Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

    ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Agenda

    III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

    • Presentación
    • Perfiles de los ponentes
    • Agenda
    • Galería de fotos
    • Memorias del Simposio
    • Inscripción
    • Certificados de Asistencia
    • Presentación
    • Perfiles de los ponentes
    • Agenda
    • Galería de fotos
    • Memorias del Simposio
    • Inscripción
    • Certificados de Asistencia

    Coordinadora académica

     Yency Contreras Ortiz
    Ph.d. Estudios Urbanos y Ambientales
    Directora Instituto de Estudios Urbanos – IEU, Universidad Nacional de Colombia
    Dirección: Calle 44 Nº 45-67 – Unidad Camilo Torres Bloque C – Modulo 6, piso 6, 7 y 8
    PBX. (57) (1) 3165000 ext. 10849 – 10855
    E- Mail: observaieu_bog@unal.edu.co
    www.ieu.unal.edu.co

    Agenda

    Día 1. septiembre 16 de 2025
    Día 2. septiembre 17 de 2025
    Día 1. septiembre 16 de 2025

    ACTO PROTOCOLARIO

    Horario: 8:15 a 9:20
    • 8:15 A.M. a 8:30 A.M.

    Palabras.  Andrea Carolina Jiménez Martin.  Vicerrectora de la Sede. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    • 8:30 A.M. a 8:50 A.M.

    Palabras de la Profesora Yency Contreras Ortiz, Directora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Palabras. Ovidio Claros Polanco. Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

    Palabras del profesor Jorge Iván Bula Escobar, Director de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-.

    • 8:50 A.M. a 9:00 A.M.

    Presentación de Video Institucional IEU 20 años.

    • 9:00 A.M 9:20 A.M.

    Presentación de los Programas del IEU:  Maestría en Gobierno Urbano y Especialización en Mercados y Políticas de Suelo. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    DÍA 1. PONENCIA CENTRAL: Problemas urbanos y metropolitanos.

    Horario: 9:30 a.m. a 12:00 p.m.
    Septiembre 16 de 2025.
    • 9:30 a.m. a 12:00 pm.

    Coordina: Ana Patricia Montoya. Profesora del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    1. Paula Freire Santoro. Profesora de Planificación Urbana y Regional del Departamento de Proyecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo.
    2. Andrés Borthagaray. Director de la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo en la FADU UBA. Ponencia: «Modelos integrados de movilidad, uso del suelo y gestión de activos en metrópolis latinoamericanas: aprendizajes de experiencias internacionales«.
    3. Esthela Irene Sotelo Núñez. Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco-México. Ponencia: «La producción social de la vivienda y el hábitat: la agenda pendiente en las universidades públicas«.
    4. Claudia Marcela Acosta Mora. Investigadora y coordinadora de proyectos en el área urbana del Centro de Política y Economía del Sector Público de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

    ALMUERZO LIBRE

    MESAS TEMÁTICAS

    Horario: 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
    3 mesas simultáneas en cada horario.

    Mesa 1. Dimensión histórica del gobierno urbano
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Coordinador:  Fabio Roberto Zambrano Pantoja – Profesor Instituto de Estudios Urbanos– IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Tomás Pérez Vejo. Profesor investigador en el Posgrado en Historia y Etnohistoria (Posgrado de Competencia Internacional) de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México (ENAH-INAH). Ponencia: «La ciudad en el orden político de la América virreinal» 
    2. Fabio Zambrano Pantoja. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos – IEU – Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Ponencia: «El origen del municipalismo en Colombia«.
    3. Oscar Almario García. Profesor Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Director Centro de Investigación e Innovación Social Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Ponencia: «El problemático salto conceptual de la ciudad hispanoamericana a la ciudad latinoamericana. Reflexiones sobre la especificidad de la ciudad en el siglo XIX«. 
    4. Carlos Alberto Patiño Villa. Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.  Ponencia: «Ni Monarca ni Estado-nación: las ciudades entre la implosión de la corona y las guerra de formación de Estado».
    Mesa 2. Dimensión económica del gobierno urbano
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Coordinadores: Moisés Cetré Castillo – Omar Rodríguez. Profesores del Instituto de Estudios Urbanos –IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Alejandra Berenice Trejo Nieto. Profesora – investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Ponencia: “Experiencias de gobernanza metropolitana en América Latina: avances, desafíos y lecciones aprendidas”
    2. Jorge Iván Bula Escobar. Director de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP.
    3. Jorge Enrique Sáenz Castro. Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP. Ponencia: «Riesgo Fiscal Subnacional y Gobierno Urbano en Tiempos de Excepcionalidad: IFFA como Herramienta para Evaluar la Sostenibilidad de las Finanzas Territoriales«.
    4. David Monroy Londoño. Director de Gestión del Conocimiento. Cámara de Comercio de Bogotá.
    Mesa 3. Dimensión política e institucional del gobierno urbano.
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Coordinador: Fernando Montenegro. Profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Claudia Nancy Avellaneda. Profesora asociada de la Escuela O’Neill de Asuntos Públicos y Ambientales de la Universidad de Indiana, Estados Unidos.
    2. Jorge Mario Aponte Motta. Director Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia,  Sede de La Paz. Ponencia: «Gobierno urbano-rural fronterizo. Hacia los complejos territoriales transfronterizos«.
    3. Javier Leonardo Gutiérrez Navarro. Director de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Territorial Cundinamarca. Ponencia: «El gobierno urbano en el marco de los esquemas asociativos territoriales«
    4. Paul Bromberg Zilberstein. Fundador del IEU. Profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia.

