#PodcastRadioUNAL ¿Gobiernos metropolitanos? Los casos de Chile, Perú y México

Sin lograr la constitución de una unidad de gobierno para dichas realidades metropolitanas, los países latinoamericanos han respondido al desafío de diferentes formas. Una primera, la asunción por parte del gobierno nacional de competencias y servicios de carácter metropolitano y sin participación de las entidades de gobierno local, y unas segundas, apenas reguladas legalmente, que […]

El día de la marmota y la campaña por la alcaldía de Bogotá

Escrita por: **Fabio Zambrano Pantoja Esta película, considerada como una de las diez mejores del cine estadounidense, se ha convertido en un referente para ilustrar la metáfora de la repetición y de la imposibilidad del escape a las situaciones y a la regeneración del tiempo presente. Hoy, al entrar de lleno en la recta final […]

Crecimiento no planificado puede implicar la ubicación de personas en zonas susceptibles a serias afectaciones por terremotos, John Jairo Sánchez Aguilar

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia dialogó con John Jairo Sánchez Aguilar, doctor en geofísica y profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, acerca de la problemática. ¿Por qué en Colombia se presentan sismos y terremotos? En Colombia ocurren muchos terremotos porque hay […]

Bucaramanga 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron:   Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Bucaramanga: “Bucaramanga, una ciudad de oportunidades” Este es un ejercicio estrictamente de alcance […]

#YoRecomiendo Dos textos sobre políticas públicas

“Narrative Policy Analysis. Theory and Practice”, fue publicado en 1994 por la Duke University Press.“Conducting interpretive policy analysis”, es una publicación de SAGE Publications, Inc. en el año 2000.  

Hacia la sustentabilidad urbana

Escrito por: ** Gonzalo Duque Escobar En el año 2050, se espera que el mundo llegue a los nueve mil millones y se pasará de 4400 millones de personas viviendo en ciudades a casi 6300, equivalentes al 70% de la población. Actualmente, los ocho mil millones de habitantes en el planeta, 55% de ellos urbanos, […]

Bogotá 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Bogotá: «Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI» Este es un […]

Financiarización urbana y desigualdad en el acceso a la vivienda en Chile

El profesor Fuentes explicó el concepto de financiarización. “Es un término utilizado para describir la penetración y la creciente influencia de los mercados, los motivos, las élites financieras y las instituciones, en distintos ámbitos que tienen que ver con el Estado, la economía y la ciudad. Implica la transformación del trabajo, los servicios de la […]