mayo 29, 2023
Se entregaron los resultados de la Encuesta Virtual Cúcuta Cómo Vamos 2023, donde se revisaron los temas de comercio, movilidad, migración y gestión pública.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 21
Se entregaron los resultados de la Encuesta Virtual Cúcuta Cómo Vamos 2023, donde se revisaron los temas de comercio, movilidad, migración y gestión pública.
El estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU -UNAL, Germán David Puentes Aguilera**, presenta el poster de su propuesta de Trabajo Final de Maestría sobre las tensiones entre bienes públicos y privados en la ciudad.
Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
La Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, invita a la comunidad académica a participar en los números 1, 2 y 3 del volumen 11 de la Revista. Fecha límite de recepción de artículos: 23 de junio de 2023.
Una ciudad es un sistema socio-ecológico integrado siempre por las comunidades humanas, vistas no como entidades biológicas, sino como sociedades socio-políticas complejas, y por elementos y dinámicas del entorno: agua, clima, topografía, suelos, fauna, flora, rocas, entre otros.
Laura Castro González**, realiza un comentario sobre su artículo “Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957″, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Los Patios del Área Metropolitana de Cúcuta.
Más allá de las condiciones naturales de los espacios geográficos, el riesgo puede entenderse como una construcción social que plantea amenazas y peligros permanentes para sectores específicos de la sociedad, en la que la segregación en sus múltiples dimensiones juega un papel preponderante.
Los profesores Fernando Monetegro del IEU-UNAL y Omar Oróstegui Restrepo, Director Laboratorio de Gobierno -Govlab. Universidad de La Sabana, dialogaron con el docente Carlos Alberto Patiño Villa, del IEU-UNAL, sobre las elecciones locales y regionales de 2023, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.
Edder Alexander Velandia Durán, profesor de las Universidades de La Salle y Nacional de Colombia recomienda los libros: “Bogotá: del Tranvía al Transmilenio”, “Empresas públicas de transporte en Bogotá, siglo XX” y el documental “La guerra del centavo”.
Mucho ha cambiado en la sociedad colombiana desde hace noventa años cuando, por primera vez, se pretendió salir institucionalmente de las junglas feudales en las cuales las castas legatarias del poder de la dominación española mantenían violentamente sometida al conjunto de la población.
El 5 de febrero de 2023, en Ecuador se eligieron 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4,084 vocales principales de las juntas parroquiales. Los ganadores se posesionaron este 14 de mayo.