Estudio Nacional de Agua: un insumo para tener en cuenta a nivel local
El Estudio Nacional del Agua (ENA), tiene como propósito actualizar la evaluación integral de este recurso a nivel nacional, con el objetivo de efectuar un seguimiento desu estado y dinámica e identificar escenarios futuros que orienten la toma de decisiones estratégicas basadas en información y conocimiento. El más reciente es de 2022 y tuvo en […]
Conferencia central: “Financiarización urbana y desigualdad en el acceso a la vivienda en Latinoamérica”
La sesión dio inició con la intervención del profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, quien dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y reflexionó sobre cómo la tecnología y el mercado inciden en el desarrollo de las ciudades. A su turno, el profesor Luis […]
Barranquilla 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Los temas que se tuvieron en cuenta fueron: Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Barranquilla: «Soy Barranquilla» Este es un ejercicio estrictamente de alcance académico que pretende cualificar […]
Violencia y convivencia: aportes desde la política distrital
La charla se desarrolló en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. El profesor Peña inició el espacio recordando que el actual Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue aprobado en el 2016 y está en proceso de implementación. En dicha tarea, las administraciones municipales juegan un papel fundamental. Reyes, quien es […]
Problemática en la delimitación de fragmentación urbana por compartir procesos con otros impactos urbanos
El documento aborda la complejidad que gira en torno a la delimitación del concepto de fragmentación urbana, aspecto que a pesar de ser altamente estudiado aún presenta huecos teórico-conceptuales por no contar con una delimitación clara y precisa, conduciendo a una problemática de identificación y delimitación con otros fenómenos urbanos como ciudad dual, segregación y […]
Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024
Esta información se publica con el fin de cualificar la opinión y aportar elementos para la reflexión en el marco del proceso electoral del nivel territorial en el país. Consulte aquí las infografías: Barranquilla: «Soy Barranquilla»Bogotá: «Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI» Bucaramanga: “Bucaramanga, una ciudad de oportunidades”Cartagena: «Salvemos juntos a Cartagena»Ibagué: «Ibagué […]
Mesa de Expertos: Catastro multipropósito: Una apuesta para la gestión de la tierra urbana y rural
En el marco de las actividades del OGU se realiza semestralmente una mesa de expertos a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio […]
Avalar precandidatos cuestionados es un riesgo para la democracia
El pasado mes de junio la fundación presentó el resultado del seguimiento a las precandidaturas, los partidos políticos, los clanes y los cuestionamientos que acompañan las aspiraciones de cara a las votaciones del próximo 29 de octubre. Se priorizaron los 32 departamentos del país y 60 municipios. Se revisaron 294 precandidaturas de 14 partidos políticos […]
#PodcastRadioUNAL Buenaventura: conflictividad socioeconómica de un laboratorio de paz
El éxito de esta iniciativa depende de un adecuado análisis de las condiciones sociales, políticas y económicas de la población, aspectos que tratamos en el presente capítulo de “Relatos de gobierno urbano”. En este podcast contamos con la participación de Óscar Almario García, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; José Stalin Rojas […]
#YoRecomiendo “Manual del Espacio Público”
El texto se encuentra disponible aquí
Devenires y transiciones sociales hacia las paces urbanas
Escrito por: **Óscar Useche Aldana Las ciudades son relaciones sociales y productivas cuyo devenir se ató a los procesos de reproducción ampliada del capital, a los diseños de espacios asfixiantes y a la puesta en marcha de temporalidades basadas en la aceleración propiciada por las tecnologías y por los símbolos y subjetividades marcados por la […]
“Voy en bici, aporta a la movilidad urbana eficiente, mejora la calidad del aire y el uso del espacio público”, Juan Cruz Gregorini
En 2022 recibió el Premio Globo de Energía, el reconocimiento a la Sostenibilidad más importante a nivel mundial. Asimismo ha sido destacado por la Eurocámara. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, dialogó con Juan Cruz Gregorini**, encargado de Relaciones Internacionales de Voy en Bici, sobre el impacto de este proyecto. […]