#YoRecomiendo Un libro sobre vivienda y Cultura
El texto fue presentado en 2023 y publicado por el Programa Editorial de la Universidad del Valle y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Conferencia central: “Financiarización urbana y desigualdad en el acceso a la vivienda en Latinoamérica”
La sesión dio inició con la intervención del profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, quien dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y reflexionó sobre cómo la tecnología y el mercado inciden en el desarrollo de las ciudades. A su turno, el profesor Luis […]
Manizales en transición: Una reflexión personal
Escrito por: **Guillermo Calvo Mahé Como se indicó en la edición de la revista Forbes del 30 de marzo de este año, Manizales es una ciudad muy especial. Yo diría, atípica en sentidos positivos pero, por estar en transición, también preocupantes. El cambio tiene que ver con el reconocimiento internacional que ha recibido como un […]
Las políticas de vivienda requieren continuidad aunque con transformaciones
“Mi Casa Ya”, una política de vivienda que se implementa en Colombia desde 2015 y que impactó a nuestras urbes de manera diferente, tal y como lo señalaron los dos investigadores en el artículo “Política de vivienda: a unas ciudades les va mejor que a otras”, de Razón Pública. “Este es un programa que busca […]
¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política
Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]
La producción y reformulación del espacio público en Rosario, Argentina. Diseño, usos, circuitos y pandemia
El espacio público se ha convertido en uno de los productos fundamentales del urbanismo proyectual. En tanto compensación frente a los procesos de fragmentación, privatización y segregación urbana, el espacio público constituye uno de los pilares de la gubernamentalidad urbana contemporánea. En ese contexto, las ciudades han desarrollado estrategias de gestión y promoción de los […]
Tensiones entre bienes públicos y privados en el contexto urbano
Este trabajo tiene como objetivo: “Comprender el papel del gobierno de la ciudad de Bogotá en los conflictos entre bienes privados, comunes y públicos en la tipología de viviendas multifamiliares, así como explicar sus oportunidades y restricciones al intentar resolver estas controversias”. Dicho póster se desarrolla en el marco del Observatorio de Gobierno Urbano que […]
#PodcastRadioUNAL Legalización: un paso para acceder a programas de vivienda
Es necesario fortalecer los programas de legalización y mejoramiento de barrios y brindar más herramientas que en la práctica se puedan aplicar y ofrecer estrategias más eficientes, que contemplen los niveles nacional, departamental, municipal, local y comunitario. Ello con el propósito de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pero sin romper los lazos […]
Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Sus líneas […]
#PodcastRadioUNAL Arriendos en Bogotá, una mirada desde los barrios populares
Estas se caracterizan por su formación y desarrollo territorial urbano mediante la consolidación de barrios populares de origen informal. En este podcast contamos con la participación de: Fredy Mancera, director de Normalización de Fedelonjas; Jorge Torres, economista, especialista en mercados y políticas del suelo en América Latina y estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano […]
#YoRecomiendo “Airbnb ciudad mercancía”
Esta publicación es de 2020, por Mármol Izquierdo Editores.
Estructuras y resultados de la incorporación de suelo para VIS y VIP
La hipótesis principal del proyecto de investigación conjetura que, resultado de la habilitación de suelo para el desarrollo de proyectos VIS-VIP en el país, se han consolidado nuevos predios urbanos que están desconectados de la estructura urbana de los municipios y los servicios sociales que estos ofrecen. Además, se evidencian los impactos territoriales que pueden […]