Un impulso para la financiación del desarrollo de las ciudades

A propósito de la actual coyuntura de cambio de gobierno, de la necesidad de una (re)orientación estratégica en varios frentes y de la continuidad y fortalecimiento de algunos otros que permitan mantener la senda de crecimiento del país; se empezará a construir y discutir el próximo Plan Nacional de Desarrollo con la expectativa de que […]

Conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”

Las palabras de bienvenida para los nuevos estudiantes estuvieron a cargo del profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador de la maestría. El docente resaltó la importancia y novedad de este programa académico, gracias a los temas que aborda desde una perspectiva interdisciplinar. […]

Reflexiones sobre conflictos entre entidades del Estado en la ordenación del territorio

  Harold Alexander Villamil Castillo1* Las medidas tomadas alrededor del ordenamiento de la sabana en Cundinamarca, las actividades mineras autorizadas y la voluntad de recuperar el río Bogotá se contradicen en su planteamiento y aplicación. Así lo sostengoen el artículo: “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del […]

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Daniel Hurtado Cano, director de Manizales Cómo Vamos y Felipe Mariño Cifuentes, director de Bogotá Cómo Vamos, señalaron que estos son los datos más recientes y corresponden al 2021, año en el que comenzaba la reactivación, tras la pandemia de Covid 19. Según el primero“en el caso de Manizales el informe tuvo la particularidad de […]

#PodcastRadioUNAL El derecho a la ciudad desde el territorio

Por ello, el desarrollo urbano y los planes de ordenamiento territorial deberían ser leídos en clave del Derecho a la Ciudad. Bogotá no es ajena a estos retos. En este podcast contamos con la participación de Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos; el abogado y doctor en derecho, Carlos Gnecco; la profesora Adriana Hurtado, […]

¿Por qué es necesario un enfoque de no discriminación para estudiar la agenda urbana?

  Jesús Rodríguez Zepeda* Hoy día resulta cada vez más claro que la lógica que anima el despliegue de los grupos humanos en la ciudad contemporánea, así como el modelo de sus relaciones recíprocas, en lo absoluto son espontáneos o indeterminados. En realidad, las distribuciones humanas en el territorio urbano son en gran medida resultado […]