de la Deportación”, publicado en 1999.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 46
Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados, recomienda los libros “Ryszard Kapuscinski”, editado en 2019 y “Kosovo. Crónica de la Deportación”, publicado en 1999.
El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del IEU escribió para Periódico UNAL el artículo «Imperialismo clásico: táctica rusa en la guerra contra Ucrania», en el que analizó el conflicto y como éste se convirtió en un proceso que desafió las convicciones posmodernas de la Europa Occidental contemporánea.
De las múltiples tensiones presentes en la universidad contemporánea y particularmente en la Universidad Nacional de Colombia, es importante destacar aquí aquella que se produce en el encuentro entre dos compromisos que contribuyen a darle su sentido.
La migración no es la única relación de los indígenas con las ciudades. Para entender estos nexos, el IEU–UNAL dialogó con Irene Parra García, editora del libro “Calidad de vida, buen vivir y salud. Indígenas en la ciudad: el caso de 6 pueblos migrantes en Bogotá”.
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Adriana Parias Durán, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, falleció en 2022 dejando un importante legado para la academia colombiana y latinoamericana en materia de economía urbana, mercado de suelos y vivienda informal.
“La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá”, es el título del Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano de Marcela Sánchez Arcila. Este tema fue debatido en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo miércoles 06 de julio de 2022 de 4.00 p.m., a 5:00 p.m., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Miguel Ángel Pérez Quiroga.
A partir de los años treinta, apenas hace un siglo, y frente al constante crecimiento demográfico, se inicia un proceso de ordenamiento urbano, de comprensión política de la geografía y de formulación de planes de desarrollo fundamentados en una política nacional, más urbana que agrícola.
Bajar la tasa de desempleo es parte de las políticas de reactivación económica en Colombia tras la pandemia de Covid 19. El IEU-UNAL dialogó con Roberto Sánchez*, profesor universitario sobre las cifras presentadas por el DANE y el comportamiento laboral en las urbes.
Sabina Gómez Puentes realiza un comentario relacionado con su artículo “Heterogeneidad y escisión política: algunos aspectos claves a considerar en un gobierno metropolitano de Bogotá-sabana”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia.
El 13 y 14 de julio de 2022 se realizará el XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: la precariedad y los Desafíos de la Democracia, evento que se realizará en la Universidad Autónoma de Tlaxcala – México, en donde participará el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.