“Sí la justicia restaurativa se aplica seriamente, es una buena herramienta para mejorar la convivencia ciudadana”, Manuel Iturralde

Manuel Iturralde* La justicia restaurativa a la que hizo alusión el ministro está basada en que la persona que cometa ciertos delitos, considerados como menores no vayan a la cárcel, sino que pasen por un proceso de reconciliación judicial. ¿Qué significa este término de la justicia restaurativa? La justicia restaurativa, en el ámbito penal, […]
«Cuestión Urbana en la Región Andina – Miradas sobre la investigación y la formación – 2016»

Angie Daniela Barrera García* En esta oportunidad, el Observatorio elaboró la reseña del libro “Cuestión Urbana en la Región Andina – Miradas sobre la investigación y la formación – 2016″. Un libro resultado de la participación conjunta en el Seminario titulado: “La cuestión urbana en América Latina: panorama y desafíos de la investigación y […]
Paradiplomacia: Una estrategia para la construcción de justicia socio espacial en el barrio Moravia de Medellín

Victoria Ávila Duque* Como resultado de la globalización, las ciudades han buscado cada vez más insertarse en las dinámicas globales a partir de su internacionalización, como una estrategia para vincular y sincronizar sus agendas locales con la agenda global. Por ejemplo, ciudades latinoamericanas como Río de Janeiro, Ciudad de México, Buenos Aires y Medellín […]
¿Medellín y Cali cómo vamos? Recuperación económica, pero incremento de la pobreza extrema en 2021

En el caso de Medellín es el informe número 16 que se presenta y corresponde a los datos de 2021. Mientras Cali publicó su informe número 18, también con los datos de 2021. En ambos textos se muestran comparativos con 2020 y los años pre pandemia. Diego Maldonado Castellanos, director de la Red Colombiana de […]
#YoRecomiendo El libro “Guerra en Ucrania”

El texto fue publicado en 2022 por la editorial Debates.
Un impulso para la financiación del desarrollo de las ciudades

A propósito de la actual coyuntura de cambio de gobierno, de la necesidad de una (re)orientación estratégica en varios frentes y de la continuidad y fortalecimiento de algunos otros que permitan mantener la senda de crecimiento del país; se empezará a construir y discutir el próximo Plan Nacional de Desarrollo con la expectativa de que […]
“Ciudades de la Costa Atlántica son las más afectadas por la inflación”, señala economista Diego Carrero Barón

En mayo de 2022 las ciudades que registraron mayores índices de inflación fueron: Santa Marta, Cúcuta, Valledupar y Riohacha ¿A qué se debe ese incremento? Para entender la manera en la que se presenta el fenómeno inflacionario en Colombia y las particularidades espaciales al respecto, es importante en primer lugar tener en consideración cuáles son […]
Conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”

Las palabras de bienvenida para los nuevos estudiantes estuvieron a cargo del profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador de la maestría. El docente resaltó la importancia y novedad de este programa académico, gracias a los temas que aborda desde una perspectiva interdisciplinar. […]
Reflexiones sobre conflictos entre entidades del Estado en la ordenación del territorio

Harold Alexander Villamil Castillo1* Las medidas tomadas alrededor del ordenamiento de la sabana en Cundinamarca, las actividades mineras autorizadas y la voluntad de recuperar el río Bogotá se contradicen en su planteamiento y aplicación. Así lo sostengoen el artículo: “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del […]
Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Daniel Hurtado Cano, director de Manizales Cómo Vamos y Felipe Mariño Cifuentes, director de Bogotá Cómo Vamos, señalaron que estos son los datos más recientes y corresponden al 2021, año en el que comenzaba la reactivación, tras la pandemia de Covid 19. Según el primero“en el caso de Manizales el informe tuvo la particularidad de […]
#PodcastRadioUNAL El derecho a la ciudad desde el territorio

Por ello, el desarrollo urbano y los planes de ordenamiento territorial deberían ser leídos en clave del Derecho a la Ciudad. Bogotá no es ajena a estos retos. En este podcast contamos con la participación de Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos; el abogado y doctor en derecho, Carlos Gnecco; la profesora Adriana Hurtado, […]
Publicación postulados a representante profesoral

Principal Carlos Alberto Patiño Villa Profesor Titular Dedicación Exclusiva Suplente Ana Patricia Montoya Pino Profesora Asistente Dedicación Exclusiva