julio 2, 2022
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL dos funcionarias y un experto hablaron de la importancia de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, su normativa y puesta en marcha.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 47
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL dos funcionarias y un experto hablaron de la importancia de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, su normativa y puesta en marcha.
El profesor Alejandro González Ochoa, de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, recomienda los libros “Opio en las nubes”, “Zoológicos urbanos” y “Amigo de nadie”.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo jueves 30 de junio de 2022 de 5.00 p.m., a 6:00 m., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Astrid Juliana Torres Garzón.
La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo miércoles 29 de junio de 2022 de 11.00 a.m., a 12:00 m., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Erin Brayan Vera Cruz.
El ser humano se puede definir como una máquina de obtener energía libre (utilizable). Inteligente, social como las hormigas, hábil, decidido. Tras decenas de miles de años buscando energía libre por todos los rincones del planeta, la encontró almacenada casi a flor de tierra.
En algunos de los territorios donde se ha implementado el reasentamiento se generan tensiones por su baja integralidad. En el barrio Manantial, el ecobarrio es una apuesta comunitaria para concebir esta política de una manera diferente.
Alejandro Mendoza Jaramillo realiza un comentario relacionado con su artículo “Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: años 1990 – 2010”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia.
Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.
Los resultados del informe metodológico y la quinta versión del Índice de Progreso Social de Ciudades- IPS Ciudades 2021, fueron discutidos en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.
Colombia tiene el desafío de promover sistemas de vivienda social que efectivamente atiendan a la población más pobre del país y una deuda enorme en materia de control urbanístico. Solo superando estos escollos será posible evitar el desalojo de familias humildes como las del Barrio del Prado, en el municipio de Zipaquirá.
El pasado 14 de junio de 2022 fue suspendido el POT de Bogotá (Decreto 555 de 2021) por un juez administrativo, basado en razones asociadas con el procedimiento para su adopción. Hace un tiempo (año 2019), también se suspendió el POT de Chía (Acuerdo 100 de 2016) con base en justificaciones de incumplimiento del procedimiento de consulta democrática.
La discusión actual en torno a la reciente suspensión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá adoptado por la Alcaldesa Claudia López gira en torno a la aplicación del artículo 12 de la Ley 810 de 2012. El juez administrativo suspendió el Decreto 555 de 2021 -POT- fundamentado en una particular interpretación de dicha disposición que merece algunos comentarios.