Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Concluyó con éxito el III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...
Sep
16

III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Jun
10

Panel Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos

Jun
09

X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO

Concluyó con éxito el III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Publicado el 21 de septiembre de 2025
, en
Destacados, Divulgación académica

Los días 16 y 17 septiembre, con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, realizaron el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.

En este simposio se abordaron ampliamente el estado actual de las discusiones teóricas y de las realidades y retos de las dinámicas y de los procesos territoriales urbanos y metropolitanos en Colombia y otros países de América Latina.

El evento se desarrollará a partir de dos ponencias centrales y un conjunto de mesas simultáneas, coordinadas por un experto en el área: 

Día 1

Ponencia central: Problemas urbanos y metropolitanos

Con la participación de las profesoras Paula Freire Santoro, Esthela Irene Sotelo Núñez, Claudia Marcela Acosta Mora y Liliana Raquel Miranda Sara, y el profesor Andrés Borthagaray. Coordinada por Ana Patricia Montoya Pino.

Mesa 1: Dimensión histórica del gobierno urbano

Con la participación de los profesores Tomás Enrique Pérez Vejo, Oscar Almario García, Carlos Alberto Patiño Villa y Fabio Zambrano Pantoja, quien también coordina esta mesa.

Mesa 2. Dimensión económica del gobierno urbano

Con la participación de la profesora Alejandra Berenice Trejo Nieto y los profesores Jorge Enrique Sáenz Castro, David Monroy Londoño, Eduardo Efraín Freire Delgado y Moisés Cetré Castillo, quien coordina la mesa junto al profesor Omar Rodríguez Torres.

Mesa 3. Dimensión política e institucional del gobierno urbano 

Con la participación de la profesora Claudia Nancy Avellaneda y los profesores Jorge Mario Aponte Motta, Javier Leonardo Gutiérrez Navarro y Paul Bromberg Zilberstein. Con la coordinación de Fernando Montenegro Lizarralde.

Mesa 4. Dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano

Con la participación de las profesoras Diva Marcela García García y Natalia Giraldo Castro y los profesores Óscar Alfredo Alfonso Roa, Ronald Alejandro Macuacé y Samuel Jaramillo. Con la coordinación de Fernando Viviescas Monsalve.

Mesa 5. Dimensión filosófica del gobierno urbano: justicia y gobierno

Con la participación de la profesora Ángela Sofía Garzón Caicedo y los profesores Francisco Colom González, Jesús Rodríguez Zepeda, Alejandro Sahuí Maldonado y Carlos Alberto Patiño Villa, quien coordina esta mesa.

Mesa 6. Dimensión jurídica del gobierno urbano

Con la participación de las profesoras Magda Cristina Montaña Murillo y Yesenia Donoso Herrera y los profesores Antonio Azuela de la Cueva y Melquisedec Bernal Peña. Con la coordinación de Diego Peña Porras.

Día 2

Ponencia central: Movilidad sostenible y segura

Con la participación de las profesoras Andrea Gutiérrez, Paula Carolina Soto Villagrán y Sonia Cecilia Mangones y el profesor César Augusto Ruiz Rojas. Con la coordinación de Mario Avellaneda González.

Mesa 7. Problemas y desafíos metropolitanos 1: Ruralidad y soberanía alimentaria 

Con la participación de las profesoras Perla Yannelli Fernández Silva, Laura Milena Ballén Velásquez, Ángela Milena Álzate Navarro y Sara Eloísa Del Castillo Matamoros. Con la coordinación de Omar Rodríguez Torres.

Mesa 8. Problemas y desafíos metropolitanos 2: Seguridad humana

Con la participación de la profesora Claudia Patricia Gómez Rojas y los profesores Carlos Mario Perea Restrepo, Luigi Giovanny Silva Vizcaya y Fernando Viviescas Monsalve. Con la coordinación de Diego Peña Porras.

Mesa 9. Problemas y desafíos metropolitanos 3: ordenamiento territorial y ambiental 

 

Con la participación de las profesoras María Luisa García Yerena, María del Rosario Rojas Robles, Juana Marina Hofman Quintero y Ana María Henao González. Con la coordinación de Yency Contreras Ortiz. 

Mesa 10. Problemas y desafíos metropolitanos 4: Servicios públicos y TICS

Con la participación de las profesoras Mónica Natalia Gómez Acosta y Andrea Catenazzi y los profesores Jaime Franky Rodríguez y Jair Pacheco. Con la coordinación de Fernando Montenegro Lizarralde.

Mesa 11. Problemas y desafíos metropolitanos 5: Vivienda

Con la participación de las profesoras Clara Eugenia Salazar Cruz, Adriana Hurtado Tarazona e Irma Consuelo Arias Ruiz y los profesores Luis Fernando González. y Ramón Rafael Bermúdez Obregón. Con la coordinación de Ana Patricia Montoya Pino.

Mesa 12: Problemas y desafíos metropolitanos 6: Informalidad urbana

Con la participación de las profesoras Angélica Patricia Camargo Sierra, Martha Isabel Duque Franco y los profesores Carlos Alberto Torres Tovar, John Wilson Buitrago Acosta y Jorge Enrique Torres Ramírez. Con la coordinación de Diego Peña Porras.

Próximamente podrá consultar los videos y presentaciones de cada uno de los más de 60 participantes en https://ieu.unal.edu.co/tercer-simposio-internacional-gobierno-urbano/presentacion/

141

Escrita por Claudia Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República