ESTÁ EN: Inicio / Hacienda y Finanzas Públicas / Página 4
Hacienda y Finanzas Públicas
NOTICIAS Y PROGRAMA DE RADIO
La significación del paso hacia el cambio que dio la ciudadanía colombiana el 19 de junio pasado es de tal magnitud que la mayoría de la población todavía se debate entre una expectante ilusión y la confusión de los opositores por encontrar una manera sensata de confrontar al nuevo gobierno. No es para menos: cada propuesta y cada actitud, por insignificante que parezca, puede tener una enorme incidencia tanto en el inmediato futuro como en la proyección en el largo plazo.
El pasado 15 de octubre se posesionaron los directores de los institutos de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, quien fue designado para un segundo periodo al frente del Instituto de Estudios Urbanos, hizo un balance y presentó los retos de esta institución para los próximos años.
A propósito del informe: “La evasión: aproximación al fenómeno y problema en Transmilenio”, elaborado por ProBogotá Región, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL se dialogó sobre la materia.
La apuesta por el desarrollo y construcción de vías terciarias que plantea el nuevo gobierno nacional es un mecanismo para mejorar las condiciones de competitividad del país. Sin embargo, las políticas de infraestructura son necesarias en los niveles nacional, departamental y local. Deben entenderse y construirse en el corto, mediano y largo plazo, para que tengan una continuidad y un mejor impacto.
Los directores de los programas Cómo Vamos de Medellín, Cali y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del Informe de Calidad de Vida 2021.
El cambio de gobierno se presenta como una ventana de oportunidad para proponer políticas públicas y ajustes normativos audaces en materia de financiación del desarrollo territorial que permitan convertir a las ciudades en espacios donde se concreten las propuestas de cambio social.