Ambiente
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los hallazgos de dos investigaciones de los trabajos finales de maestría de Daniel Duarte y Alejandro Callejas sobre segregación digital y asentamientos urbanos en áreas protegidas, respectivamente.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentó el 06 de marzo el Trabajo Final de Maestría de Alejandro Callejas Mora, titulado “Asentamientos Urbanos en el Sistema de Áreas Protegidas de Bogotá, Caso de Estudio: Humedal Meandro del Say”.
El presente caso de estudio abordó estrategias para el fortalecimiento del Ecobarrio Ciudadela Colsubsidio – El Cortijo, tanto a nivel local como urbano, con un énfasis en el análisis del concepto de salud biourbana en las comunidades que lo habitan.
La situación actual del territorio ocupado por la Provincia Administrativa y de planificación del Sumapaz, presenta múltiples conflictos socioambientales que requieren ser analizados y discutidos con el fin de garantizar las condiciones ambientales de la zona y los derechos de sus habitantes.
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del río Tunjuelo y un año de gobierno de Pasto e Ibagué.
El pasado 13 de febrero, Laurenst Rojas Velandia, presentó su Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano, titulado “Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito capital“. El trabajo fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Omar Rolando Rodríguez Torres y evaluado por los docentes Juana Hofman Quintero y Diego Isaías Peña Porras.