ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Mesa 8 / Dr. Alfredo A. Rodríguez Gómez
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Dr. Alfredo A. Rodríguez Gómez
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y militar en situación de reserva, con acreditación docente por ANECA (AD, CD y PUP). Posee el Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la UNED (Instituto Universitario Gutiérrez Mellado).
Actualmente es profesor en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde imparte docencia en los ámbitos de las Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Seguridad Internacional, Gestión Pública y Metodología de la Investigación. Entre sus líneas docentes destacan: políticas de seguridad, gobernanza, inteligencia y contraterrorismo, análisis de conflictos, diplomacia y organizaciones internacionales.
Ha sido director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa (UCJC) y del Máster en Estudios de Seguridad Internacional (UNIR). Su experiencia académica se complementa con una sólida trayectoria como analista político y de seguridad en medios nacionales e internacionales, como Radio UNAL, donde aporta una visión experta sobre conflictos globales y dinámicas geopolíticas.
Durante su carrera militar, desempeñó funciones de alta responsabilidad en el Gabinete del Ministro de Defensa, donde fue subdirector general y responsable de la organización de eventos, viajes y reuniones oficiales a nivel internacional. Coordinó la logística de la Reunión de Ministros de Defensa de la OTAN (Sevilla, 2007). También fue piloto de helicópteros, formado en España y Estados Unidos.
Su enfoque académico se nutre de una amplia experiencia operativa y estratégica, con especial interés en el análisis cualitativo, la diplomacia preventiva y los estudios de seguridad internacional. Su labor docente se caracteriza por una perspectiva interdisciplinar, integrando teoría, práctica y experiencia institucional en el estudio de los grandes retos globales.