Devenires y transiciones sociales hacia las paces urbanas

Escrito por: **Óscar Useche Aldana Las ciudades son relaciones sociales y productivas cuyo devenir se ató a los procesos de reproducción ampliada del capital, a los diseños de espacios asfixiantes y a la puesta en marcha de temporalidades basadas en la aceleración propiciada por las tecnologías y por los símbolos y subjetividades marcados por la […]

“Voy en bici, aporta a la movilidad urbana eficiente, mejora la calidad del aire y el uso del espacio público”, Juan Cruz Gregorini

En 2022 recibió el Premio Globo de Energía, el reconocimiento a la Sostenibilidad más importante a nivel mundial. Asimismo ha sido destacado por la Eurocámara. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, dialogó con Juan Cruz Gregorini**, encargado de Relaciones Internacionales de Voy en Bici, sobre el impacto de este proyecto. […]

Evaluación de políticas públicas un asunto para estudiar a nivel latinoamericano

El tema surge a propósito del diplomado Evaluación en políticas públicas, de la UAM, que iniciará el próximo 18 de agosto de manera híbrida, el cual se ofrece tanto para estudiantes que estén en México como para alumnos de otros países de Latinoamérica. La profesora Contreras inició el diálogo preguntando por el concepto de evaluación […]

Manizales en transición: Una reflexión personal

Escrito por: **Guillermo Calvo Mahé Como se indicó en la edición de la revista Forbes del 30 de marzo de este año, Manizales es una ciudad muy especial. Yo diría, atípica en sentidos positivos pero, por estar en transición, también preocupantes. El cambio tiene que ver con el reconocimiento internacional que ha recibido como un […]

#PodcastRadioUNAL ¿Cómo se arma un país?

En este podcast contamos con la participación de John Williams Montoya, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia; Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; y Rubén Godoy, de la Universidad de Córdoba. Escuche este podcast desde el lunes 17 de julio […]

Las políticas de vivienda requieren continuidad aunque con transformaciones

“Mi Casa Ya”, una política de vivienda que se implementa en Colombia desde 2015 y que impactó a nuestras urbes de manera diferente, tal y como lo señalaron los dos investigadores en el artículo “Política de vivienda: a unas ciudades les va mejor que a otras”, de Razón Pública. “Este es un programa que busca […]

El reto de la financiación del transporte público ¿barril sin fondo?

Escrito por **Darío Hidalgo ¿Qué cambió para que se diera un giro de 180° en la política pública? ¿Es sostenible seguir aportando a los fondos de estabilización de tarifas FET de las grandes ciudades? Esta nota presenta algunas reflexiones sobre estos puntos, relevantes para las ciudades donde una porción muy importante del total de viajes […]

“Sin Paz Urbana no hay paz total”, informe de la Fundación Pares

¿Qué se entiende por paz urbana en el marco del estudio? ¿Qué la diferencia de la rural? Desde el informe “Sin Paz Urbana no hay paz total”, que preparó la línea de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se entiende como un concepto que depende mucho de la idea del proyecto de paz total del presidente Gustavo […]

¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Las ciudades: causas y consecuencias del cambio climático

El profesor Cetré inició el diálogo recalcando que en el marco del curso sobre cambio climático, áreas metropolitanas y desastres naturales han trabajado este tema con el ánimo de conocer qué está sucediendo. En ese marco se referencia el libro ”Nuestro planeta, nuestro futuro”, del docente Rodríguez. “La idea era comunicar en forma sencilla un […]