Realizar un diplomado en herramientas de planificación
La Dirección de Desarrollo Territorial de la Secretaria de Planeación de Cundinamarca ha solicitado a la Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Urbanos, una propuesta «para adelantar en la presente vigencia, el diplomado cuyo nombre es planificando Cundinamarca. dirigido a: administraciones municipales de los municipios de Cundinamarca (secretarios de planeación). modalidad: virtual».
Los aspectos por resolver de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca

Carolina Chica Builes, profesora en descentralización y ordenamiento territorial de la Universidad Externado de Colombia, recordó que la aproximación a una visión regional del Distrito Capital es una apuesta de vieja data, que comenzó en 1954 cuando se produjo la anexión de siete municipios que hoy son localidades de Bogotá. A finales del siglo […]
Actualizar los estudios básicos de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
La Secretaría de Planeación y desarrollo territorial del municipio de Tenjo ha solicitado a la universidad nacional de Colombia – instituto de estudios urbanos, una propuesta para la realización de «la actualización de los estudios básicos de zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por procesos de remoción en masa, inundación, avenida torrencial e incendios forestales […]
Área Metropolitana de Valledupar: el reto de construir una agenda de desarrollo compacta y eficiente

Por: Camilo Quiroz Hinojosa Director de Espacio Urbano y Territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Uno de los retos más grandes que tiene el Estado colombiano es la descentralización política, administrativa y fiscal de las entidades territoriales. La tarea no ha sido para nada fácil, pero en la historia reciente del país se han diseñado […]
Área Metropolitana de Centro Occidente: El territorio no se ordena solo con papel y tinta

Para conocer más detalles, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, entrevistó a Hernán Roberto Meneses: profesor universitario, ingeniero electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP, especialista en finanzas de Eafit y de alta gerencia de la Universidad de los Andes. Además, participó en la formulación de […]
Las nuevas batallas ambientales en Pereira

Carlos Alfonso Victoria* Profesor asociado a la Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira La dimensión socio ambiental del ordenamiento territorial del Área Metropolitana de Centro Occidente, especialmente en Dosquebradas y Pereira, está atravesando un auténtico caos por la puja entre las autoridades encargadas de la sostenibilidad urbana y los intereses, cada vez […]
El derecho urbanístico, justicia constitucional y urbanización informal en Colombia
La investigación tiene el propósito, por un lado, de realizar una exploración del desarrollo del derecho urbanístico colombiano desde mediados del siglo XX y hasta la actualidad. Por otra parte, se pretende analizar las relaciones existentes entre los fallos emitidos en el marco de acciones constitucionales y el desarrollo de la urbanización informal en Colombia. […]
Tensiones territoriales por la región metropolitana en la meseta de Bucaramanga

Escrito por: Rafael Téllez Sánchez** Universidad Industrial de Santander La investigación de la cual hace parte este artículo gira alrededor de interrogantes como, ¿qué hitos espaciales y territoriales redefinen las fronteras regionales del desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga hacia la periferia entre el 2000 y 2020 y cómo ha contribuido la reestructuración productiva […]
La descentralización administrativa, fiscal y política en el Valle de Aburrá hace parte del modelo de la metropolización en el país

Durante la presentación Prieto Soto resaltó aspectos relacionados a las Áreas en Colombia. Hizo un recorrido sobre su experiencia como director del AMVA y mencionó algunos apartados importantes los cuales se relacionan a continuación: La importancia de los gobiernos urbanos en Colombia. El crecimiento urbano lleva a unas necesidades de planificación que no son las […]
Desarrollar una propuesta de conexión urbana, paisajística y ambiental
Desarrollar uno de los proyectos piloto planteados durante el proceso de planificación adelantado en el marco del proyecto corredor verde – «centralidad sostenible del sur» que corresponde a una de las áreas de intervención estratégica, que busca evaluar el tiempo y costo, y que sea el resultado de la propuesta de elementos de transformación urbana […]
Desarrollar los estudios de identificación y caracterización de las fuentes, los mecanismos, los instrumentos y las estrategias
«Contar con una identificación y caracterización de las fuentes, mecanismos, instrumentos y estrategias a implementar en dos (2) proyectos (o ámbitos) localizados en el área de influencia del tren de cercanías, que complementen los proyectos estratégicos o detonantes que a la fecha ya han sido objeto de estos estudios (EMRU 2017 – geografía urbana 2018 […]
Efectos, causas y condiciones de los trazados urbanos en el comportamiento de la estructura funcional de la postmetrópoli. Trayectos, Trazados y Tejidos, un espacio en evolución
Los trazados urbanos como fundamento del espacio público, resuelve las intenciones de vialidad, comunicación, encuentro y caracterización cultural de la sociedad urbana. Incorpora, en una mano, la calle, la plaza, el parque y todos los elementos espaciales de dominio público, y en la otra, articula y define las relaciones funcionales y sociales de todos los […]