El propósito de la visita era conocer experiencias internacionales en gobernanza metropolitana, planificación territorial y coordinación interinstitucional.
El diplomado es impartido por la Universidad de Chile, en marco del convenio entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma universidad y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Gobierno de Chile, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y pretende desarrollar capacidades técnicas e institucionales de funcionarios públicos y profesionales vinculados con la gestión metropolitana, en el marco de la Ley N.° 21.074 de 2018, denominada ley de Fortalecimiento de la Regionalización del País; que institucionaliza las áreas metropolitanas en la legislación de Chile.
El grupo del diplomado estaba conformado por profesionales de distintas áreas del conocimiento como arquitectura, geografía, ingeniería civil, administración pública, entre otras, pertenecientes a los Gobiernos Regionales de Biobío, Coquimbo, Los Lagos, O’Higgins, Tarapacá y la Región Metropolitana, así como a las Municipalidades de Lo Espejo y Estación Central, y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), entidad pública chilena encargada de promover y coordinar el desarrollo regional y el proceso de descentralización en el país.
En este contexto, el profesor André-Noël Roth, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y de uno de los módulos del diplomado, desempeñó un papel clave como enlace principal entre ambas universidades, coordinando las actividades académicas y logísticas desarrolladas en Bogotá.
Como parte de la agenda, el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) organizó el panel de conferencias “Procesos de metropolización y gobernanza metropolitana”, realizado el 14 de octubre de 2025, en el que participaron los profesores Diego Peña Porras, Yency Contreras Ortiz, Fernando Montenegro Lizarralde, Fernando Viviescas Monsalve y Omar Rodríguez Torres del IEU, junto con el profesor César Ruíz Rojas de la Facultad de Ingeniería.
Durante el panel se abordaron temas relacionados con el gobierno y la gobernanza metropolitana, las problemáticas urbano-regionales y el ordenamiento territorial, junto con reflexiones sobre aspectos históricos de las ciudades y de lo metropolitano, la noción de hechos metropolitanos y casos de estudio sobre aglomeraciones urbanas en Colombia. Este espacio fomentó el intercambio de experiencias y perspectivas académicas entre los dos países.
A su vez, el 15 de octubre en las instalaciones de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, se llevó a cabo un encuentro entre los participantes del diplomado y las directivas de esta entidad administrativa, el fin de conocer su proceso de conformación y funcionamiento, así como sus principales retos en materia de planificación, coordinación interinstitucional y gestión metropolitana.
La pasantía fue una oportunidad para fortalecer los lazos académicos y de cooperación entre instituciones, y reafirmó el compromiso de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto de Estudios Urbanos, con la formación y la investigación que aportan a la comprensión de territorios metropolitanos y su gestión.
Galería de fotos