#YoRecomiendo Cuatro libros y una película sobre geografía
“En el espacio leemos el tiempo”, fue escrito por el historiador alemán Karl Schlögel en 2007. “La venganza de la geografía”, fue escrita por el periodista estadounidense, Robert Kaplan en 2012. “Orígenes” es un texto del escritor británico Lewis Dartnell, publicado en 2019. “El viaje de la humanidad”, es un libro del economista israelí, Oded […]
Participación femenina en la administración pública distrital
Escrita por: **Joan S. Diaz-Moná ***André-Noël Roth Deube De igual manera, su participación actual refleja parte de la llamada Cultura Administrativa (CA) que presentan las diversas entidades públicas y cómo esto afecta las valoraciones en torno a los procesos administrativos y la orientación en procesos de formulación y ejecución de políticas públicas2. Así mismo, desde la […]
Modelos de ordenamiento territorial. Historias de Pasto, Quibdó, Valledupar y Medellín
En esta obra el autor nos presenta algunas consideraciones sobre la historia de cinco importantes núcleos urbanos de Colombia. En primer lugar, encontramos el caso de Bogotá, epicentro político, administrativo, cultural y demográfico del país, fundado en 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. En segundo lugar, está Pasto, puerto de montaña y […]
La reforma a la salud y su impacto en los gobiernos locales
En el programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los invitados reflexionaron sobre la humanización de la iniciativa, la reorganización del sistema y el papel de los gobiernos locales en este proceso. Contexto histórico En el título dos de la Constitución de 1991 se incorporó el derecho a la salud en el […]
#YoRecomiendo Un artículo sobre seguridad
El texto se encuentra en el volumen 3, número 2 de 2016. Consulte el artículo aquí.
Hoy comienzan las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]
400.000 subsidios para mejoramiento de vivienda ¿Un reto posible?
Escrito por: **Diego Peña Porras El 6 de febrero, el presidente Petro, junto a sus ministros, radicó ante el Congreso el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, documento guía para la gestión del gobierno nacional en los siguientes cuatro años. En materia de vivienda el proyecto incorpora una novedad respecto a los planes presentados por […]
“Pedro Gómez buscó un equilibrio entre rentabilidad económica para el constructor y rentabilidad social para los habitantes”: Óscar Borrero
Gómez se caracterizó por desarrollar grandes proyectos para la ciudad. Algunos le llaman el padre de los centros comerciales, siendo Unicentro en Bogotá el más reconocido. Sin embargo, fueron veinticuatro los que desarrolló en el país ¿Qué aporte hizo Gomez al desarrollo urbano en Colombia? Hubo grandes empresas constructoras que fueron clave para Bogotá y […]
Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia
La densidad como característica física de los objetos es un concepto que toma relevancia en los estudios urbanos en la medida que el crecimiento de las ciudades marca el incremento de las magnitudes del desarrollo. Visto en las últimas décadas este incremento determina el sentido de un proceso para las ideas próximas al concepto, pero […]
Educación, eje de la transformación de las ciudades colombianas
El profesor Fernando Viviescas del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, comenzó el programa haciendo referencia al proceso de transformación que vive el país desde hace unos años con la incidencia de los movimientos y las protestas sociales. “En este proceso la creatividad, la sensibilidad y la cultura han jugado un […]
#PodcastRadioUNAL Infraestructura TIC: Un reto para democratizar internet en Bogotá
Sin embargo, vale la pena cuestionarse si el acceso, en la práctica, es un derecho de la ciudadanía, que le permite integrarse a las dinámicas emergentes en la ciudad contemporánea, o si es simplemente un servicio que responde a las necesidades del mercado. En este podcast contamos con la participación de Suzy Sierra, asesora de […]
#YoRecomiendo “História do Café”
Silva-Dias es estudiante de maestría de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo (FAU USP), bajo la tutoría de la Profesora Dra. Flávia Brito do Nascimento, y pasante en el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (IEU UNAL), bajo la tutoría de la profesora Ana Patricia […]