Bogotá – sabana como proyecto de gobierno metropolitano

Sabina Gómez Puentes* Desde los primeros debates, la creación de un área o región metropolitana entre Bogotá y los municipios de la Sabana tuvo como objetivo viabilizar la implementación de proyectos entre Bogotá y los municipios vecinos, es decir, contar con una figura jurídica que permitiera el desarrollo de proyectos conjuntos entre la ciudad […]
XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: la precariedad y los Desafíos de la Democracia, Universidad Autónoma de Tlaxcala – México

Sobre la importancia de los estudios sobre la ciudad Para el profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, en México, Mario Alfredo Hernández Sánchez, organizador del Simposio, “la filosofía política se ocupa de la manera en que comprendemos y normamos las relaciones […]
Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca: Un solo Territorio

Mediante el acto legislativo 02 de 2020 se creó la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, la cual fue regulada por medio de la ley 2199 de 2022. Ahora, el departamento, la ciudad y los municipios que se quieran unir deben aprobarlo en sus consejos y asambleas. El proceso y las intenciones de crear esta región se […]
#YoRecomiendo Tres obras sobre Bogotá y Medellín

Opio en las nubes Su autor es el escritor Rafael Chaparro Madiedo, publicado por Tropo Editores en 2010. Zoológicos urbanos. Historias mutantes de Rafael Chaparro Madiedo Es una compilación de los textos periodísticos de Rafael Chaparro Madiedo, realizada por Alejandro González Ochoa, en la colección de periodismo de la Editorial de la Universidad de Antioquia, […]
La gestión de vacíos urbanos en ciudades latinoamericanas. Evidencias para los casos de Bogotá y Sa?o Paulo

Astrid Juliana Torres Garzón es politóloga con más de 4 años de experiencia profesional en temas de gestión y administración pública colombiana e iberoamericana, suscripción y seguimiento a mecanismos de cooperación internacional y relacionamiento con organismos multilaterales y entidades homólogas. Su trabajo parte de la preocupación por el crecimiento acelerado y desorganizado de las […]
La atención integral de la población habitante de calle y la transformación urbana en la localidad Los Mártires (2004 – 2019)

Erin Brayan Vera Cruz* El trabajo tiene como tema central la atención integral de la población habitante de calle y la transformación urbana en la localidad Los Mártires (2004-2019): “Este es un trabajo final que tiene como objetivo explicar la atención integral dirigida a la población habitante de calle en la localidad de los […]
La ciudad y la nueva sociedad

Antonio Ruiz de Elvira* Su primera búsqueda fue la de los chacales y hienas africanas: Recorrer la sabana buscando carroña. No tenía colmillos ni garras, y no podía competir con los predadores de su tamaño. La cantidad de energía que podía capturar era pequeña y sometida a los caprichos del clima. Niños paridos en […]
El ecobarrio como apuesta en la política de reasentamiento

A finales de los años 70 se funda el barrio Manantial, sus habitantes, principalmente trabajadores de las ladrilleras ubicadas en los Cerros Orientales de la ciudad, fueron estafados por tierreros que con la promesa de construir una urbanización vendieron lotes a las familias interesadas en poblar esta parte de la ciudad (Rico, 2011). A pesar […]
Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: décadas 1990 y 2000

Alejandro Mendoza Jaramillo* Pilar es uno de los municipios del área metropolitana de Buenos Aires que no solo cuenta con buenas condiciones ambientales y paisajísticas, sino que su localización estratégica e infraestructura, aseguran una fluida conectividad con la ciudad central de la metrópolis. Así, una de las transformaciones más importantes del Área Metropolitana de […]
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Thierry Lulle profesor de la Universidad Externado de Colombia y presidente de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales – ACIUR, en alianza con las Universidades de los Andes y el Rosario, está organizando el XV seminario internacional de investigación, el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre del presente año […]
Índice de progreso social para ciudades colombianas: un aporte de indicadores para las políticas públicas

El IPS es una iniciativa liderada por la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos, el Social Progress Imperative y Deloitte. Su estructura se basa en tres dimensiones, cada una enfocada en medir un concepto esencial para el crecimiento inclusivo, así como 12 componentes temáticos integrados por 54 indicadores. Diego Maldonado, director de la […]
#PoscastRadioUNAL Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad

En este podcast contamos con la participción del concejal Felipe Durán del municipio de Zipaquirá, cundinamarca; Herika Johanna López Saavedra, lideresa social y representante Legal de la Asociación Provivienda Ciudad Jardín de Zipaquirá y Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Escuchar el podcast http://podcastradio.unal.edu.co/detalle/e59-desalojos-un-vacio-entre-las-politicas-de-vivienda-y-la-informalidad