    REFRIGERIO

    Mesa 4. Dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

    Coordinador: Fernando Viviescas. Profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Óscar Alfredo Alfonso Roa. Profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia. Ponencia: «El Índice de Desarrollo Humano Alternativo -IDH.A-, una medida de las brechas socioeconómicas y poblacionales a escala municipal«.
    2. Diva Marcela García García. Profesora e investigadora del Área de Demografía y Estudios de Población de la Universidad Externado de Colombia. Ponencia: «Cambios poblacionales y gobierno urbano: desafíos en las etapas avanzadas de la transición demográfica«.  
    3. Natalia Giraldo Castro. Coordinadora de proyecto de ACOOC (Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de conciencia) Docente de programa Ciudad y Género de educación continua de la UNAL Ponencia: «Género y feminismos: ¿Y esto qué tiene que ver con el urbanismo?«.
    4. Ronald Alejandro Macuacé Otero. Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP – Territorial Cauca. «Los retos de la despoblación y concentración urbana en Colombia» 
    5. Edgard Samuel Jaramillo González. Profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Ponencia: «Más subsidios ¿más informalidad?«
    Mesa 5. Dimensión filosófica del gobierno urbano: justicia y gobierno
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

    Coordinador:  Carlos Alberto Patiño Villa-. Profesor Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Carlos Alberto Patiño Villa. Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
    2. Ángela Sofía Garzón Caicedo. Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.
    3. Francisco Colom González. Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ponencia: «Una introducción al concepto de “justicia urbana”
    4. Jesús Rodríguez Zepeda. Profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), (UAM). Iztapalapa – México. Ponencia: «Segregación y discriminación residenciales en la teoría urbana«.
    5. Alejandro Sahuí Maldonado. Director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Campeche. (México). Ponencia: «Sobre el gobierno urbano. Bases para una topografía de los derechos y la democracia«.
    Mesa 6. Dimensión jurídica del gobierno urbano.
    • Septiembre 16 de 2025 – Hora: 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

    Coordinador: Diego Isaías Peña. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos -IEU Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Antonio Azuela de la Cueva. Investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
    2. Magda Cristina Montaña Murillo. Consultora e investigadora de Lincoln Institute Of Land Policy.
    3. Marcela María Sánchez Arcila. Egresada de la MGU.
    4. Yesenia Donoso Herrera. Egresada de la MGU. Asesora Concejo de Bogotá. Ponencia: «La ciudad, el derecho y el Gobierno«.

    Día 2. septiembre 17 de 2025

    DÍA 2. PONENCIA CENTRAL: Movilidad sostenible y segura

    Horario: 7 a.m. a 10:30 a.m
    • Hora: 8:00 a.m. a 10:30 p.m.

    Coordinador: Mario Avellaneda González. Profesor Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Nicolás Estupiñán. Director de Proyectos de Infraestructura, CAF.
    2. César Augusto Ruiz Rojas. Profesor Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Ponencia: «Accesibilidad y Urbana a través del Transporte Público. Una propuesta de medición desde un enfoque territorial y de movilidad para el caso de en Bogotá (Colombia)«
    3. Sonia Cecilia Mangones Matos. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.
    4. Andrea Gutiérrez, Profesora  de Geografía Económica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ponencia: «Movilidad sostenible y segura: interrogantes acerca del transporte público para la ciudad latinoamericana«.

    MESAS TEMÁTICAS

    2 mesas simultáneas en cada horario.

    Mesa 7. Problemas y desafíos metropolitanos 1: Ruralidad y soberanía alimentaria.
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Coordinador: Omar Rodríguez Torres – Profesor Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Perla Yannelli Fernández Silva. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Ponencia: «La seguridad alimentaria frente a los territorios metropolitanos de México. Apuntes para transitar hacia metrópolis con mejor nutrición«.
    2. Laura Milena Ballén Velásquez. Asesora de la Dirección de Reparación Integral de la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación. Secretaría general, Alcaldía de Bogotá. Ponencia: «Replanteando los límites: imaginarios y estrategias de gestión de los territorios de borde urbano-rural«
    3. Ángela Milena Álzate Navarro. Profesora, Escuela de Planeación Urbano-Regional, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
    4. Sara Eloísa Del Castillo Matamoros. Profesora Asociada. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.  Ponencia: «La inseguridad alimentaria rural- urbana en Colombia: una brecha que se profundiza«.
    Mesa 8. Problemas y desafíos metropolitanos 2: Seguridad humana
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Coordinador: Diego Isaías Peña. Profesor Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Carlos Mario Perea Restrepo. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Ponencia: «Conflicto violento y ciudad silenciada«.
    2. Claudia Patrícia Gómez Rojas.. Directora ejecutiva en Public Safety Research Center.
    3. Alfredo Rodríguez Gómez, profesor en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ponencia: «Geoprevención y diseño urbano: estrategias para una seguridad humana sostenible«

