ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Ponencia central 2 / Paula Soto Villagrán
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”
Coordinadora académica
Yency Contreras Ortiz
Ph.d. Estudios Urbanos y Ambientales
Directora Instituto de Estudios Urbanos – IEU, Universidad Nacional de Colombia
Dirección: Calle 44 Nº 45-67 – Unidad Camilo Torres Bloque C – Modulo 6, piso 6, 7 y 8
PBX. (57) (1) 3165000 ext. 10849 – 10855
E- Mail: observaieu_bog@unal.edu.co
www.ieu.unal.edu.co

Paula Soto Villagrán
Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa, donde además realizó una estancia postdoctoral en Geografía Humana. En la actualidad se desempeña como profesora e investigadora en el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en dicha institución, participando en el área de Espacio y Sociedad. Participa del núcleo básico de la Maestría en Estudios de la Mujer y el Doctorado en Estudios Feministas de la UAM-Xochimilco. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Sus principales temas de investigación son: movilidad cotidiana de las mujeres, miedo y violencia sexual en el transporte público, geografías del cuidado, metodologías móviles.
Publicaciones recientes
(2024) Soto-Villagrán, P. (2024). Exploración sobre movilidades del cuidado: un análisis preliminar en Ciudad de México. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.6
(2023) Soto, Villagrán Paula e Ibarra, Verónica “Mapping bodies, spaces and territories in Latin America. Feminist theoretical and empirical reflections” GZ Geographische Zeitschrift,Volume 111, May 2023, issue 2-3. https://biblioscout.net/article/10.25162/gz-2023-0006 https://doi.org/10.25162/gz-2023-0006
(2022) Soto, Villagrán Paula «Un marco analítico para el estudio de las geografías del miedo de las mujeres a partir de la evidencia empírica de dos ciudades mexicanas» Encartes, Vol 5 Núm 10 (2022): 17-42. https://doi.org/10.29340/en.v5n10.263. https://encartes.mx/soto-geografia-miedo-mujeres-mexico/
(2022) Soto Villagrán, Paula “Paisajes del cuidado en la Ciudad de México. Experiencias, movilidad e infraestructuras” ICONOS Revista de Ciencias Sociales, n.º 73 • vol. XXVI (2do. cuatrimestre), pp. 57-75ISSN: 1390-1249, e-ISSN: 1390-8065
Proyectos Recientes:
2024 Investigadora Responsable proyecto Construcción de una línea base sobre movilidad y género, y capacitación sobre los Lineamientos de actuación, atención y seguimiento para casos de violencia sexual en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de la Ciudad de México, Banco Interamericano de Desarrollo- UAM-Iztapalapa (monto: US 26,700)
2022-2024 Investigadora Responsable proyecto 321273 “Hacia un encuentro de saberes sobre género y sostenibilidad. El papel de los conocimientos locales en la generación de políticas de vivienda y hábitat con perspectiva de género” Convocatoria 2022 Proyectos nacionales de investigación e incidencia para una vivienda adecuada y acceso justo al hábitat-PRONACES CONACYT. (Monto: US 116,000)
2022 Investigadora Responsable “Caracterización de los patrones de movilidad para mujeres de zonas rurales del Estado de Hidalgo. Identificación de las necesidades de infraestructura y calidad de los servicios de transporte para mejorar la accesibilidad a salud, educación y empleo” Transport Gender Lab, Banco Interamericano de Desarrollo (Monto: US 28,000) https://publications.iadb.org/es/movilidades-invisibles-patrones-de-movilidad-cotidiana-de-mujeres-en-contextos-de-nueva-ruralidad
2019-2021 Investigadora Responsable “Una mirada de género-interseccional a las prácticas de movilidad cotidiana de hombres y mujeres de la Ciudad de México. Aportes para la construcción de ciudades cuidadoras e inclusivas”. Proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología SECTEI, Ciudad de México, en la convocatoria 2019 para Proyectos Científicos y Tecnológicos en las Áreas de Ciencias Sociales y Humanidades que atiendan necesidades de la Ciudad de de México. (MONTO: US 50,000) https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-una-mirada-de-genero-a-las-practicas-de-movilidad-cotidiana-en-la-ciudad-de-mexico.html