Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia
A través de este texto el autor nos brinda un horizonte histórico del proceso de construcción nacional, enfatizando en los modelos de ordenamiento territorial que han determinado la consolidación de las primacías urbanas y los centros poblados en Colombia. Retomando desde el modelo ancestral, establecido por los pobladores nativos, quienes crearon espacios de vida en […]
#YoRecomiendo Cuatro libros y una película sobre geografía
“En el espacio leemos el tiempo”, fue escrito por el historiador alemán Karl Schlögel en 2007. “La venganza de la geografía”, fue escrita por el periodista estadounidense, Robert Kaplan en 2012. “Orígenes” es un texto del escritor británico Lewis Dartnell, publicado en 2019. “El viaje de la humanidad”, es un libro del economista israelí, Oded […]
Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia
La densidad como característica física de los objetos es un concepto que toma relevancia en los estudios urbanos en la medida que el crecimiento de las ciudades marca el incremento de las magnitudes del desarrollo. Visto en las últimas décadas este incremento determina el sentido de un proceso para las ideas próximas al concepto, pero […]
Educación, eje de la transformación de las ciudades colombianas
El profesor Fernando Viviescas del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, comenzó el programa haciendo referencia al proceso de transformación que vive el país desde hace unos años con la incidencia de los movimientos y las protestas sociales. “En este proceso la creatividad, la sensibilidad y la cultura han jugado un […]
#YoRecomiendo “História do Café”
Silva-Dias es estudiante de maestría de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo (FAU USP), bajo la tutoría de la Profesora Dra. Flávia Brito do Nascimento, y pasante en el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (IEU UNAL), bajo la tutoría de la profesora Ana Patricia […]
Guerra en Ucrania, un largo y desastroso año

El 24 de febrero de 2023 se cumplirá un año de la entrada de tropas de combate rusas sobre territorio de Ucrania, en el marco de una guerra abierta y directa, como no se la esperaba la opinión pública europea, sobre todo la de los países occidentales, y menos aún la opinión pública mundial. El […]
Apuntes a propósito de los cambios en la motorización urbana
Escrito por: **Mario Avellaneda González Sobre los cambios en el fenómeno de la motorización Los fenómenos de motorización urbana, o más bien el aumento del número de carros y motos en las ciudades, son parte de las preocupaciones de los planificadores y tomadores de decisiones en los gobiernos locales. Lo anterior debido a los efectos […]
Bogotá D. C. durante 1998-2018. Análisis de caso del sistema de planificación urbana en Colombia
En medio de la búsqueda por comprender los cambios de la ciudad de Bogotá en las tres últimas décadas, al interior del grupo de investigación Interfacultades1 “Políticas Urbanas” de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por el profesor Jean-François Jolly; se encuentra como nodo explicativo la gestión del suelo. Desde allí, se adelanta un análisis sobre la […]
Reseña del libro “Doing research in urban and regional planning: lessons in practical methods”
Dada las características de la investigación en planeación urbana y regional, el OGU presenta la reseña del libro ‘Doing research in urban and regional planning: lessons in practical methods’ escrito por Diana MacCallum, Courtney Babb y Carey Curtis bajo el sello editorial Routledge. El libro de lecciones en métodos prácticos es un recurso inicial para […]
Un mes para el inicio de inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. Las inscripciones […]
Estudio de la fragmentación urbana en América Latina: un enfoque semiótico de la centralidad urbana Bogotana
Escrita por: ** Camilo Arturo Jiménez González *** Natalia Teresa Berti Generalmente el tema de la fragmentación social y espacial de las ciudades en el contexto latinoamericano se ha asociado a dos aspectos: las políticas neoliberales en la planificación y la gestión del suelo promocionadas particularmente desde los años 90, y el crecimiento desmesurado de las […]
Reseña del libro La ciudad latinoamericana
Escrita por: **Gustavo Adolfo Arteaga Botero De distintas maneras, el autor nos advierte, desde sus primeros libros, sobre la necesidad de abordar ciertos tópicos, destacando algunos como faltantes o poco profundizados, si se quiere que en los debates sobre el desarrollo urbano americano no se queden fuera contextos importantes. Por ejemplo, aquellos que inducen la […]