Ambiente
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
El segundo número del décimo primer volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece cuatro artículos de investigación y tres reflexiones, que giran en torno a la evolución espacial y temporal de los índices de pobreza en nuestro país y los programas que incentivan la disminución de estos índices.
“Los asentamientos autogestionados en Bogotá. Un proceso concebido desde dos lógicas 1972-2020”, es el título del Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano de Jorge Enrique Torres Ramírez.
Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.
Los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Diana Paola Tamayo Figueroa Juan Manuel Lizarazo Marriaga y Pedro Filipe De Brito Brandao, explican las aplicaciones que tienen los microorganismos en el desarrollo urbano.
Desde junio de 2023 en Colombia se registró el llamado fenómeno del niño, lo que implicó que durante varias semanas dejó de llover. Esta situación y las altas temperaturas han hecho que el nivel del agua descienda en varios embalses del país.
En la actualidad Bogotá afronta un problema de abastecimiento de agua potable que ha llevado a la necesidad de establecer un ciclo de racionamiento por turnos, medida adoptada por la Alcaldía Mayor de la ciudad. El cambio climático, un fallo en la planeación, la dependencia de ciertas infraestructuras son algunas de las razones de estas problemáticas.