    ALMUERZO LIBRE

    Mesa 9. Problemas y desafíos metropolitanos 3: ordenamiento territorial y ambiental
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Coordinadora: Yency Contreras Ortiz. Profesora del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. María Luisa García Yerena. Coordinadora de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana (MPEGPUA) de la Universidad de Guadalajara-México. Ponencia: «Panorama de avances y retrocesos de la planeación en el Área Metropolitana en Guadalajara, Jalisco México«.
    2. María del Rosario Rojas Robles. Directora del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia. Ponencia: «Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá: Aunque treinta años tarde, su aplicación es fundamental para enfrentar la crisis ambiental que vive la región«.
    3. Juana Marina Hofman Quintero. Profesora de la Universidad del Rosario de la cátedra “Ordenamiento Ambiental” en la especialización de Derecho urbano y de derecho ambiental. Ponencia: «Ordenamiento ambiental y autonomía en clave metropolitana: tensiones, determinantes y conectividad ecosistémica en la Sabana de Bogotá«.
    4. Ana María Henao Gonzales. Coordinadora de Ordenamiento Territorial – Cámara de Comercio de Bogotá.
    Mesa 10. Problemas y desafíos metropolitanos 4: Servicios públicos y TICS
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Coordinador: Fernando Montenegro. Profesor especial Instituto de Estudios Urbanos – IEU.

    Ponentes
    1. Jaime Franky Rodríguez. Ex vicerrector de la Sede. Profesor especial Instituto de Estudios Urbanos Universidad Nacional de Colombia. Ponencia: «Gestión inteligente del territorio«.
    2. Cristian Lizcano Ortiz. Consultor en Asuntos Jurídicos y Regulatorios.
    3. Jair Palacio Pacheco. Profesor de la Escuela superior de Administración Pública ESAP. Ponencia: “Servicios públicos inteligentes y gobernanza digital: desafíos metropolitanos del siglo XXI”

    REFRIGERIO

    Mesa 11. Problemas y desafíos metropolitanos 5: Vivienda
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

    Coordinadora: Ana Patricia Montoya. Profesora del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Clara Eugenia Salazar Cruz. Profesora e Investigadora del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales “CEDUA”. Ponencia: «Acceso a la vivienda y transferencia intergeneracional. Reflexiones para una política de vivienda«. 
    2. Adriana Hurtado Tarazona. Profesora de planificación, gobernanza y desarrollo territorial del Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo CIDER, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Ponencia: «Planificar la ciudad y la vivienda en tiempos de crisis: la respuesta convencional y algunas alternativas«
    3. Luis Fernando González. Profesor Titular de la Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Ponencia: «La vivienda: el desafío entre la legalidad y la ilegalidad metapolitana«
    4. Irma Consuelo Arias Ruiz. Egresada de la MGU. Asesora de la congregación de los padres Agustinos recoletos en la entrega de cesiones de plan parcial.
    5. Ramón Rafael Bermúdez Obregón. Estudiante de Doctorado en Arquitectura, Becario del Proyecto ETH – Zurich – IEU – UNAL. Ponencia: «La Resistencia de Getsemaní como proyecto piloto de un modelo de vivienda asociativa. Análisis del caso desde la perspectiva de las transiciones sociotécnicas«.
    Mesa 12. Problemas y desafíos metropolitanos 6: Informalidad urbana
    • Septiembre 17 de 2025 – Hora: 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

    Coordinador: Diego Isaías Peña. Profesor Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    Ponentes
    1. Carlos Alberto Torres Tovar. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
    2. Angélica Patricia Camargo Sierra. Profesora de la Universidad Externado de Colombia. Ponencia: «Trayectorias recientes de la informalidad urbana en Bogotá: dinámicas de expansión, densificación y metropolización de la urbanización popular en las últimas décadas«.
    3. John Wilson Buitrago Acosta. Coordinador de Gestión de Información – Cámara de Comercio de Bogotá.
    4. Jorge Enrique Torres Ramírez. Egresado de la MGU. Director Ejecutivo. Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional, CENAC. Ponencia: «La actividad económica en los asentamientos autogestionados. ¿Un factor determinante de este fenómeno?«
    5. Martha Isabel Duque Franco. Profesora Facultad de Ciências Humanas. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

    CIERRE: 6:30 p.m.

    Compartir en:
    X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
    Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
    Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

    Contacto IEU UNAL:
    Calle 44 Nº 45 – 67
    Bloque C, módulo 6.
    Bogotá DC, Colombia
    (+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

    © Copyright 2025
    Algunos derechos reservados.
    correo@unal.edu.co
    Acerca de este sitio web
    Actualización: 01/03/25

    Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
    Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República