Cultura
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
Entender desde la etnografía urbana la transformación de la llamada “Calle del Bronx” es uno de los trabajos desarrollados por Andrés Góngora, profesor asociado al departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, quien dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos sobre los hallazgos de esta investigación.
El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 32 titulada “La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina” generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano.
Alejandro Reyes, Gerente del Código Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá y Camilo Tiria, Director del Observatorio de cultura y gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, dialogaron con el profesor Diego Peña del IEU-UNAL, sobre la aplicación de políticas y programas de cultura ciudadana y convivencia en la actual administración distrital.
Colombia tiene una historia de más de 200 años de construcción como país tras su independencia de España. Sin embargo, su consolidación no ha sido un proceso fácil. Para poderlo entender es necesario mirarlo desde los procesos de ordenamiento territorial, la historia, entre otras disciplinas.
El profesor Andrés Sicard Currea, de la Escuela de Diseño de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro: “El espíritu de la calle”, del escritor Pablo Fernández Christlieb. El texto fue publicado en 2004 por la editorial Anthropos.
La Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, invita a la comunidad académica a participar en los números 1, 2 y 3 del volumen 11 de la Revista. Fecha límite de recepción de artículos: 17 de julio de 2023.