#YoRecomiendo Pensar la seguridad de la Región Metropolitana
Este documento es relevante para entender cuáles son los puntos centrales que se deberían tener en cuenta sobre seguridad en la creación de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. El artículo puede ser consultado en: https://pares.com.co/2020/08/13/pensar-la-seguridad-de-la-region-metropolitana/
#YoRecomiendo Dos textos sobre temas estructurales de la Bogotá-región
Las dos publicaciones de la autoría del profesor Alfonso son relevantes para conocer temas estructurales en la construcción y análisis de Bogotá-región. El artículo Región Metropolitana, entre Gargantúa y el Gatopardo puede ser consultado en: https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/region-metropolitana-entre-gargantua-y-el-gatopardo
Área Metropolitana de Valledupar: el reto de construir una agenda de desarrollo compacta y eficiente

Por: Camilo Quiroz Hinojosa Director de Espacio Urbano y Territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Uno de los retos más grandes que tiene el Estado colombiano es la descentralización política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales. La tarea no ha sido para nada fácil, pero en la historia reciente del país se han diseñado […]
Retos y problemas ambientales del Área Metropolitana de Valledupar

Por: Julio Suárez Consultor en temas jurídico ambientales, mineros, territoriales y urbanísticos. Abogado. Especialista y Magister en Derecho Ambiental, Urbano y Territorial. El Área Metropolitana de Valledupar (AMV) es una de las pocas figuras administrativas del país que no presenta esa gran problemática poblacional ambiental que tienen el resto de sus similares. Esto debido a […]
Área Metropolitana de Centro Occidente, reseña Histórica

Sebastián Martínez Botero, PhD. sebastian.martinez@utp.edu.co El Área Metropolitana de Centro Occidente – AMCO- está ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Se enmarca entre las cuencas de los ríos Otún, Consota y Barbas que corren en sentido oriente a occidente, y el río Cauca que lo hace en […]
Área Metropolitana de Centro Occidente: El territorio no se ordena solo con papel y tinta

Para conocer más detalles, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, entrevistó a Hernán Roberto Meneses: profesor universitario, ingeniero electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP, especialista en finanzas de Eafit y de alta gerencia de la Universidad de los Andes. Además, participó en la formulación de […]
Las nuevas batallas ambientales en Pereira

Carlos Alfonso Victoria* Profesor asociado a la Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira La dimensión socio ambiental del ordenamiento territorial del Área Metropolitana de Centro Occidente, especialmente en Dosquebradas y Pereira, está atravesando un auténtico caos por la puja entre las autoridades encargadas de la sostenibilidad urbana y los intereses, cada vez […]
Aprendiendo de la historia metropolitana para tener mejores ciudades

Escrito por Diego Silva Ardila* Durante los últimos meses ha sido posible ver que algunos titulares de medios de comunicación junto con muchos de los foros y las conversaciones en materia urbana se han concentrado en abordar los asuntos metropolitanos, y especialmente aquellos relacionados con Bogotá. He notado cierto aire de novedad y de […]
Tensiones territoriales por la región metropolitana en la meseta de Bucaramanga

Escrito por: Rafael Téllez Sánchez** Universidad Industrial de Santander La investigación de la cual hace parte este artículo gira alrededor de interrogantes como, ¿qué hitos espaciales y territoriales redefinen las fronteras regionales del desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga hacia la periferia entre el 2000 y 2020 y cómo ha contribuido la reestructuración productiva […]
Movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Por Miller Salas Rondón* Universidad Industrial de Santander El crecimiento de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón dio origen a la creación del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) mediante ordenanza 020 del 15 de diciembre de 1981. Posteriormente, en el año de 1984, la Asamblea de Santander expidió la ordenanza 048 autorizando al […]
«Bucaramanga necesita una Secretaría de Seguridad para enfrentar el delito y la criminalidad», consultor Daniel Rico

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la reducción de homicidios durante la cuarentena fue del 10%, siendo Girón el municipio con mejores resultados y Floridablanca el más crítico. En Bucaramanga se registró hasta el 8 de junio una disminución del 22 %; en Girón fue del 38 %; en Piedecuesta, hubo un […]
Retos ambientales del Área Metropolitana de Bucaramanga

Así lo señala Andrea Prado, trabajadora social, magíster en Administración pública, profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, quien en el siguiente video asegura también que se enfrenta un reto fundamental en relación con la definición de la autoridad ambiental en el territorio.