Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 50

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

DIVULGACIÓN ACADÉMICA

Loading...

«Bucaramanga necesita una Secretaría de Seguridad para enfrentar el delito y la criminalidad», consultor Daniel Rico

noviembre 16, 2020

La falta de institucionalidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga para atender los problemas de seguridad se ha convertido en su principal desafío. Aunque bajaron las cifras de delitos, la sensación de inseguridad ha crecido en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Bucaramanga.

LEER MÁS »

Retos ambientales del Área Metropolitana de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

La configuración geológica del territorio, la gestión de los residuos sólidos, la contaminación del aire y la calidad y el consumo per cápita de agua son algunos de los desafíos del Área Metropolitana de Bucaramanga en términos ambientales.

LEER MÁS »

Visión sistémica del territorio, principal desafío del Área Metropolitana de Bucaramanga

noviembre 16, 2020

En diálogo con el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, de UNAL Radio 98.5FM, Samuel Jaimes Botía, director del Área Metropolitana de Bucaramanga, y Nadia Pérez Guevara, profesora de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, coincidieron en la importancia de definir una visión integradora del área para garantizar su desarrollo sostenible.

LEER MÁS »

Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

octubre 19, 2020

La función de la planificación desde una perspectiva integral del territorio y no solo desde los municipios aislados, aparece con el Decreto Ley 3104 de 1979 y bajo la Reforma Constitucional de 1968 y de la Ley 61 de 1978, en donde se define la organización y funcionamiento de las Áreas Metropolitanas, asignándoles la función de planificar el territorio de manera integral, mediante la formulación de los Planes Integrales de Desarrollo – PIDAM, reglamentando así el uso del suelo tanto rural como urbano.

LEER MÁS »

La difícil gestión territorial de Antioquia

septiembre 20, 2020

El territorio de esta región presenta una fisiografía bastante agreste y su ocupación es muy singular en el contexto colombiano; hay que tener presente que la primacía urbana de Medellín solo resulta a partir de mediados del siglo XIX, detalle importante pues no heredó esta condición de la colonia. La ciudad se consolida al ritmo de las dinámicas republicanas, resultante de la economía del oro, las exportaciones cafeteras y la industrialización.

LEER MÁS »

El tránsito municipal y el transporte metropolitano, ejes de la movilidad en el Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Las medidas de tránsito y transporte, su regulación y funcionamiento son algunos de los elementos para tener en cuenta en la movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

LEER MÁS »

Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Las Sinergias administrativo-ambientales son elementales en la medida en que la naturaleza no entiende de límites o divisiones político-administrativas y el ordenamiento jurídico ha otorgado un grado elevado y protegido de autonomía a las Corporaciones Autónomas Regionales.

LEER MÁS »

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá enfrenta desafíos para medir fenómenos de seguridad complejos: Santiago Tobón

septiembre 20, 2020

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, conversó con Santiago Tobón, doctor en Economía, director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de las Universidad EAFIT, sobre el estado actual de la seguridad en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA.

LEER MÁS »

La descentralización administrativa, fiscal y política en el Valle de Aburrá hace parte del modelo de la metropolización en el país

septiembre 20, 2020

En el siguiente video Eugenio Prieto Soto, exdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) explica la importancia de las áreas metropolitanas en el país, en especial la del Valle de Aburrá, y responde interrogantes sobre el origen del fenómeno, la situación actual y los desafíos que enfrentan.

LEER MÁS »

Recomendado: Seguridad ciudadana desde la gobernanza metropolitana, el caso del Valle de Aburrá

septiembre 20, 2020

Este libro registra el proceso teórico, técnico y metodológico de la elaboración del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Metropolitano, así como sus principales hallazgos y recomendaciones, fue editado por los profesores de la Universidad de EAFIT, Laura Gallego, Santiago Leyva y Juan Pablo Mesa.

LEER MÁS »

Seminario Gobierno metropolitano Bogotá – Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

septiembre 18, 2020

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia te invitan a participar en el Seminario Gobierno metropolitano Bogotá – Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano, que se realizará los días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2020.

LEER MÁS »

Mesa de Expertos: Gobiernos Metropolitanos y esquemas de asociación territorial en Colombia. La visión desde los actores locales

agosto 16, 2020

El Observatorio de Gobierno Urbano – OGU, del Instituto de Estudios Urbanos – IEU, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizó con éxito la «Mesa de expertos: Gobiernos Metropolitanos y esquemas de asociación territorial en Colombia. La visión desde los actores locales» de Debates de Gobierno Urbano.

LEER MÁS »
1 2 … 52 >>
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República