octubre 22, 2024
De acuerdo con el historiador Jaques Le Goff, la historia urbana trata sobre los acontecimientos o hechos ocurridos en el pasado, referidos a la ciudad, la urbanización y el urbanismo.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 4
De acuerdo con el historiador Jaques Le Goff, la historia urbana trata sobre los acontecimientos o hechos ocurridos en el pasado, referidos a la ciudad, la urbanización y el urbanismo.
El 3 y 4 de octubre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR llevó a cabo el foro denominado “La suburbanización: realidades y retos”, que contó, entre otros, con la participación de la profesora del Instituto de Estudios Urbanos, Yency Contreras Ortiz. En este espacio se analizó la complejidad e incidencia de la suburbanización en el desarrollo territorial del país, así como las posibles soluciones para enfrentar el impacto ambiental, social, cultural y de transformación en la región.
El pasado 11 de octubre, el Consejo de Instituto en sesión conjunta realizada con la presencia de decanos y representantes profesorales de los diferentes consejos de institutos de la Sede Bogotá, designó a la profesora Yency Contreras Ortiz como la nueva directora del IEU-UNAL. Su gestión inicia este 17 de octubre y concluirá el 16 de octubre de 2026.
Para este 2024 se encuentra disponible la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano número 34 titulada “Gobiernos locales e igualdad de género al debate” generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano. Además, el Centro Editorial recomienda la Revista Ciudades, Estados y Política : Vol. 11 Núm. 1 (2024) y los libros de la colección Ciudades, Estado y Políticas. También está disponible la nueva sección de documentos de trabajo del IEU-UNAL.
Del 31 de octubre al 02 de noviembre se realizará el VII Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana, en Sincelejo. Del 06 al 08 de noviembre se llevará a cabo el VI Seminario Internacional ACIUR, en Popayán. Este 07 de noviembre se desarrollará el evento virtual Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.
Desde este 21 de octubre estará disponible nuestro podcast “Relatos de Gobierno Urbano” más reciente titulado: “Historia urbana: una forma de entender nuestras ciudades”. Allí se revisarán conceptos como territorio, gobierno urbano, espacialidad y cultura.
Del 21 de octubre al 01 de noviembre de 2024 se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello en este episodio analizaremos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial.
El derecho urbanístico, entendido de manera más amplia en nuestro contexto como aquel referido al ordenamiento del territorio, ha sido desarrollado como disciplina desde hace pocas décadas en nuestra región.
Mosquera es el municipio que más crece de la sabana de Bogotá y debe enfrentarse a la revisión de su modelo de ocupación territorial, de cara a los retos que su propio crecimiento está provocando para la ciudad capital.
En septiembre de 2024 se presentaron varios incendios forestales en el país, por las altas temperaturas registradas siendo una situación atípica para esta época del año. Los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Cetré Castillo, del Instituto de Estudios Urbanos y Gonzalo Duque Escobar dialogan sobre las causas y efectos en nuestras urbes de estos cambios en nuestro planeta.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL celebró este 27 de septiembre, en el Auditorio León de Greiff la segunda Ceremonia de Grados 2024. Allí, Norman Daniel Blanco Cabra, Angie Johanna Caicedo Bedoya, Angie Milady Garzón Peñaloza, Susana Lucía Manotas Llanos, Yair Alejandro Parada Díaz, Jorge Enrique Torres Ramírez, recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las egresadas y los egresados!