Ambiente
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Ciudades y Estados. Tensiones histórico-políticas inevitables y Gobierno urbano y derecho humano a la alimentación.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentó el Trabajo Final de Maestría de Cristian Darío Duarte Lesmes. Se titula: “Gobierno Urbano y Derecho Humano a la Alimentación: Evaluación de la Implementación de la Estrategia de Integración Territorial del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogotá a través de los Planes de Desarrollo Distritales, 2006 – 2024”,
July Alejandra López Marín* realiza un comentario sobre su artículo “Integración y asociatividad territorial colombiana: perspectiva comparada desde el contexto internacional”, escrito junto a Clarivel Rodriguez Bonilla y publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
La dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano se refiere a cómo se debe gestionar el crecimiento de la población urbana y abordar sus necesidades socioeconómicas, como el acceso a servicios básicos y la planificación para la creciente urbanización mundial.
La calidad del aire de Bogotá y otras ciudades de Colombia, es uno de los temas que más preocupa, por los altos niveles de humo del transporte público, el polvo de las calles, las industrias y las quemas. De acuerdo con un seminario e investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, aunque la capital ya cuenta con un sistema para vigilar y predecir estos episodios, analizar esta información con inteligencia artificial permitiría actuar con más rapidez y precisión.
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Ciudades intermedias. Casos comparados de Colombia y México; y lecciones 40 años después de tres megadesastres socionaturales en América Latina.