Cambios a la política criminal y penitenciaria en Colombia
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, esta iniciativa buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país. El pasado 06 de febrero fue presentado el proyecto o de ley ante el Congreso donde se definirá su futuro. Además, tiene como finalidad avanzar en la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado por la Corte […]
#YoRecomiendo Jugadores Urbanos
«Jugadores Urbanos» es una plataforma interesada en documentar experiencias de diseño y prototipado de juegos pedagógicos aplicables a procesos de enseñanza o participación ciudadana en contextos de planificación territorial, urbana o medioambiental.
El Metro, la necesidad de una discusión más técnica
Escrita por: **Fernando Montenegro Lizarralde Posiciones que han transitado hacia las políticas de poder y oportunidad y detrás de ello, como justificaciones, al problema del costo, del desarrollo jurídico de la contratación y a algunas percepciones técnicas más cercanas a pareceres que a evidencias urbanísticas. La primera línea del metro, icónica por ser el […]
Plan Nacional de Suelo Urbano en Argentina: contexto y desafíos
A partir del repaso de los antecedentes nacionales y provinciales en la materia, se indaga sobre el contenido y desafíos en la implementación del Plan Nacional de Suelo Urbano de Argentina y el impacto que podría tener sobre la planificación urbana y habitacional. Durante las últimas décadas en Argentina, la vivienda no tuvo un fin […]
El cine y la biblioteca: dos expresiones de la ciudad
El profesor Viviescas sostuvo que las ciudades se constituyen como las máximas construcciones humanas. De allí su complejidad. “Comprender la ciudad desde la lectura de agentes distintos a los expertos urbanos, nos hace ampliar el panorama del día a día en nuestras urbes”. Cine e interpretación de las ciudades Para el cineasta Wilfrid Massamba la […]
#YoRecomiendo La sociedad del cansancio
Elecciones 2023. Orden, desorden y conflictos urbanos
Escrita por: **Fabio Roberto Zambrano Pantoja Por primera vez en la historia colombiana el gobierno nacional está presidido por un mandatario de izquierda, que no ha ocultado su proyecto de aplicar una transformación profunda en la sociedad colombiana. Si bien, hasta ahora, más que resultados, en estos cortos siete meses de gobierno de Gustavo Petro […]
«La mezcla de flujos de tráfico nacionales y urbanos en las mismas vías congestiona tanto las entradas a las ciudades como los viajes cotidianos», Pedro Héndez
Para el investigador las vías nacionales en Bogotá y en otros municipios de Colombia terminan como urbanas, por lo que las primeras quedan desconectadas y las segundas saturadas con tráfico externo. Es lo que ha sucedido reiteradamente con la vía regional planteada para el occidente de Bogotá. Una de las vías propuestas para descongestionar el […]
El agua potable en la agenda pública de las instancias metropolitanas en Guadalajara
Una de las problemáticas que se vislumbran en el futuro inmediato es la disminución de la disposición de agua potable en las ciudades. Ello por el aumento de la población, la contaminación, la sobreexplotación de las fuentes y el cambio climático. El agua es uno de los principales elementos que requiere el ser humano en […]
Un mes para el inicio de inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Las inscripciones […]
Retos en seguridad ciudadana en el marco de las elecciones territoriales 2023
Los investigadores plantearon cinco retos para gestionar la convivencia y la seguridad ciudadana: Gestión de la seguridad ciudadana; diseño y aplicación de un nuevo modelo de convivencia y seguridad ciudadana; focalización y priorización de la intervención de megaproblemas públicos; coordinación interinstitucional para enfrentar el problema de las drogas; y fortalecimiento de las capacidades técnicas, humanas […]
#YoRecomiendo Gobernanza y desarrollo metropolitano en México: el caso de Toluca
El texto fue escrito junto a Juan Roberto Calderón Maya, profesor-investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx. Se puede encontrar en el Volumen 9, Número 1, publicado en 2022. Descargue el texto aquí