Oportunidades y desafíos de los instrumentos de captura de plusvalías urbanas
En el siglo pasado se dieron importantes procesos de transformación en términos demográficos. Solo hasta finales de ese mismo siglo empezamos a evidenciar en el marco de los procesos de descentralización y democratización una transformación o respuesta a estas modificaciones de la ocupación territorial y de la población en las distintas ciudades del país. Eso […]
¿Realmente está a la baja el desempleo?

Escrita por: Daniel Plutarco Rosas Sánchez Hace ya varios días la dirección del DANE publicó sus cifras, haciendo gran hincapié en una en particular: la disminución del porcentaje de desempleo a nivel nacional para el primer trimestre del año en curso. Fueron variadas las reacciones de la opinión pública, pero algunos sectores, en particular el […]
El problema de San Andrés va más allá de subir el número de turistas. June Marie Mow, acerca de la situación del archipiélago
June Marie Mow**, directora ejecutiva de la Fundación Providence, habló con el IEU-UNAL sobre los impactos de esta situación en el archipiélago. La base de la economía de San Andrés, Santa Catalina y Providencia es el turismo. Sin embargo, el archipiélago en los últimos años ha sido afectado por el huracán Lota, el cierre por […]
Iniciativa en la que trabaja estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano fue premiada
El objetivo del proyecto es mitigar el impacto ambiental de la mano de la ciudadanía, haciendo que los habitantes de determinado barrio garanticen la sostenibilidad del mismo y promuevan el sustento de las familias por medio de prácticas cotidianas. Este premio es otorgado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales). Su objetivo es reconocer […]
Panorama electoral en Medellín y Bucaramanga
El 29 de octubre se escogerán 32 gobernadores, 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. “Indudablemente la importancia de estas elecciones va a ser magna y suprema, en el entendido de que son unos comicios que refuerzan la tradición democrática del sistema político colombiano. En esta ocasión también hay […]
#YoRecomiendo Una tesis doctoral sobre densidad urbana
El texto fue publicado por la Universidad Técnica de Arquitectura de Madrid, en 2017. Consulte la tesis aquí.
¿El retorno de los chupas?
Escrita por **Diego Peña Porras Hace algunas semanas la alcaldesa Claudia López denunció públicamente el incumplimiento por parte del gobierno nacional, y particularmente de la Policía Nacional, de la asignación de uniformados para atender la seguridad de la ciudad. El reclamo tenía como fundamento el convenio existente entre la ciudad y la Nación en torno […]
El patrimonio de la caficultura y su declaración como bien cultural en Colombia y Brasil
En lugares específicos de América Latina, la producción de café ha sido una importante actividad de ocupación, desarrollo económico y transformación por parte del territorio y de la sociedad. En Brasil y Colombia la caficultura ha tenido históricamente un papel protagónico por su producción, consumo y las diversas costumbres y modos de organización de la […]
¡Ampliación! Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]
Del ordenamiento territorial municipal al ordenamiento supra-territorial en Colombia
Escrito por: **Ana María González Bastidas El trasfondo histórico-político colombiano delimita al país en regiones naturales y funcionales que influyen sobre los procesos de urbanización. Posterior al crecimiento urbano en 1950, el proceso de urbanización pasó de aglomerarse sobre las principales ciudades a presentar una redistribución de la población en municipios circunvecinos de las grandes […]
Conversatorio: Incidencias de los sistemas de control en el ejercicio del gobierno urbano
El evento contó con la participación de Yesenia Donoso Herrera, abogada y licenciada en Biología, especialista en Derecho Ambiental y Magister en Gobierno Urbano. Hace cerca de 15 años trabaja en el sector público en Bogotá, en dónde ha estado vinculada a órganos de control y a estructuras del gobierno. Actualmente es la Directora Legal […]
Mayoría de cucuteños encuestados perciben como positivo la apertura del puente binacional, pero como negativo el flujo de migrantes
Luz Karime Coronel Ruiz, directora del Programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander y Mario Zambrano Miranda, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los principales resultados. “Esta encuesta es diferente a la que se hacía antes de la pandemia. Se contrató […]