ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica
Hasta el próximo 06 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2026-I de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
El concepto de patrimonio ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, trascendiendo su definición tradicional como un conjunto de bienes materiales o inmateriales heredados del pasado. En un sentido poscultural, el patrimonio puede entenderse como una construcción dinámica, resultado de procesos de valoración que no necesariamente coinciden con el contexto cultural que generó los elementos patrimoniales.
Del 22 al 24 de octubre de 2025 se realizó el VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana en la Universidad Nacional de Colombia. Fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.
Las problemáticas en la ruralidad y la soberanía alimentaria incluyen la inseguridad alimentaria y el hambre, la dependencia de importaciones, la migración de la mano de obra agrícola, la degradación ambiental, la falta de acceso a tecnología y financiamiento. Además, son eje fundamental para la seguridad alimentaria de las ciudades.
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Especialización en políticas y mercados del suelo en América Latina y Relación hídrico-urbana y conflictividades territoriales.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentó la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Juan Sebastián Fonseca García. Su trabajo se titula: “Relación hídrico-urbana y conflictividades territoriales en la expansión urbana de Zipaquirá: incidencia del Plan de Ordenamiento Territorial 2000-2024”.
La Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina ofrece una formación integral, interdisciplinaria y con alto nivel de profundización sobre el papel que cumplen en el gobierno de las ciudades el ordenamiento territorial, la regulación del mercado del suelo y la movilización de recursos relacionados con los procesos de urbanización.
Del 22 al 24 de octubre de 2025, se realizará VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana, en el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. El encuentro es presencial y con entrada libre.
Hasta el próximo 06 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2026-I de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Entre el 12 y el 17 de octubre de 2025, un grupo de 25 profesionales y dos docentes del Diplomado en “Gestión de Áreas Metropolitanas en Chile: Gobernanza y Sostenibilidad” realizó una pasantía académica en Bogotá.
En conmemoración de los 20 años del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, el 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la clase magistral “Ganar la calle: rompiendo paradigmas en el espacio público” a cargo del profesor Andrés Borthagaray.
Suzana Maria Loureiro Silveira* realiza un comentario sobre su artículo “Urbanización de América colonial y los procesos de colonización ibérica: un análisis desde la teoría del pensamiento social latinoamericano”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.