#PodcastRadioUNAL Infraestructura TIC: Un reto para democratizar internet en Bogotá
Sin embargo, vale la pena cuestionarse si el acceso, en la práctica, es un derecho de la ciudadanía, que le permite integrarse a las dinámicas emergentes en la ciudad contemporánea, o si es simplemente un servicio que responde a las necesidades del mercado. En este podcast contamos con la participación de Suzy Sierra, asesora de […]
Apuntes a propósito de los cambios en la motorización urbana
Escrito por: **Mario Avellaneda González Sobre los cambios en el fenómeno de la motorización Los fenómenos de motorización urbana, o más bien el aumento del número de carros y motos en las ciudades, son parte de las preocupaciones de los planificadores y tomadores de decisiones en los gobiernos locales. Lo anterior debido a los efectos […]
#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones
En la primera emisión, el profesor Jim Héctor Hurtado Morales, de la Universidad del Norte, señaló como temas centrales para Barranquilla: la gobernanza, la planeación, la movilidad y la competitividad. Luego, la profesora Floridalba Olmos Caballero, economista de la Universidad del Atlántico y docente en el área de Economía aplicada, presentó como temas centrales para […]
Como se toman las decisiones de ciudad: problema de fondo en el debate sobre el metro de Bogotá
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, los expertos dialogaron sobre la manera como se toman las decisiones en el país y el impacto que tienen en los proyectos de ciudad. El profesor Zambrano aseguró que el problema de transporte en Bogotá viene desde el siglo pasado. La capital de la república […]
Cambios a la política criminal y penitenciaria en Colombia
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, esta iniciativa buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país. El pasado 06 de febrero fue presentado el proyecto o de ley ante el Congreso donde se definirá su futuro. Además, tiene como finalidad avanzar en la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado por la Corte […]
#Elecciones2023 Puerto Colombia: retos en materia de turismo, movilidad y desarrollo urbano
Por ello, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional hará un recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, para conocer, de la mano de algunos expertos, los temas que a su juicio deberían ocupar la atención en el marco de la contienda electoral. Nuestro recorrido inicia con el […]
#YoRecomiendo La sociedad del cansancio
Elecciones 2023. Orden, desorden y conflictos urbanos
Escrita por: **Fabio Roberto Zambrano Pantoja Por primera vez en la historia colombiana el gobierno nacional está presidido por un mandatario de izquierda, que no ha ocultado su proyecto de aplicar una transformación profunda en la sociedad colombiana. Si bien, hasta ahora, más que resultados, en estos cortos siete meses de gobierno de Gustavo Petro […]
#Elecciones2023 Temas urbanos de Barranquilla
El primer invitado es Jim Héctor Hurtado Morales, arquitecto, especialista en Gerencia Pública, magister en Urbanismo y Desarrollo Territorial. En la actualidad funcionario de la Oficina de Planeación de la Universidad del Norte, arquitecto de proyectos y docente en el programa de arquitectura de la misma universidad. Para el docente los temas centrales para la […]
#YoRecomiendo Medellín, urbanismo y sociedad
La obra del exdecano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, muestra la evolución de Medellín desde los años 80. Hace un recorrido partiendo de la crisis generada por la violencia hasta el proceso colectivo que generó un cambio en la estructura de la ciudad mediante el diálogo social, […]
Las políticas públicas de acceso a educación superior en Bogotá han tenido avances, pero persisten las brechas
El título de este trabajo es: “Una mirada de inequidad, desde los mecanismos de financiación a la demanda de educación superior. Caso de estudio Usme y Ciudad Bolívar periodo 2016 – 2020” y fue dirigido por el profesor Bula Escobar. “Este tema se formuló a partir de tres hitos. El primero son las cifras y […]
¿La política urbana y de hábitat por fuera del ordenamiento territorial? Reflexiones a propósito de las bases del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia. Una potencia para la vida”.
Diego Isaías Peña Porras* Lo primero que habría que señalar frente a las nuevas bases del Plan Nacional de Desarrollo es que resultan concordantes con buena parte de los planteamientos del actual presidente, debatidos durante la campaña electoral y propuestos en el marco de su programa de gobierno. Es clara la preocupación por el […]